LA MIGRAÑA UNA DE LAS CONSECUENCIAS DEL
BRUXISMO
·
La migraña se encuentra asociada a la fuerte tensión en
los músculos de mandíbula
·
Toxina botulínica actualmente es uno de los tratamientos
que ayuda a sobrellevar el bruxismo

Este padecimiento considerado una consecuencia
del estrés y puede provocar serias lesiones en los dientes y la mandíbula es
considerado como una de las causas de la migraña por la tensión constante que
se genera en los músculos de la mandíbula.
“La presión inconsciente que ejerce la
persona en la mandíbula hace que los músculos de zona no se relajen,
contrayendo demasiado los músculos del cuello desencadenando dolores más
severos como el de la migraña”
comenta el doctor Christian Salazar especialista en cosmética dental y
rehabilitación oral.
Y
aunque la migraña es una de las consecuencias más severas, hay otras secuelas como
los traumas dentales, el desgate y aflojamiento de los dientes, la sensibilidad
generalizada en la boca, la pérdida de dientes o la presencia de espasmos en
los músculos del cuello que llega a sufrir una persona con bruxismo.
El
bruxismo es una enfermedad que no tiene cura, pero si cuenta con algunos
tratamientos que ayudan a sobrellevar la enfermedad y a minimizar sus
consecuencias, como el uso de toxina botulínica en los músculos de mandíbula, “esta sustancia ayuda a relajar dichos
músculos y de esta manera minimizar los efectos que genera la contracción
muscular generada por el bruxismo” cuenta el doctor Christian Salazar.
Otros tratamientos como la ortodoncia, pues mejora
la relación de los dientes entre sí. También el uso de placas para disminuir el
desgaste dental y la masticación constante para evitar que aprieten los dientes
entre sí, para este caso se recomienda el masticar chicles sin azúcar.
Este
padecimiento también afecta a los niños y en estos casos puede ser por motivos
de crecimiento, el cambio de dientes, o la presencia de parásitos. El doctor
Cristian Salazar recomienda que “en el
caso de niños con bruxismo la recomendación es primero ir con el pediatra para
descartar causas ajenas a la salud bucal y después remitirse al odontólogo para
tratar la enfermedad.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario