miércoles, 7 de junio de 2017

5 SEÑALES PARA RECONOCER SI SU HIJO TIENE DÉFICIT DE ENERGÍA

Hoy en día, es cada vez más común ver a los niños dedicando tiempo a ver televisión, jugando videojuegos y explorando las redes sociales o la internet en sus dispositivos móviles. Sin embargo, aquellos que pasan mucho tiempo en estas actividades, especialmente los que están en etapa escolar, se encuentran expuestos a desarrollar sedentarismo, a perder el balance entre la energía que se consume y la que se gasta y presentar obesidad y, en última instancia, disminuir su rendimiento intelectual y físico.

Claudia Cortés, Gerente de Nutrición, Salud y Bienestar de Nestlé de Colombia, da a conocer algunos síntomas del déficit de energía para que los padres estén atentos a sus hijos:


1.       Fatiga. Por ejemplo, tras recorrer un trayecto de varios metros a un ritmo normal, luce cansado o con dificultad para respirar.
2.       Mareo: Los experimentan fácilmente mientras camina o al ponerse de pie.
3.       Falta de atención: Se les dificulta enfocar la atención y se ve disperso permanentemente.
4.       Pérdida de peso: Su peso está por debajo del rango idóneo para su edad.
Retraso en el crecimiento: Su estatura está por debajo del rango idóneo para su edad.

“En muchas ocasiones, la preocupación que tienen los padres porque sus hijos estén bien alimentados se reduce a que los tiempos entre comidas no sean muy largos o las comidas estén balanceadas de acuerdo con la naturaleza de cada alimento (proteínas, carbohidratos, grasas). Sin embargo, no detallan la cantidad de energía que sus hijos consumen en el colegio y esto es clave tenerlo en cuenta para que la alimentación esté acorde con esto y, de esta forma, el niño no ingiera más alimentos de los que debe, pero tampoco le falten”, afirmó la nutricionista Cortés.

Según las Recomendaciones de Ingesta de Energía y Nutrientes- RIEN para la población colombiana de 2016, los niños en edad escolar (7 a 12 años) con actividad física ligera a moderada, tienen unas necesidades promedio de energía entre 1325 y  2350 calorías por día para cubrir los requerimientos propios de su crecimiento y desarrollo.

En esa medida, es importante no sólo que en las tres comidas principales y los refrigerios diarios los niños encuentren alimentos que aporten nutrientes, como proteína, vitaminas C, D y B12, y minerales, como calcio, hierro o fósforo, los cuales son fundamentales para diferentes funciones como la de los músculos y el normal desarrollo de los huesos, sino que también consuman carbohidratos que son una buena fuente de energía.

Dependiendo del nivel de actividad física que realice el niño, las necesidades de energía pueden verse incrementadas dependiendo de factores como:

1.       Intensidad (ligera, moderada, vigorosa) y tipo de actividad
2.       Duración de práctica deportiva / grado de entrenamiento
3.       Edad, género y composición corporal

Además de estar atentos a si alguno de estos síntomas se manifiesta, es clave que los padres de familia verifiquen que los niños consuman sus comidas en las porciones apropiadas pensando en sus necesidades particulares. Asimismo, hacer seguimiento del nivel de actividad física de sus hijos en el día a día, de tal forma que se logre el balance entre la energía que se gasta y la que se obtiene en las comidas”, aseguró la nutricionista Cortés.

Pensando en ayudarle a los padres de familia a conocer si el gasto energético de sus hijos y el plan de comidas que tienen es balanceado y a promover una buena alimentación y un estilo de vida saludable, Nestlé, lanza a través de su marca MILO®, por primera vez en el mercado, MILO® Champ Squad. Se trata de una innovación tecnológica que contribuye a que los niños entre 7 y 12 años tengan una alimentación balanceada, desarrollen hábitos deportivos a largo plazo y sean líderes competitivos en el colegio.  

“Esta plataforma de servicio nos permitirá, además de seguir de cerca la actividad física y la nutrición de nuestros hijos, puesto que revela el gasto energético de los niños versus los aportes nutricionales que les damos, tener una cercanía con ellos desde el ámbito digital, generando una oportunidad para estrechar lazos, aplicar refuerzos positivos, fomentar la actividad física y mantener un control de su alimentación, mientras nos divertimos en familia”, aseguró Christian Boucaud, Vicepresidente de Productos Lácteos de Nestlé de Colombia.

La Smartband o Banda de Campeones MILO®, mide y registra la actividad física y el gasto de energía de los niños en cada una de sus actividades escolares, sincronizándose con la aplicación móvil, para facilitar a los padres la evaluación de los planes de alimentación para cada uno de sus hijos, en relación con la energía que gastan a diario. De otro lado, la aplicación tiene dos portales de uso intuitivo, uno diseñado para niños y otro para padres de familia. (Disponible en App Store o Play Store gratuitamente).





No hay comentarios:

Publicar un comentario