ROBOTS INTELIGENTES, UN
MERCADO POR EXPLOTAR EN CINCO AÑOS

El futuro imaginado donde los robots
forman parte de la vida cotidiana está cada vez más cerca. Según la firma Zion
Research, únicamente el mercado de robots móviles generará ganancias de 18.774
millones de dólares para finales del 2021 a nivel global; lo que significará un
crecimiento cercano al 13 % en cinco años.
Asistentes
virtuales e inteligentes que son capaces
de chatear, limpiar y hasta cortar el césped son algunas de las innovaciones en Inteligencia Artificial (IA) y en el área del Internet
de las Cosas (IoT) a las que apuestan grandes fabricantes y desarrolladores
para 2017.
“Hemos
dado grandes pasos hacia la creación de robots prácticos y personales que podemos
incorporar en nuestra vida cotidiana. Desplazamos la ficción con máquinas inteligentes
que pueden pensar y tener expresiones y emociones humanas. Una hazaña que antes
solo era posible en el mundo del cine y la televisión", afirmó Pilar Roa,
Líder de Relaciones Públicas de LG Electronics Colombia.
Tecnologías
como ‘Machine learning’ (disciplina que crea sistemas que aprenden automáticamente)
y el IoT asociadas a la robótica moldean actualmente el presente digital. Impactan
no solo en la vida diaria de cualquier persona, también en la interacción de
sistemas financieros, modelos de salud, exploración espacial, operaciones
industriales, planeación de ciudades, hábitos de consumo, etc. “Son parte del
ADN de la Revolución Industrial 4.0, un punto de inflexión en nuestra historia
que hoy respiramos”, agregó la vocera de LG.
Los
avances en este campo han abierto el camino al desarrollo de robots con capacidades
que se esfuerzan por imitar la inteligencia humana a través de la experiencia y
el aprendizaje. Ello incluye construir elaborados modelos de razonamiento para
responder a preguntas complejas, realizar tareas cotidianas y resolver
problemas difíciles.
Por
ejemplo, el Hub Robot de LG, cuya apariencia es similar a EVE de la película
Wall-e, utiliza Alexa. Esta es la tecnología de reconocimiento de voz de Amazon
para completar tareas domésticas como encender el aire acondicionado o cambiar
un ciclo de secado con comandos de voz simples. Además puede expresar una
amplia gama de emociones mediante la visualización de una cara en su pantalla y
está diseñado para responder utilizando el lenguaje corporal.
La
expansión de las aplicaciones de servicios de IA de LG también incluye dos
robots para aeropuertos. Uno que opera como asistente de información para
viajeros y otro para limpieza de tamaño industrial.
Si
bien películas como ‘Yo, Robot’, la misma ‘Inteligencia artificial’, de Steven
Spielberg, o la noventera ‘El hombre bicentenario’ ayudaron a llevar el
concepto de IA a las masas, hoy es considerado un campo transversal a múltiples
desarrollos, desde sistemas operativos de teléfonos inteligentes, carros sin
conductor, prevención de desastres, monitoreo del clima, hasta asistentes para
aeropuertos y otros lugares públicos.
“Más que cualquier otra
tecnología, los robots representan el siguiente paso en nuestra evolución como
especie, el salto que impulsa la tecnología. Los avances logrados en su
creación plantean hoy la posibilidad de brindar a futuro un beneficio a la
humanidad en áreas como cuidado de ancianos y niños, atención de enfermos y
personas en situación de discapacidad, entre otras”, expresó Roa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario