FOUR
SEASONS HOTEL AT THE SURF CLUB EN SURFSIDE, FLORIDA, ABRE SUS PUERTAS
Nace una nueva tradición en
esta icónica y sofisticada propiedad frente al mar.
Desde
el momento en que abrió por primera vez sus puertas en la víspera de Año Nuevo de
1930, The Surf Club en Miami ha ido parte de la historia del destino. Se trata
de un sitio emblemático cuyo prestigio se cierne en la imaginación de muchas
más personas de las que pudieron visitarle alguna vez o mucho menos, ser
miembros. Cuando el magnate de los neumáticos Harvey Firestone tuvo la idea de
un nuevo tipo de club social, a bordo de su yate el Marybelle, nunca imaginó cuán
duradero sería el atractivo de lo que pronto crearía.
En
este mismo terreno de 3,6 hectáreas (9 millas) frente al mar en Surfside,
Florida, ubicado en las playas del norte de Miami, Four Seasons Hotel at The Surf
Club ofrece hoy 77 habitaciones,
una selección de residencias hoteleras, Le Sirenuse Restaurant y Champagne Bar,
además de tres piscinas, una playa virgen, un Centro de Spa y Bienestar.
"El
éxito del Surf Club siempre ha sido determinado por la calidad, la pasión y la
precisión relajada que continúa siendo nuestra prioridad en la actualidad: un
servicio intuitivo, superar las expectativas de nuestros huéspedes y crear
recuerdos que perduren toda la vida”, señala el Gerente General Reed
Kandalaft
The Surf Club: su historia
La
propiedad de estilo mediterráneo renacentista y a cabañas junto a la playa que
componían The Surf Club, fueron diseñados por Russell T. Pancoast. Ellos crearon
elegantes telones de fondo que enmarcaban la playa y el mar, y que, al mismo
tiempo, daban la bienvenida a la multitud del mundo exterior. El lugar
rápidamente se convirtió en un imán para los miembros de la industria, la
cultura, el arte y la sociedad. Era un hogar lejos del hogar para la gente que
compartía, procedencia, privilegios y una preferencia especial por el placer.
Las
fotografías de archivo, evidencian desfiles de moda junto a la piscina
dirigidos por Elizabeth Arden, a Shah Mohamed Reza de Irán en la cancha de
tenis, a su esposa practicando esquí acuático y a Winston Churchill pintando en
su cabaña. Había bebidas en la playa durante la época de la prohibición, kayaks
en la piscina, galas de box y etiqueta y lujosas celebraciones temáticas,
alguna de ellas con elefantes y otra más con 300 mesas de hielo. Se trataba de
un lugar mítico, repleto de leyendas y risas interminables. Nombres pioneros en
el estilo de la buena vida eran asiduos visitantes: Noel Coward, Douglas
Fairbanks Jr., Elizabeth Taylor, El Duque y Duquesa de Windsor, Frank Sinatra,
Tennessee Williams, Joan Crawford y Liberace, entre algunos otros.
Estas
personalidades llegaron a The Surf Club por su reputación como un lugar donde
se permitía la apropiada incorrección política.
Era un refugio para personas de buen gusto y alta sofisticación en busca
de buenos tiempos. Combinaba poder y
placer, ceremonia y fanfarronería -sus miembros se sentían fuera de la pose
social pero invitados a dar un espectáculo juntos. Proporcionaba a su gente, un
lugar al cual en el que se sentían pertenecer, así como un refugio seguro con
salón de baile y playa, a puertas cerradas y lejos de miradas indiscretas.
El
objetivo de Firestone era abrazar las posibilidades de una nueva era, y
proporcionar un ambiente apropiado para una sociedad emergente, que apoyaba
quiénes eran, cómo vivían y cómo se comportaban. Era un club social con la sofisticación como
parte de su esencia natural, acompañado por una singular comprensión de quiénes
eran sus miembros y qué los unía. Un santuario a la privacidad que no por ello,
limitaba la libertad.
The Surf Club hoy en día
El
nuevo Surf Club incorpora en un sentido más amplio, los valores originales del
lugar, pero a una mayor escala. Nadim Ashi, fundador de Fort Partners y hoy
propietario de The Surf Club, explica su misión de preservar, respetar y
realzar el espíritu original de este peculiar punto de reunión.
"Hemos
seleccionado a los mejores en lo que mejor hacen y los hemos impulsado a
entregar siempre lo mejor…”, explica Ashi. “No nos hemos conformado con nada
por debajo de la excelencia. Creemos
firmemente que, si creas algo único, esto perdura. No hemos creado The Surf
Club, sin embargo, tenemos el compromiso de asegurar su legado con integridad,
cultura, calidad y mucho corazón.
Necesita estar vivo y amado.”
Algunas
de las mentes creativas más grandes de la actualidad, fueron comisionadas para
escribir el capítulo siguiente de la historia de este club. El arquitecto galardonado
con el premio Pritzker, Richard Meier, ha diseñado tres edificios que enmarcan
y rodean la casa club original. Son un ejercicio de discreto modernismo
clásico, que simultáneamente reflejan y desparecen entre el cambiante cielo, la
playa y el mar.
El
arquitecto interiorista de origen parisino, Joseph Dirand ha sido encargado de
diseñar los interiores de las áreas públicas y dormitorios del hotel, junto con
las cabañas. Reconocido por su habilidad para integrar en la atmósfera, una
rica narrativa y el sutil drama de la vida, y traducirlos en espacios,
materiales, mobiliario y detalles, Durand ha desarrollado una serie de
habitaciones que evocan una cierta influencia del pasado, mas con una sensación
de presente y una pizca de futuro. Las cinco Cabana
Studios son el homenaje de Dirand a la exclusiva cultura de
la cabaña en The Surf Club, que originalmente conformaba la llamada Cabana Row.
Le
Sirenuse abrirá su primer restaurante y bar de champán lejos de su famosa casa en
Positano, ubicada en la costa sur de Italia. Liderado por el Chef de Cocina Antonio
Mermolia y el Gerente General del restaurante Luciano
Sportiello, Le Sirenuse Miami presenta un
menú que incluye platos clásicos del restaurante de Positano, galardonado con
estrellas Michelin, y elaborado con ingredientes traídos directamente de
Italia, así como nuevos platillos que debutan en este lugar. Jugando con tonos degradados
de magnolia, verde de playa y caoba, el diseño de Joseph Dirand combina con la
vista al mar, y captura el espíritu que ha caracterizado durante generaciones,
a Le Sirenuse Positano.
El The
Spa, un santuario salpicado de luz diseñado por Joseph
Dirand con tonos nítidos de blanco y azul, los servicios de bienestar mezclan
tradiciones de todo el mundo con tecnología de vanguardia y aclamadas líneas de
productos para el cuidado de la piel que proporcionan una experiencia completamente
personalizada.
El
vapor, la sauna y las duchas, así como el hammam
tradicional mixto, ofrecen una experiencia perfecta antes y después del spa,
mientras que un salón de té y una sala de relajación con cabinas privadas, miran
hacia el océano y los jardines. Ocho salas de tratamiento luminosas y
espaciosas y dos Spa Cabana Suites, ofrecen privacidad absoluta al visitante.
También
dentro del edificio histórico del Surf Club, la artista Michele Oka Doner ha
creado una instalación grande, específica para el sitio, que cuenta la historia
del legado del club original, inspirado en una gran cantidad de materiales
procedentes de dicho pasado.
En
exteriores, las experiencias de piscina incluyen opciones tranquilas y
familiares, a las que se sumará una piscina de cabaña que acompañará 40 cabañas
de uso diario, con espacios interiores con aire acondicionado y baño completo.
En la playa, los huéspedes podrán participar en una gran variedad de deportes
acuáticos no motorizados y actividades.
Los más pequeños cuentan con el programa de la firma y una completa
supervisión, denominado Kids
for All Seasons.
Sea de los primeros en experimentar una nueva
tradición en Miami:
Situado
en el Océano Atlántico, en las playas del norte del destino, Four Seasons Hotel
at The Surf Club en Surfside,
Florida, está a pocos minutos de las prestigiosas tiendas de
Bal Harbour así como de la vida nocturna de South Beach y Miami. Para reservaciones,
llame al 01 800 819 5053 o reserve en
línea.
Four Seasons en Florida:
Four
Seasons Hotel at The Surf Club es la cuarta propiedad de la firma en el Estado del Sol,
que se une a Four Seasons Resort Palm Beach (también parte del portafolio Fort
Partners), a Four Seasons Hotel Miami y a Four Seasons Resort Orlando en Walt
Disney World Resort.
Four
Seasons Hotel at The Surf Club, Surfside, Florida
Hoja de Datos
Gerente
General:
Reed
Kandalaft
Arquitectos
y diseñadores:
·
Richard Meier (arquitecto del hotel y residencias
privadas)
·
Joseph Dirand (arquitecto y diseñador de interiores
para habitaciones, bar de champagne, restaurante de servicio completo, spa)
·
Fernando Wong (arquitecto paisajista)
·
Russell Pancoast (arquitecto del histórico Surf Club)
Hospedaje
de Lujo
Tan
sólo 77 habitaciones para huéspedes y un número limitado de residencias
privadas, garantizan la atención personalizada de Four Seasons Hotel at The
Surf Club.
·
Todas las habitaciones cuentan con ventanas de piso a
techo y la mayoría ofrecen terrazas de vidrio sin marco para una vista
panorámica de este a oeste del océano y del paisaje de la ciudad; 16
habitaciones de categoría especial cuentan con balcones de esquina envolventes.
·
Cuenta con mobiliario diseñado por Joseph Dirand en una
paleta de colores neutros y cálidos como blanco, crema, arena, bisque y verde,
acentuada por maderas blanqueadas por el sol, mármol blanco y acentos en latón.
·
Cinco habitaciones
tipo “cabaña”, ubicadas a lo largo de la línea costera, la afamada Cabana
Row de The Surf Club, una reinterpretación del glamour
clásico para el viajero contemporáneo de lujo.
·
En un futuro cercano, Four Seasons Hotel at The Surf
Club también ofrecerá residencias privadas de hasta cuatro habitaciones, incluyendo
una espectacular Pent-house Suite.
Playa y piscinas
Four
Seasons Hotel at The Surf Club, se localiza en una extensión de más de 274
metros de playa de blancas arenas, con 3.6 hectáreas de jardines a la orilla
del mar, en los que los huéspedes disfrutan del icónico servicio Four Seasons.
·
La playa
está equipada con cómodas tumbonas y sombrillas, y ofrece equipo no motorizado
para realizar deportes acuáticos, tales como stand-up paddle boarding, kayak,
catamarán y esnorqueleo.
·
Tres diferentes experiencias
de piscina exterior, incluyen serenas opciones de cabañas para la
familia, además de que los niños más pequeños podrán disfrutar del programa Kids
for All Seasons, con múltiples actividades y divertidas opciones de
entretenimiento bajo supervisión.
·
Cabañas de uso diario, ofrecen espacios interiores
totalmente equipados con aire acondicionado y baños completos en el área de
piscinas, playa y jardines.
Spa y Bienestar
Una
vida bien equilibrada requiere de tiempo para la relajación y el
rejuvenecimiento del cuerpo y el espíritu mientras viaja. El Spa y Centro de Bienestar de 1,400 metros
cuadrados incluye:
·
Un spa con ocho salas de tratamiento que incluyen dos
cabañas privadas de spa, además de un baño turco
·
Un gimnasio de servicio 24/7 con luz natural, además
de un área al aire libre para practicar meditación, yoga y pilates.
Alimentos y Bebidas
Four
Seasons Hotel at The Surf Club contará con alimentos y cocteles de autor junto
a la piscina, además de un bar de champán en la sede del club original. La oferta culinaria de restaurantes gourmet
dentro de la propiedad será revelada en una fecha posterior.
Servicio Four Seasons
Reconocido
en todo el mundo por su servicio intuitivo de excelencia y altamente personalizado,
Four Seasons ofrece los siguientes servicios base para todos los huéspedes:
·
Equipo experto multilingüe de servicios de Concierge.
·
Servicio de Habitación dos veces al día
·
Servicio de lavandería incluyendo planchado en una
hora y lustrado de calzado durante la noche.
·
Servicio a la habitación 24 horas
·
Café matutino de cortesía y periódicos internacionales
·
Centro de negocios con servicio integral
·
Servicios ejecutivos de transporte al aeropuerto
·
Wi-Fi sin costo adicional en todo el hotel
No hay comentarios:
Publicar un comentario