CHILE SUSCRIBE
CONVENIO DE COOPERACIÓN QUE FAVORECERÁ A LA PRIMERA INFANCIA DEL MUNICIPIO DE
SOACHA
·
En la actualidad hay 4950 niños
de primera infancia en Soacha que
cuentan con acceso a la educación.
·
Los pequeños estudiantes
tendrán la oportunidad de fortalecer sus
competencias matemáticas aprendiendo con un modelo educativo similar al de
países como Singapur y Finlandia.
El gobierno chileno en cabeza
de su embajador en Colombia, Ricardo Navarrete Betanzo, la empresa chilena del
sector educativo Electroequipos, junto con la Gobernación de Cundinamarca y la
Alcaldía de Soacha, acaban de suscribir un convenio con el fin de aunar
esfuerzos de cooperación, conocimiento y tecnología para fortalecer la
educación de los niños de Soacha y que todos los niveles educativos puedan crecer
en cobertura, calidad, capacitación del profesorado e infraestructura.
“Soacha recibe con mucha esperanza
este gesto de parte de Chile, en nuestro municipio necesitamos ese tipo de
alianzas, ese tipo de convenios, ese
tipo de cooperación con los soachunos para fortalecer y afectar positivamente a
nuestros niños y niñas en sus primeros años de desarrollo”. Manifestó el
Alcalde de Soacha Eleazar González.
El convenio partirá con el
proyecto inicial “Construyendo matemáticas operatorias con números naturales”,
que beneficiará a una institución educativa del municipio de Soacha. Estudiantes
entre los 6 y 7 años, en primer grado de escolaridad y sus docentes, tendrán la posibilidad de
mejorar sus competencias en el aprendizaje
de las matemáticas, a través de la implementación de un modelo educativo que
tiene influencias de Singapur y Finlandia. Estos países son ampliamente
reconocidos por sus altos niveles de calidad en educación.
De igual modo, los infantes
contarán con un laboratorio de matemáticas equipado con material didáctico de
alto valor pedagógico.
Al respecto, Ricardo
Navarrete Betanzo, embajador de Chile en Colombia dijo: “Con esta iniciativa de
cooperación entre la Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía de Soacha y el
liderazgo de la empresa chilena Electroequipos, buscamos impactar los bajos
estratos de Soacha en su primera infancia, fortaleciendo la calidad educativa y
generando igualdad sobre los derechos de estos niños, trabajando todos juntos”.
Para el diseño de este
proyecto el Gobierno chileno contó con Electroequipos, una empresa chilena presente en Colombia con
más de 20 años en el sector educativo, quienes además de configurar el proyecto,
brindarán todos los recursos materiales para hacer este esfuerzo realidad.
“Estamos dedicados a la
implementación de nuevas metodologías y modelos de enseñanza innovadores de Finlandia
y Singapur. Se hizo una inversión importante con el deseo de apoyar esta iniciativa
en la primera infancia del municipio de Soacha y colaborar con la política de
estado que impulsa la Presidencia de la Republica para ser uno de los países
más educados del mundo”. Declaró Aquiles Iturriaga, presidente de
Electroequipos, ejecutor y cerebro del proyecto.
El empresario agrega que esta
primera fase de cooperación tendrá una duración de seis meses, tiempo en el
cual se implementará el modelo educativo estratégico para Soacha.
Con esta iniciativa de
cooperación se proyecta aunar esfuerzos privados y públicos e implementar este
modelo educativo en el resto de municipalidades de Cundinamarca y del país. Se apuntaría como objetivo principal, a
generar una transformación curricular en el 100 por ciento de las IED
(Instituciones educativas distritales y en dado caso, nacional), beneficiando a
más de 9000 estudiantes de primera infancia y alrededor de 3000 docentes para
el año 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario