AMADEUS PRESENTÓ AL NUEVO
RESPONSABLE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y AL NUEVO GERENTE DE COLOMBIA
Durante el
encuentro, los nuevos encargados hablaron del LATAM Solution Center ubicado en
Bogotá, de cómo han cambiado las agencias de viaje y cómo su Solución de Business
Intelligence está ayudando al Gobierno colombiano a identificar tendencias de
turismo y desarrollar el potencial del país.
![]() |
Juan Francisco Muñoz |
Amadeus, proveedor tecnológico de referencia para la
industria mundial del viaje, anunció durante un desayuno con la prensa en
Colombia dos nuevos nombramientos, el de León Herce como nuevo responsable de
Amadeus para América Latina y el Caribe y el de Juan Francisco Muñoz como
Country Manager de Colombia. La compañía
señaló que los cambios no obedecen a un cambio de estrategia de la compañía
sino al fortalecimiento de la misma.
Herce, que hasta ahora se desempeñaba como
responsable de Amadeus para Asia Pacífico (APAC), basado en Bangkok, asumirá a
partir del 1 de noviembre de 2016 el liderazgo del equipo de Latinoamérica, en
reemplazo de Joost Schuring, quien asumirá un nuevo rol dentro de la
organización que será anunciado en los próximos meses.
Por su parte, Juan Francisco Muñoz se incorporó a la
compañía para liderar el mercado Colombiano en meses pasados, y cuenta con una
trayectoria de más de 15 años en áreas comerciales, 8 de ellos en la industria
turística, en los que ha ocupado posiciones clave, siendo la más reciente la
Vicepresidencia Comercial para Movich Hotels and Resorts en donde desarrolló y
expandió la marca con excelentes resultados.
“Latinoamérica es una región
clave para Amadeus, y con los años, hemos hecho crecer de manera significativa
su contribución al negocio de distribución de nuestra compañía. Tengo plena
certeza de que con su probado liderazgo, experiencia, conocimiento y entusiasmo,
León y Juan Francisco nos ayudarán a continuar con la consolidación de nuestra
posición en la región”, señaló Pablo Chalén, Gerente General Regional de
Amadeus para la zona norte de Latinoamérica.
Colombia es un país estratégico
en la región no sólo por la su dinamismo y potencial, sino porque además cuenta
con el Latam Solution Center, el centro de Desarrollo de
Amadeus para Latinoamérica ubicado en
Bogotá; éste cuenta con más de 250 desarrolladores que trabajan en la creación
de soluciones a la medida, para garantizar que la adaptación y alineación con
procesos y requerimientos tanto locales, como regionales sean integrales, fáciles
y rápidas.
En el marco del
anuncio, los nuevas directivos contaron a la prensa cómo Amadeus está presente
con sus diferentes soluciones tecnológicas durante todo el ciclo de viaje de
las personas, de la búsqueda
inicial es decir fase de inspiración a la realización de la reserva, de la
tarificación a la emisión de billetes, de la gestión de reservas a la gestión
de la facturación y los procesos de salida. “Nuestra
meta es facilitar el desplazamiento de puerta a puerta en los viajes, mejorando
al mismo tiempo la experiencia de viaje de centenares de millones de personas
cada año. El liderazgo de la compañía es tan
relevante que dos de tres reservas en el mundo, se hacen con alguna de las plataformas
Amadeus, aunque el usuario final no lo sepa”, señaló Herce.
Así mismo, hablaron
de cómo las agencias de viaje no están destinadas a desaparecer sino a
reinventarse. Deben generar contenidos interesantes
para los viajeros, pasar de ser generalistas a ofrecer experiencias
personalizadas y aprender a incursionar en las plataformas móviles. “El
usuario está pasando de utilizar páginas web, donde puede comparar hasta 10
sitios a la vez para hacer sus reservas, al uso del móvil donde a diferencia de
los websites, tienen una sola aplicación y el que gane esa batalla se lleva el
mercado”, mencionó Herce.
Por último, al
preguntarle a las directivas de Amadeus qué hacen con toda la información que
manejan sobre tendencias de búsqueda de viajeros, señalaron que “antes decíamos que quien tiene la
información tiene el poder. Hoy es más fácil acceder a la información, pero la
clave está en saber qué hacer con ella. Utilizamos nuestras soluciones de
Business Intelligence para ofrecer un mejor servicio a los clientes, determinar
perfiles, anticiparnos en el mercado y ayudar a lanzar promociones muy
segmentadas…las posibilidades son infinitas y sabemos que esto puede ser de
gran ayuda para la promoción turística de un lugar. Conociendo el valor de esta
información, hemos decidido trabajar con Procolombia para que al conocer estas
tendencias pueda ofrecer ofertas y servicios adecuados a lo que el viajero
busca y ayudar así al desarrollo de la industria turística del país”,
concluyó Herce.
No hay comentarios:
Publicar un comentario