SONY
UNE FUERZAS CON COGITAI PARA LLEVAR A CABO ACCIONES DE INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO SOBRE LA PRÓXIMA OLA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Cogitai fue fundada en septiembre de 2015 por tres
investigadores líderes en IA: Mark Ring (director ejecutivo de Cogitai, y
pionero en aprendizaje continuo y aprendizaje reforzado), Peter Stone
(Presidente y Director de Operaciones de Cogitai, profesor en la Universidad de
Texas en Austin, y líder en aprendizaje reforzado, sistemas multiagente y
robótica), y Satinder Singh Baveja (director científico y CTO de Cogitai,
profesor en la Universidad de Michigan, y líder en aprendizaje reforzado,
motivación intrínseca, y la combinación de aprendizaje profundo y aprendizaje
reforzado).
La meta de la compañía es desarrollar tecnología de IA que
permita a las máquinas aprender continuamente de la interacción con el mundo
real, permitiendo que, con la experiencia de las cosas cotidianas, se vuelvan
más inteligentes, más hábiles y con mayores conocimientos. Además de sus
distinguidos fundadores, Cogitai también ha reunido un Panel de Expertos
formado por los mejores académicos de IA del mundo, quienes participarán
activamente en el desarrollo de esta tecnología.
La IA ha evolucionado en los
últimos 60 años. Al comienzo, la IA consistía en programar computadoras para
que llevaran a cabo tareas específicas que previamente habían requerido de la
inteligencia humana. Sin embargo, programar máquinas para que actuaran de manera inteligente resultó mucho más difícil de lo que los
investigadores habían imaginado dada la riqueza y complejidad que subyace al
conocimiento humano y a lo sofisticado de su entendimiento y percepción.
El aprendizaje automático surgió como un método crítico para
resolver este problema ya que permitía capacitar a las máquinas con ejemplos en
lugar de hacerlo mediante la programación explícita. Este enfoque es muy eficaz
cuando están disponibles grandes cantidades de ejemplos de alta calidad. El
aprendizaje profundo, que adoptó su forma actual alrededor del 2010, es una
forma particularmente poderosa de aprendizaje automático, capaz de advertir
sutilezas finas en los datos y de realizar distinciones como el ser humano. No
obstante, para utilizar estos métodos de aprendizaje automático, los humanos
todavía tienen que rotular los datos.
El aprendizaje reforzado surgió en la década de 1980, inspirado
por la psicología conductista. Además, permitió el desarrollo de sistemas
inteligentes que realizan sus propias elecciones, eligiendo las acciones y
obteniendo luego recompensas (y penalidades), y mejorando a partir de la
experiencia. Si bien fue una gran innovación, la representación tanto del
conocimiento como del mundo debía ser creada por humanos, lo que limitaba los
sistemas a determinados tipos de tareas estrechamente definidas.
La combinación de aprendizaje reforzado y aprendizaje profundo,
denominada aprendizaje reforzado profundo, es considerada como la innovación
que supera estas limitaciones. De hecho, el poder del aprendizaje reforzado se
demostró a través del reciente éxito de AlphaGo, un sistema de juego con IA de
Google DeepMind. Estos sistemas de IA tienen la capacidad de aprender a superar
a los humanos en tareas complejas, pero aun estrechamente definidas.
Sony y Cogitai consideran que el nuevo desafío para la IA es la
creación de sistemas que puedan aprender en forma autónoma y continua a partir
de la experiencia - sistemas de desarrollo cognitivo autónomo (o sistemas de
aprendizaje continuo) que muestran una capacidad de ser flexible y pueden
aprender a reaccionar adecuadamente en una amplia variedad de dominios de
tareas.
Estos sistemas permitirán a las máquinas desarrollar en forma
autónoma sus propios conocimientos y habilidades a partir de la experiencia
interactiva con el mundo real, y luego compartir y ampliar entre sí sus
conocimientos, habilidades y entendimiento.
Sony tiene una vasta trayectoria en I&D de IA. En 1999, Sony
anunció a AIBO, un robot totalmente autónomo, que incorporaba diversas
tecnologías de IA de vanguardia, como reconocimiento de rostros y
reconocimiento de voz. Estas tecnologías se incorporaron posteriormente a
productos y servicios de Sony, como cámaras digitales y servicios
personalizados de recomendación de programas de televisión.
En paralelo, Sony estableció el Laboratorio de Dinámica de
Inteligencia de Sony en 2004, que estudiaba el desarrollo autónomo de la
inteligencia, denominado Dinámica de Inteligencia. Las funciones técnicas de la
Dinámica de Inteligencia son el aprendizaje predictivo y el autodesarrollo por
motivación intrínseca, la capacidad de las máquinas de desarrollar habilidades
en forma autónoma como sistemas abiertos. Estas actividades se transfirieron al
grupo de I&D corporativo de Sony en 2006, y Sony ha continuado con el
estudio de tecnologías de IA, incluyendo el aprendizaje profundo y el
aprendizaje reforzado.
En la actualidad, las actividades basadas en tecnologías de IA
son administradas por el Grupo de I&D de Sistemas en la sede central de
Sony, donde se crean productos y servicios innovadores, incluyendo la
Experiencia de Realidad Aumentada (SmartAR) que se incorpora a la aplicación
“AR Effect” de Xperia™, el reconocimiento de actividad que se utiliza en la
aplicación Lifelog de Xperia, y las funciones de inicio de sesión por
reconocimiento de rostro que utiliza PlayStation® 4. En febrero, Sony Mobile presentó Xperia
Agent, que responde a la voz del usuario y brinda información útil, asistencia
a la comunicación con voz y gestos, y controles de electrodomésticos.
Además, en marzo de 2016, el
programa Future Lab Program de Sony dio a conocer "Project N", un
dispositivo wearable que se lleva sujeto al cuello y ofrece una interfaz
interactiva totalmente de manos libres que permite acceder a información de
música y audio sin necesidad de audífonos. Project N utiliza procesamiento
avanzado de señales de audio y reconocimiento robusto de voz.
Junto con estas actividades, Sony Computer Science Laboratories,
Inc. (Sony CSL) lleva a cabo una amplia gama de investigaciones de IA, que van
desde estudios teóricos básicos, como geometría computacional, inferencia
causal a partir de datos ruidosos abiertos y la evolución del idioma y la
percepción, hasta la aplicación de IA, experiencias musicales interactivas,
procesos de fabricación y otros dominios diversos. Las investigaciones están a
cargo del Dr. Hiroaki Kitano, ex presidente de la Conferencia Conjunta
Internacional sobre Inteligencia Artificial, importante sociedad internacional
de IA, presidente fundador de RoboCup, y ganador del premio Computers and
Thoughts Award en 1993. Sony CSL, ubicada en Tokio y París, es el símbolo de la
investigación de IA dentro de la comunidad global de IA. “Sony y Cogitai poseen
visiones complementarias sobre el rumbo que tomará la IA,” comentó Toshimoto
Mitomo, ejecutivo corporativo a cargo de Propiedad Intelectual y Desarrollo de
Negocios a Mediano y Largo Plazo de Sony Corporation. “Al trabajar con Cogitai,
podemos combinar la experiencia práctica de algunos de los mejores cerebros en
el campo de la IA con nuestros ingenieros y tecnologías de punta, como por
ejemplo tecnologías de detección, para desarrollar productos que verdaderamente
puedan cambiar el mundo.”
“Estamos entusiasmados por contar con el profundo respaldo de
Sony para ayudarnos a lograr la próxima generación de inteligencia artificial,”
comentó el Dr. Mark Ring, uno de los tres fundadores de Cogitai. “Hay muchas
empresas explorando diferentes posibilidades con la IA, pero confiamos en que
las tecnologías que planeamos desarrollar con Sony representen el rumbo que
tomará el sector en el futuro”.
“Estamos convencidos de que la
IA se incorporará a diversos productos para convertirse finalmente en algo
habitual,” expresó el Dr. Hiroaki Kitano, presidente y CEO de Sony CSL.
“Mientras se desarrolla esta evolución, lo más importante es centrarse en el
beneficio que esta tecnología brinda a los consumidores. Por ello, será fundamental la elección de
dominios, propuestas de valor y la forma en que se pueden alinear las
tecnologías de modo que puedan funcionar juntas. Desde esta perspectiva, la
colaboración entre Cogitai y Sony es un importante hito para la próxima ola de
IA”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario