martes, 3 de mayo de 2016

SKYPE ACERCA NIÑOS DE CALI A SUS ÍDOLOS DEL REAL MADRID


33 niños de la Comuna 14 de la ciudad de Cali se conectaron a través de Skype con Marcelo Vieira para vivir una experiencia de aprendizaje y diversión

Marcelo Vieira, crack del futbol y segundo capitán del Real Madrid, desde España, y 33 niños de la comuna 14, en Cali, se conocieron, conversaron, intercambiaron experiencias sobre valores, fútbol y tecnología.


Esta conexión fue posible gracias a Skype y a la alianza entre la Fundación Real Madrid y Microsoft. Durante la sesión, Marcelo se entregó de lleno a los pequeños, animándolos a vivir experiencias que los hagan mejores personas. Los niños le mostraron al crack de Real Madrid sus camisetas marcadas en la espalda con un valor que cada uno escogió como preferido. Con esta dinámica, el jugador inició en Colombia su programa social para ayudar a niños en riesgo de exclusión que hacen parte de las Escuelas Sociodeportivas de la Fundación.

Así Fue El Dialogo De Valores Y Tecnología
Los niños –entre 7 y 14 años- llegaron antes de las 9 de la mañana al Punto Vive Digital de Potrero Grande, una de las zonas más deprimidas de la ciudad para cumplir con la cita. A esa hora Marcelo también “llegó”: entró en contacto a través de Skype para iniciar una larga charla con palabras marcadas con acento portugués.

Así se dio inicio a una de las 4 actividades de formación para el grupo de niños en torno a los valores, la programación y la tecnología.

Para el lanzamiento de la primera sesión, Marcelo, campeón de múltiples títulos locales e internacionales con el Real Madrid, habló de los sueños que tenía antes de ser una estrella, de los esfuerzos y la disciplina que hay que seguir para cumplir las metas, de la importancia de prepararse para ser mejor cada día, del juego limpio, del respeto por los compañeros de equipo y, claro, del respeto por el contrario.

Marcelo habló y habló. Aprovechó para contarle a los niños de las escuelas Sociodeportivas de la Fundación el contenido y los objetivos de este programa y las oportunidades enormes de aprender durante las sesiones de entrenamiento tecnológico.

Minutos después fue el turno de los niños. Los pequeños aprovecharon para preguntarle por sus motivaciones, anécdotas y sentimientos personales que lo han llevado a la cúspide del futbol mundial. Y alguno le preguntó que si no hubiera sido futbolista qué le hubiera gustado ser. Él dijo: “Hubiera sido bombero, como mi papá, para poder ayudar a la gente. Me gusta ayudar a la gente”.

La charla la cerró Marcelo con todo éxito animando a los muchachos a iniciar el curso de programación. Les dijo que la tecnología era tan emocionante como el fútbol.

Y así lo entendieron los niños: “Ver a Marcelo fue una experiencia única, nos ayudó a motivarnos para nuestro futuro, nos habló de su vida y nos explicó que el deporte y la tecnología pueden ser dos caminos para nosotros”, resaltó una de las participantes de la jornada.

Así Aprendieron A Programas Con Microsoft
En las sesiones siguientes los niños caleños utilizaron herramientas Microsoft como Touch Develop, Kodu y Minecraft para hacer sus propios videojuegos, todo bajo la orientación de  estudiantes universitarios que hacen parte del programa Microsoft Student Partner: Steven Sotelo de la universidad Autónoma de Occidente, Andres Gaviria de la universidad Cooperativa de Colombia y Andres Barrero de la Universidad Antonio Jose Camacho en Cali. 

En un mundo altamente conectado y movido por la tecnología, mediante programas de iniciación de código, Microsoft tiene como objetivo ofrecer nuevas oportunidades a miles de niños en escuelas de la Fundación de todo el mundo, a través del conocimiento tecnológico y la alfabetización digital.

Este programa se adapta a los contenidos pedagógicos de la Fundación Real Madrid, basados en los valores imprescindibles para el desarrollo integral de los niños, y los aplica al mundo digital. Con programas informáticos adaptados y plataformas como Minecraft, Microsoft ayuda a los niños a conocer las bases de la programación de manera divertida, manteniéndoles motivados a seguir aprendiendo.


La actividad será reproducida igualmente con grupos de niños pertenecientes a las Escuelas Sociodeportivas de la Fundación Real Madrid, en Brasil, Ecuador y Estados Unidos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario