APPLE ANUNCIA AVANCES EN RESEARCHKIT
Estudios incorporan datos genéticos sobre depresión posparto,
asma y enfermedades cardiovasculares

“La
respuesta a ResearchKit ha sido fantástica. Rápidamente muchos estudios hechos
con ResearchKit pasaron a ser los más grandes de la historia, y los
investigadores están obteniendo información y haciendo hallazgos que antes eran
imposibles”, afirmó Jeff Williams, director de operaciones de Apple. “Los investigadores
médicos de todo el mundo siguen usando el iPhone para transformar nuestros
conocimientos sobre enfermedades complejas, y con el respaldo constante de la
comunidad que trabaja en código abierto, las posibilidades de uso del iPhone en
la investigación médica son ilimitadas”.
ResearchKit
convierte el iPhone en una potente herramienta para la investigación médica al
permitir que médicos, científicos y otros investigadores usen apps para
recopilar datos de participantes en cualquier parte del mundo con mayor
frecuencia y precisión. Los participantes de estos estudios basados en apps
pueden someterse a un proceso de consentimiento informado interactivo,
completar las tareas solicitadas o responder encuestas con facilidad, y elegir
cómo se comparten sus datos de salud con los investigadores, por lo que ahora
es más fácil que nunca contribuir para la investigación médica.
Como
ResearchKit es de código abierto, cualquier desarrollador puede diseñar
rápidamente un programa de investigación para el iPhone. También puede
aprovechar el código de software disponible y poner sus tareas a disposición de
la comunidad para ayudar a otros investigadores a aprovechar mejor la
plataforma. Con el nuevo módulo recién entregado a la comunidad de
desarrolladores de código abierto, los investigadores ahora pueden incorporar
datos genéticos en sus estudios de manera eficiente, sencilla y económica.
Diseñado por 23andMe, el módulo permite a los participantes del estudio
contribuir fácilmente con sus datos genéticos para la investigación médica. Los
investigadores también están trabajando con el Instituto Nacional de Salud
Mental para entregar kits de recolección de saliva a participantes de estudios
en función de una serie de resultados de encuestas.
“Hay mucho
por aprender sobre la depresión posparto, y es posible que el ADN nos brinde la
clave para comprender mejor por qué algunas mujeres experimentan síntomas y
otras no”, dijo Samantha Meltzer-Brody, MD, MPH, directora del Programa de
Psiquiatría Perinatal del Centro de Estudios sobre Trastornos de Estado de
Ánimo en Mujeres de la Universidad de Carolina del Norte. “Con ResearchKit, y
ahora con la capacidad de incorporar datos genéticos, podemos trabajar con
mujeres que padecen depresión posparto de un amplio abanico geográfico y
demográfico, y podemos analizar la firma genética de la depresión posparto para
encontrar tratamientos más eficaces”.
“La
recolección de este tipo de información ayudará a los investigadores a
identificar los indicadores genéticos de enfermedades y patologías
específicas”, concluyó Eric Schadt, PhD, profesor de Genómica de Jean C. y
James W. Crystal de la Facultad de Medicina Icahn de Mount Sinai y director
fundador del Instituto Icahn de Genómica y Biología Multiescala. “Para el asma,
por ejemplo, ResearchKit nos permite estudiar esta población de manera más
amplia que nunca, y gracias a las grandes cantidades de datos que recopilamos a
través del iPhone, estamos comprendiendo cómo los factores como el ambiente, la
geografía y los genes influyen en la enfermedad y la respuesta al tratamiento”.
Estudios
hechos con ResearchKit que incorporan datos genéticos:
• Depresión
posparto: PPD Act es un nuevo estudio basado en apps que utilizará pruebas
genéticas para comprender mejor por qué algunas mujeres padecen depresión
posparto. Dirigido por la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina
del Norte y el consorcio internacional Depresión Posparto: Medidas en busca de
Causas y Tratamiento, PPD Act ofrecerá a los participantes un kit de
recolección de saliva del Instituto Nacional de Salud Mental.
• Enfermedad
cardiovascular: Desarrollada por Stanford Medicine, la app MyHeart Counts
utilizará datos genéticos de clientes de 23andMe para evaluar su predisposición
a las enfermedades cardiacas y determinar cómo las actividades y el estilo de
vida del participante están relacionadas con su salud cardiovascular. Al
estudiar estas relaciones a gran escala, los investigadores esperan comprender
mejor qué mantiene los corazones saludables.
• Asma: La
app Asthma Health, diseñada para registrar patrones de síntomas de una persona
e identificar posibles desencadenantes, utilizará datos genéticos de clientes
de 23andMe para ayudar a los investigadores a buscar mejores formas de
personalizar los tratamientos para el asma. Asthma Health fue diseñada por la
Facultad de Medicina Icahn de Mount Sinai y LifeMap Solutions.
Los investigadores
siguen adaptando ResearchKit y desarrollando la plataforma con nuevos módulos
que llevan los estudios médicos a las apps del iPhone. Algunas contribuciones
clave son la capacidad de estudiar la audiometría tonal; medir el tiempo de
reacción entre la aplicación de un estímulo conocido y la obtención de una
respuesta conocida; evaluar la velocidad de procesamiento de información y la
memoria funcional; usar el rompecabezas matemático Torre de Hanói en estudios
cognitivos; y realizar una prueba de caminata cronometrada.
Los estudios
hechos gracias a ResearchKit continúan creciendo en todo el mundo y están
disponibles en Alemania, Australia, Austria, China, Estados Unidos, Hong Kong,
Irlanda, Japón, Países Bajos, Reino Unido y Suiza. Las apps de ResearchKit
están disponibles en el App Store® para el iPhone 5 y posterior y para el iPod
touch® de última generación.
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario