SMART
SCHOOL, LA APUESTA DE SAMSUNG PARA CREAR AMBIENTES EDUCATIVOS DEL FUTURO EN EL
PRESENTE
El aprendizaje a través de la tecnología implica un
cambio en el modelo tradicional

Los avances
tecnológicos y el mundo de hoy van de prisa. El mundo es inmediato y requiere
que las personas estén dispuestas a enfrentar los cambios y desafíos con
actitud y se preparen para dar soluciones a problemas más allá de tener
conocimientos específicos.
Diferentes áreas de conocimiento como la medicina, arquitectura
o arte han sido permeados por la tecnología y han presentado cambios. Sin
embargo, en la educación, el principal motor de desarrollo sus avances son poco
visibles. Hoy, el alcance de la tecnología es sorprendente. Para llegar a 50
millones de usuarios, al teléfono le tomó 75 años lo que a facebook 2 años.
En la actualidad estamos
educando niños que se tendrán que enfrentar a grandes cambios y retos, para
trabajos que aún no existen, donde usarán tecnologías que aún no se han
inventado y resolver problemas que aún desconocemos.
Por esta razón, se
requiere pensar en aula educativa del futuro desde ya. Ésta implica enseñarles
a aprender, la creatividad será uno de las destrezas más valoradas por las
empresas y muchos de estos cambios serán direccionados o acompañados por la
tecnología.
Como respuesta a
estas necesidades, Samsung creó el programa Smart School, la primera aula digital de investigación en
Latinoamérica para la apropiación de tablets en la educación.
“Entre los cambios
que debería tener el aula del futuro está que sea un espacio fuera de las
cuatro paredes que normalmente conocemos. En este sentido, la tecnología juega
un papel primordial, pues nos permite llevar el conocimiento a lugares
inimaginados como la mitad del campo o poblaciones en la mitad de la selva”,
resalta César Muñoz, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Electronics
Colombia.
Los procesos
educativos pueden mejorarse radicalmente con el uso de las tecnologías móviles.
Así mismo, pueden generar nuevos espacios de cambio, oportunidades de
aprendizaje, y multiplicarse y amplificarse en el ámbito familiar, educativo y
comunal.
Smart School: más que herramientas tecnológicas
Los Smart School de Samsung son ambientes de
aprendizaje dotados con tecnología en los cuales se hace investigación en
alianza con universidades sobre apropiación de tablets para mejorar la
educación pública. El objetivo es documentar el impacto que tiene la inclusión
y buena apropiación de dispositivos móviles en el aula de clase y los procesos
de enseñanza-aprendizaje, así como generar modelos replicables que beneficien a
todos los niños de Colombia.
“Nuestro esfuerzo se
centra en diseñar programas contextualizados en la realidad de la educación
pública en Colombia y en el aporte a ésta”, comenta César Muñoz.
En general, a través de la tecnología, los maestros
están en mejores condiciones para atender los diferentes estilos de
aprendizaje, involucrar a los estudiantes -tanto dentro como fuera de las
aulas- y fomentar una mayor participación y colaboración de los estudiantes. Es
importante destacar los cambios que se han presentado en la dinámica de
aprendizaje al incorporar el uso de la tecnología:
Cambios de metodología en el aula del futuro:
Roles y dinámicas
·
Es necesario modificar los roles que desempeñan los profesores, alumnos y
padres. Lo importante es que tanto niños como adultos disfruten del proceso de
aprendizaje y estén todos en el mismo equipo cuando se trata de aprender. Los
niños se convierten en maestros y los profesores en aprendices.
·
Los dispositivos tecnológicos usados de manera pedagógica en las aulas han
cambiado la dinámica del salón tradicional. La enseñanza frontal, simultánea y
homogénea es incompatible con esa nueva estructura y exige a los profesores el
desarrollo de una metodología mucho más flexible y hace más necesaria la
atención individualizada de los alumnos.
Favorece la motivación
·
El aula del futuro adopta e incorpora las motivaciones de los niños (juego,
curiosidad e investigación) en el proceso de aprendizaje para que se vuelva un
desafío divertido.
·
Los niños, por medio de herramientas de tecnológicas de aprendizaje, acceden a mundos
donde desean habitar: juegos, lugares de curiosidades y objetos llamativos;
abrir puertas a lo desconocido; se fascinan con el conocimiento; hacen lugar
para el desarrollo de intereses de manera autónoma, y movilizan la creatividad
y capacidad de reinventar.
Promueve el aprendizaje colaborativo
·
En la sociedad actual y del futuro, el trabajo en equipo es necesario. El Aula
del Futuro con sólo la presencia de la tecnología invita a la colaboración e
interacción. Cuando un niño encuentra un juego que le gusta, lo primero que
hace es compartirlo con sus amigos, enseñarles a usarlo, invitarlos a jugar,
entre otras.
·
El aula del futuro no debe estar limitada a un grupo de personas. Debe ser un
centro que permita que todos aprendan y accedan a las herramientas necesarias
para contribuir al cambio social donde se involucren todos los actores y sea un
proceso de aprendizaje completo.
Respeta los ritmos de aprendizaje individuales
·
Las tabletas son herramientas útiles para el procesamiento de información
audiovisual, ya que permite devolver el video cuantas veces sea necesario hasta
entender.
Permite explorar sin temor a equivocarse
·
La exploración de los trazos, el dibujo y la escritura resulta muy atractiva
para los niños porque les da la posibilidad de aprender jugando, de borrar y
equivocarse sin restricción, hasta lograr lo que se desea. Así, aspectos como
el reconocimiento de las formas, el color, las dimensiones, las proporciones,
la escritura, etcétera, eliminan la frustración.
Aprendizaje móvil
·
El aprendizaje no pasa únicamente dentro de la infraestructura del salón, se
aprende en cualquier lugar. El aprendizaje puede salir del salón, ser móvil y
permanente.
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario