LOS PCS: DE JUGUETES ELECTRÓNICOS A HERRAMIENTAS ACADÉMICAS
Las nuevas
generaciones digitales buscan equipos que puedan usar para diferentes actividades
como investigar, leer libros electrónicos, hacer videos y presentaciones más
interactivas.
Los útiles escolares convencionales ya no serán los únicos importantes en
la lista para el regreso a clases. La alfabetización tecnológica y los avances
en este campo han dado a los dispositivos de cómputo un protagonismo como
instrumento pedagógico ya que permite el acceso a grandes cantidades de
información.
Se ha
comprobado que los llamados “juguetes electrónicos” facilitan el aprendizaje y
escuelas de todo el mundo han integrado dichos dispositivos en las clases para
facilitar dicho proceso. Los PCs, notebooks, los dispositivos 2 en 1 y las
tabletas, se han convertido en herramientas más relevantes para el aprendizaje
tanto para los más pequeños como para los universitarios.
En Colombia,
Intel procura el desarrollo e innovación en las aulas de clase, ofreciendo
equipos con tecnología que permitan adquirir más y mejores habilidades, a la
vez tener una mejor experiencia al realizar las actividades escolares y de
entretenimiento.
“El regreso
a las clases está acercándose, y con esto vienen las listas de materiales
escolares para compra, pero en la era digital en que vivimos, hay que añadir en
esta lista un dispositivo tecnológico que esté de acuerdo con la edad y
necesidades del estudiante”, explica Julián Cardona- Gerente de Consumo de
Intel Colombia “Además, es muy importante que por medio de sus dispositivos, los
niños puedan producir todas sus tareas escolares al mismo tiempo en que
ingresan en el internet, leen las novedades, charlan con
los amigos, escuchan música y claro, compartan sus ideas, fotos y videos en los
medios sociales a cualquier hora y lugar”.
A la hora de
elegir un dispositivo para aprendizaje en la era digital se debe tener en
cuenta cual será el objetivo del equipo:
·
Niños pequeños que comienzan a
hacer los deberes de la escuela, que ven fotos y videos se recomiendan
productos con el procesador Intel Core i3.
·
Alumnos que necesiten el doble
de rapidez y agilidad, que deseen abrir y editar diferentes programas al mismo
tiempo, así como ver estudiar en línea, deben invertir en un modelo con
capacidad superior con procesador Intel Core i5.
·
Cuando las actividades
comienzan a ser más sofisticadas como edición de video con interés en gadgets y
en equipos más modernos, lo ideal son equipos con procesadores Intel Core i7,
que ofrecen aplicaciones intensivas, software especializado, más demandante y
un alto rendimiento.
·
Quienes por razones de
estudio, trabajo o diversión se mantienen en continuo movimiento pueden optar
por dispositivos 2 en 1. Con un alto rendimiento, gran capacidad de respuesta y
procesamiento en diseños súper atractivos y delgados pueden funcionar como una
notebook de alto desempeño o como una tableta totalmente móvil, factor
imprescindible para los jóvenes de hoy en día.
Todas las
opciones están disponibles con 6ª Generación de procesadores Intel® Core™ que
establecen un nuevo estándar con nuevos diseños, más delgados que nunca, y
ofrecen hasta dos veces y media más rendimiento y el triple de la duración de
la batería en comparación con las versiones anteriores.
Para
aprovechar la utilidad de los equipos Intel recomienda renovarlos cada 3 años.
Así el usuario se beneficia de:
1.
Tener un mejor desempeño en
las actividades diarias que el niño necesita;
2.
Compatibilidad con las últimas
tecnologías disponibles en el mercado;
3.
Ahorro de energía y así ayudar
a mantener un planeta más verde;
4.
Más duración de la batería
para equipos móviles y con eso mayor movilidad para el niño o adolescente y
poder hacer sus tareas en cualquier lugar;
5.
Seguridad integrada y libre de
amenazas
No hay comentarios:
Publicar un comentario