lunes, 29 de febrero de 2016

La compañía tuvo un crecimiento del 14% y una participación del 55% en medios electrónicos

CREDIBANCO PROCESÓ MÁS DE 240 MILLONES DE TRANSACCIONES POR $49.8 BILLONES EN 2015

·         Con un 50% de participación, los micro, pequeños y medianos comercios, encabezan la lista de sectores que jalonan el crecimiento de transacciones electrónicas en Colombia.

·         El uso de tarjetas débito y crédito creció un 14,8% y 14,1%. respectivamente.
·         Cerca de 35.903 establecimientos de comercio pequeños y micro, se sumaron a redes de pago en 2015, lo que elevó en un 15.2% la cifra de establecimientos nuevos afiliados para estos segmentos, frente a 2014.

El 2015 cerró con una cifra de más de 240 millones de transacciones por un valor de $ 49.8 billones, realizadas a través de la red de CredibanCo, lo que representó un aumento del 14%, frente al 2014. La tendencia estuvo principalmente dinamizada por el crecimiento de comercios micro, pequeños y medianos, que, con el 50% de las operaciones, jalonaron el incremento de las transacciones electrónicas a nivel nacional.


Es de resaltar que los micro y pequeños establecimientos realizaron un total de 63,5 millones de transacciones, con una facturación de $13,7 billones. Dentro de éstos, varios segmentos se destacaron a nivel transaccional: Restaurantes de barrio (12.7%), tiendas de alimentos (12.3%), almacenes de ropa (9.7%), negocios de comidas rápidas (8.6%) y combustibles (8.3%).

Evolución transaccional
En cuanto a los medios de pago que actualmente utilizan más los colombianos, es posible evidenciar que las tarjetas débito tuvieron un aumento considerable en su uso con un total de 130 millones transacciones, mientras que las tarjetas crédito generaron aproximadamente de 96,5 millones de operaciones, lo que representa un crecimiento en materia transaccional del 14,8% y 14,1%, respectivamente.

Las tarjetas débito han sido un factor clave para la masificación de los medios de pago electrónicos, como alternativa preferencial de los colombianos en el momento de comprar, las cuales finalizaron el año con una facturación en transacciones por $21,7 billones, es decir un aumento del 20,6%,

A nivel general, los segmentos que mayor volumen de transacciones realizaron con este medio durante 2015 fueron: Supermercados (18,9%), almacenes por departamento con supermercado (18%), combustibles (13,7%), almacenes de ropa (13,4%), negocios de comidas rápidas (11,8%), droguerías (7,9%) y restaurantes (7,8%).

Si bien, las grandes superficies se han consolidado como una importante plataforma para el desarrollo de los pagos electrónicos en el país, los micros y pequeños comercios evidencian un potencial importante. En materia transaccional, reflejaron un incremento del 29,3% y 21,6%, al igual que en facturación con 44% y 28,3%, respectivamente.

“Los pequeños negocios de comercio evolucionan significativamente y juegan un papel importante en los medios electrónicos. Desde CredibanCo, seguimos de cerca esta tendencia y continuamos trabajando por apoyar su actividad como una categoría determinante para impulsar a la economía nacional”, asegura Gustavo Leaño, Presidente de CredibanCo. “Con nuestro acompañamiento, hemos logrado que los pequeños comercios aumenten su flujo transaccional en 21,6%, lo que refleja más de 10 millones de operaciones en comparación con 2014”, agrega.

Más comercios en redes de pago
En términos de capilaridad de la red, se destaca el alto nivel de aceptación de los medios de pago en diferentes negocios que optimizaron su actividad, sumándose a las redes de pago en 2015, entre los cuales se destaca la participación de sectores como: Transporte de pasajeros (25,9%), almacenes de ropa (8,6%), restaurantes (4,4%), salud (4,1%) y comidas rápidas (3.2%). En esta expansión hacia nuevos puntos y establecimientos, CredibanCo tuvo una participación del 67.3%, ampliando su red en 37.998 comercios.

Así mismo, se evidenció un consumo de más de $49.8 billones de pesos en pagos electrónicos procesados por medio de la red de datáfonos de CredibanCo. La cifra reflejó un avance del 20.3% en dinero transado con respecto a 2014.

Extranjeros compraron más con menos dinero
De acuerdo con cifras de Credibanco, la tendencia de consumo entre los extranjeros que visitaron el país e hicieron uso de medios electrónicos en sus pagos, estuvo principalmente dirigida hacia los segmentos de restaurantes (10,7%), comidas rápidas (10,1%), hoteles (9,4%) y almacenes de ropa (9%). Las operaciones registradas sumaron un valor de $4,03 billones, lo que representó un aumento del 37.2% frente al año anterior, teniendo en cuenta como factor clave el alza del dólar durante los últimos meses.

Igualmente, en total se registraron 11,5 millones de transacciones, realizadas por extranjeros en Colombia durante 2015, dentro de las cuales, la regiones que tuvieron el mayor volumen de operaciones fueron Bogotá (43,3%), Antioquia (15,5%), Bolívar (8%) y Valle del Cauca (6,8%).


Para 2016, la compañía planea continuar impulsando la penetración de los medios electrónicos en todo el territorio nacional, a través de diferentes vehículos de bancarización e inclusión financiera, como billetera digital, pasarelas de pago, entre otros, que permitan seguir jalonando los pagos digitales como una alternativa cercana, efectiva y amigable entre los colombianos.

Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/ 

No hay comentarios:

Publicar un comentario