GUIONISTA DE EL ABRAZO DE LA SERPIENTE ESTRENA SU ÓPERA PRIMA
‘Nada tan imperfecto como el amor de una
madre’, es la frase que nos introduce a la película ANNA, protagonizada por
Juana Acosta
![]() |
Pantallazo www.annalapelicula.com |
El director colombiano Jacques Toulemonde, guionista del más
reciente éxito del cine colombiano, El Abrazo de la Serpiente -nominada
a los premios Oscar como mejor película extranjera- estrenará su ópera prima en
el marco del Festival de Cine de Cartagena.
Después de su brillante participación en importantes festivales en
Europa como el Black Nights de
Estonia, el Festival de Estocolmo y el festival FILMAR en Suiza; ANNA llega a Colombia por la puerta
grande con su participación en el FICCI que se llevará a cabo del 2 al 7 de
marzo en Cartagena y su estreno en salas nacionales a finales del mismo mes.
ANNA, protagonizada por la talentosa actriz caleña Juana Acosta, radicada en España, es una historia conmovedora de
una mujer y su hijo que emprenden un largo y aventurado viaje desde Francia a
Colombia. Ya en Colombia la acción está enmarcada en un recorrido por carretera
hasta la costa norte, en el cual confluyen regiones, paisajes y vivencias de
nuestra tierra, con un juego de amor y dolor tan intenso e imperfecto como
puede llegar a ser el amor de una madre. Juana Acosta, quien ha consolidado su
carrera en Europa y particularmente en España y Francia, al ser entrevistada
sobre su papel en esta película comentó: “Tengo
la sensación de que el personaje de Anna es mi mejor trabajo hasta el momento”,
y resaltó “Jacques es un director joven, muy
talentoso, con una sensibilidad muy especial (…) él es un director muy
particular, que a diferencia de muchos otros con los que he trabajado, me pidió
que no llegara con el personaje tan hecho y tan armado, me pidió llegar
bastante abierta a lo que sucediera”.
La producción de esta película es el resultado de varios años de
trabajo de un gran equipo liderado por Toulemonde, quien ha impreso un estilo
muy íntimo y natural cuidando todos los aspectos de la producción, para
entregar al público una historia sentida, en la que se reflejan tantas
emociones como en nuestras propias vidas.
“Anna refleja mucho de mi mismo y de mi vida, que ha
estado enmarcada entre Francia y Colombia. Como mi protagonista y
como mi película, he tenido siempre un pie en estos dos países. Nací en una
familia francesa en Colombia y soy tan francés en Francia como colombiano en
Colombia, de modo que termino un
extranjero tanto en Bogotá como en París. “ – comenta el director Toulemonde.
Así pues, la película se desarrolla como un road movie, en el que cada lugar se describe desde un punto de
vista muy natural y realista adquiriendo una novedad que se logra compartir entre los personajes y el
espectador como si este fuera el que está realizando ese recorrido.
“En algunas escenas, la energía de las actuaciones era tan fuerte
que no teníamos más opción que rodar como un documental, tratando de capturar
esa realidad que solo se podía producir una vez y que siempre estaba al borde
de escapársenos” – expresa Toulemonde. Esta conexión de los actores con sus
personajes es tan fuerte que la historia y la emoción se terminan llevando
también al espectador y lo hacen participar en el relato.
Con ANNA, Toulemonde le
apuesta a un nuevo panorama cinematográfico, en la cual ofrece una mirada
diferente sobre Colombia. “Durante el viaje de la película, se trata de hacer
sentir el país sin exhibirlo, mostrarlo como lo conocemos cuando viajamos por
él, evitando el exotismo. Es una película que no habla solo de los grandes
problemas sociales del país, sino de temas más personales que nos afectan a
todos en Colombia, en Francia o en cualquier parte.” – afirma el director.
Se refiere a cómo su película explora más allá el tema de la maternidad
para convertirse en una
experiencia emocional llena de sentimientos y sensaciones que no dejará
indiferente al espectador y que lo embarcará en el viaje de sus personajes. La
fuerza de esta película, la extraordinaria actuación de Juana Acosta y el
talento de Toulemonde en el manejo de la narración se han probado gracias al
éxito que recaudó en festivales internacionales en Europa, pero también en
Colombia donde obtuvo el premio de Señal Colombia - RTVC durante la última
edición del Bogotá Audiovisual Market BAM.
Esta producción seguro será un buen comienzo para el cine
colombiano en el 2016 y para darle continuidad al excelente momento del cine
nacional que el año pasado cerró con 36 filmes.
ANNA, DETRÁS
DE CÁMARAS
·
En la elaboración del guión que llevó ocho
años, Toulemonde trabajó de la mano de Franco Lolli, director de Gente de Bien, con quien se conoce desde
su infancia y con quien ha crecido en el cine.
·
En cuanto a la fotografía dirigida por Paulo
Pérez, uno de los profesionales más reconocidos del cine en Colombia, no se
utilizaron fuentes de luz artificiales. Todas las luces que se emplearon
pertenecían a las locaciones donde se rodaba, generando un ambiente
intencionalmente natural.
·
El rodaje se realizó en lugares no explorados
antes para una película colombiana. Pasando por San Alberto, Bosconia y los
Venados, en el departamento del Cesar, cada paisaje transmite una Colombia
auténtica evitando el exotismo.
·
La música es
parte fundamental de la producción de esta película, ya que le da una
identidad muy colombiana lo que hace que el espectador se sienta aún más
familiarizado con la historia y con cada situación. La selección de la música cuenta con artistas
como La 33, Jhonny Rivera, Lady Yuliana y uno de los juglares del vallenato,
Nafer Durán.
Para conocer
más sobre la película Anna, síguenos por Twitter en @JanusFilmsco y visita el
sitio web oficial www.annalapelicula.com
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario