COMO CONSTRUIR UN TURISMO RESPONSABLE EN LOS VIAJEROS

.
Los estragos provocados al planeta por la industria del turismo
son no solo cuantiosos, sino devastadores. De acuerdo con la Organización
Mundial de Turismo (OMT) en el 2015 se movilizaron por el mundo 1.100 millones
de turistas que impactaron el uso del agua potable, los recursos marinos, el
paisaje, la vida silvestre y el habitad. Se estima que esta presión sobre el
medio ambiente y las malas prácticas de viajeros y operadores del sector del
turismo, generaron daños por unos US$50.000 millones.
Quizá no lo sepa, ni tenga como medirlo, pero su huella quizás provocó graves consecuencias en el ambiente durante sus últimas
vacaciones. Para que esto no siga sucediendo,
siga las recomendaciones de Gabriel Ricardo Morales Fallón, quien por medio de su experiencia en la
protección del entorno ambiental, le aconseja algunos tips sobre el turismo
responsable.
Con
la incursión en el mercado colombiano de aerolíneas de bajo costo como Viva
Colombia, Interjet, Spirit Airlines, entre otras, el número de rutas nacionales
e internacionales, frecuencias y pasajeros ha aumentado significativamente en
los últimos años.
“De
acuerdo con cifras de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo
(Anato), el sector turístico ha crecido cerca de 10% año a año, pues aunque aún
no se tiene el consolidado de 2015, en 2014 al país ingresaron 4 millones de
extranjeros, lo que representó un crecimiento de 11,9% con respecto a 2013. Así
mismo, las cifras de Migración Colombia arrojan que en 2013, entraron 1,8
millones de visitantes, 8% más que en 2012” Afirma Gabriel Ricardo Morales
Fallón
Este
crecimiento exponencial de turistas aunque es
positivo para la economía nacional también trae consigo externalidades
negativas para el medio ambiente. Según el Panel Intergubernamental de Cambio
Climático de la Unión Europea, los aviones aportan 5% del total de las
emisiones de dióxido de carbono (CO2) a nivel global, que aunque hoy parezca
una cifra menos, en 50 años podría multiplicarse por tres.
Ahora bien, el problema que representan los aviones es solo uno
de los tantos a los que se enfrenta un ecosistema con la llegada de turistas.
Esta actividad económica también afecta infraestructura local de servicios
públicos, pues la llegada de visitantes aumenta la demanda de agua potable,
energía eléctrica, gas, y requiere de servicios de eliminación de desechos.
Pese a todo esto, las personas no tienen que dejar de viajar,
solo tienen que hacerlo de una mejor manera. Gabriel Ricardo Morales
Fallón, le muestra hoy al consumidor una forma diferente de viajar, conozca
estos 10 consejos para realizar turismo sostenible.
Aquí algunas
recomendaciones sobre cómo generar un turismo responsable:
- Elija
aerolíneas, empresas de transporte terrestre, hoteles y centros de turismo
que garanticen la protección del medio ambiente. Esto va desde hoteles ecológicos,
hasta tours con cero impactos ambientales.
- Si va a
lugares en los que se requiere de aire acondicionado o calefacción,
apáguelos en los momentos en los que la temperatura se estabilice, con el
fin de no desperdiciar de los recursos energéticos. De igual manera,
apague todos los aparatos eléctricos una vez se encuentre fuera de la
habitación.
- No
desperdicie el agua, no se duche innecesariamente, ni llene la tina.
- Intente
reducir significativamente la generación de residuos, no bote basura en la
playa, parques naturales o cualquier centro turístico en el que haga
presencia.
- Es
importante que si visita selvas u otros ecosistemas frágiles como los
arrecifes de coral, se informe con anterioridad como debe ser la
interacción con el ambiente, dado que cualquier daño causado en estos
lugares puede ser irreversible.
- Las
compras son una tarea obligada para algunos a la hora de viajar, por eso,
si va a comprar regalos procure que no sean producidos con materiales que
atentan contra el medio ambiente, así mismo incentive la economía local
comprando productos autóctonos de la región, fabricados por los oriundos
de la región.
- Por ningún
motivo compre animales, ni intente llevar a su país de origen plantas de
otros orígenes, no solo es un delito, sino que contribuye a la
desaparición de las especies.
- Anímese
por los recorridos en bicicleta o las caminatas, evite el uso de animales
y vehículos para su movilización.
- Elija
destinos en los que pueda acampar y hacer actividades al aire libre, así
no hará uso de electricidad, agua o gas de manera excesiva.
Sobre Gabriel Ricardo Morales Fallón http://gmoral.com/
Gabriel
Ricardo Morales Fallón es Administrador de Empresas del Colegio de Estudios
Superiores de Administración (CESA) de Bogotá, Colombia. Actualmente se
desempeña como V.P Emerging Markets de la firma Pexin USA LLC, asesorando a
diferentes organizaciones del sector energético en procesos de
internacionalización, manejo político, integridad y estrategias de gestión de
riesgos en entornos complejos de Asia, Norte de África, Oriente Medio y
Latinoamérica. A lo largo de su carrera y como un líder
innato, también se ha destacado por su contribución social con proyectos de
inversión. En el último tiempo Gabriel Ricardo Morales Fallón, ha
venido desarrollando acciones que han tenido como objetivo la protección del
entorno ambiental así como el respeto y la reconciliación no sólo con el medio
ambiente sino también con los animales, un punto muchas veces olvidado en el
camino de la construcción de la paz.
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario