lunes, 7 de diciembre de 2015

PAZCÍFICO SINFÓNICO HARÁ VIBRAR A LA CAPITAL COLOMBIANA ESTE DICIEMBRE 



PaZcífico Sinfónico llenará el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá los días 17 y 18 de diciembre, con ritmos como el currulao y la chirimia, entre otros, propios de esta región, presentados con arreglos sinfónicos y orquestales. Además, será presentado en el Malecón de la ciudad de Buenaventura el 20 de diciembre, un evento único para la Orquesta y un hecho significativo para la población bonaverense, ya que  por primera vez músicos, precursores de la música tradicional del Pacífico se unen con la Orquesta para interpretar algunas de las canciones más representativas del pacífico.

“Es muy importante que vaya este concierto a Buenaventura porque nosotros allá no estamos acostumbrados a ver una Sinfónica tocando sus instrumentos, que son parte de lo que llamarían música culta, y mucho menos que se combine con la música nuestra que es de tambores y cununos. Entonces eso demuestra que la música es universal, es un solo idioma y que cuando se unen distintos ritmos y distintos instrumentos para interpretarla es fácil de hacerlo cuando hay personas que le ponen el interés para realizar la tarea que nos han encomendado” manifestó Marko Micolta "Markitos", precursor de la música del pacífico.


Este fantástico proyecto está a cargo del director colombo-belga Paul Dury y de Hugo Candelario González, especialista en la música del Pacífico, marimbero y Director del grupo Bahía. Él, junto a Hardinson Castrillón, Carlos Andrés Bonilla, Juan Andrés Otálora, Juan Camilo Arboleda y Nicolás Sorín serán los arreglistas sinfónicos de las canciones del pacífico colombiano que interpretará la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia en compañía de solistas invitados, todos artistas del Pacífico, que han puesto el alto el nombre de su región y de Colombia a nivel internacional.

Para Hugo Candelario, PaZcífico Sinfónico tiene un gran reto musical, y es “Llevar a una orquesta de tan grande dimensión a tocar esta música tradicional, para muchos tan primitiva, y básica, comparándola con una sinfonía, una sonata, una cantata que es una música muy elaborada a nivel melódico, estético y armónico, es un gran trabajo y nuestra música tradicional es elemental en ese sentido.”
 
Tío Guachupecito, San Antonio, La Vamo’ a Tumbá, Mi Buenaventura, Amanecé, La Arrechera, Te vengo a cantar, La caderona y Kilele, son algunos de los temas que conformarán esta inigualable producción, entonados por las voces de Clarisol Martínez, Marko Micolta, Nidia Góngora y Wilian Angulo (voz Herencia de Timbiquí), acompañados también por músicos tradicionales de la región como el percusionista oriundo de Buenaventura Wilson Viveros, el pianista caleño Jonathan Ortíz más conocido como “Mulatho”, entre otros, todos dirigidos por el director Paul Dury.

La boletería para las funciones en Bogotá ya se encuentra a la venta en Tu Boleta para que todos los colombianos y turistas se programen este diciembre y se dejen contagiar por los sonidos de la marimba de chonta y el guasá, acompañados de violines, contrabajos y clarinetes de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.

PaZcífico Sinfónico promete exaltar no solo los ritmos de la región pacífica, sino la variedad y el legado de su cultura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario