miércoles, 11 de noviembre de 2015

Marcus Vinicius Giorgi*

EL PAPEL DEL MERCADEO EN LA ECONOMÍA DE LAS APLICACIONES




Marcus Giorgi.
La revolución a causa de la popularización y la verdadera pasión por los dispositivos móviles transformó la manera en la que nos relacionamos con el tiempo, con otras personas, cómo trabajamos y  consumimos. Los smartphones hicieron posible un mundo de posibilidades que fluyen al mismo ritmo que la instantaneidad, con un solo toque.

La Economía de las Aplicaciones es una tendencia mundial que consiste en hacer todas las tareas con las apps. Esto no sólo cambia el día a día de los consumidores, pero también la rutina de las empresas. Es necesario garantizar la estabilidad de los sistemas y, al mismo tiempo, innovar, liberar y mantener en línea Aplicaciones nuevas y seguras, que sean ágiles y útiles.


Una investigación global de CA Technologies y Vanson Bourne muestra queel 24% de las compañías a nivel mundial están insertadas en la Economía de las Aplicaciones. En un México hiperconectado,  donde actualmente el 50% de la población ya cuenta con acceso a internet y esta tendencia solo se encuentra en crecimiento, la demanda de interactividad a través de las apps solo se puede vislumbrar cada vez más. La innovación ya ha mostrado resultados. Según el estudio, estas empresas tienen en promedio un 106% más de ingresos, un 68% más de ganancias y un 50% más de nuevos negocios que los que no se despertaron en esta tendencia. Se estima que la Economía de las Aplicaciones moverá 25 mil millones de dólares este año.

La innovación se convierte en el centro estratégico de los negocios. Un elemento fundamental para que los líderes de empresas encuentren nuevos caminos. En la nueva economía, el departamento de mercadotecniatiene un papel central de traer dentro esta discusión, y estimular esta innovación. La mercadotecnia tiene el privilegio de observar a losconsumidores, y, en la Economía de las Aplicaciones, el consumidor es el rey.

En el modelo tradicional, la mercadotecnia sólo entra en acción cuando un producto, concebido por el departamento de investigación y desarrollo,está a punto de ser lanzado. Sin embargo, la Economía de las Aplicaciones revoca esta lógica, y la mercadotecnia, el termostato del mercado,comienza a participar en todo el proceso creacional, así comoenriqueciéndolo con los datos y puntos de vista acerca de los deseos, necesidades y sentimientos de los consumidores.

Otro factor fundamental acerca de este escenario es la interacción con elusuario a través de las redes sociales y canales de intercambio de información. La decisión de compra ya no es bilateral - vendedor vsconsumidor -, pero multilateral. El cliente consulta el Internet, los sitioscolaborativos de protección al consumidor, grupos de Facebook, evalúa ycomprueba calificaciones y críticas sobre las aplicaciones de la compañía.  Pone a prueba la aplicación y está influenciado por la experiencia del usuario a través de sitios de redes sociales. Entonces esto se convierte enun complejo rompecabezas. La mercadotecnia tiene las herramientas y la experiencia necesaria para digerir y alinear esta información web e introducir con ideas y oportunidades de negocio a los tomadores de decisiones de las compañías.

Un ejemplo del éxito de esta integración fue el lanzamiento de Nike + apps, que trabaja como entrenador personal digital para las personas que practican deportes. La aplicación fue desarrollada a partir de un esfuerzo de colaboración entre la Mercadotecnia y los Departamentos Creativos.

Corresponde a la Mercadotecnia elegir las herramientas y estructurar el volumen de datos enorme que de repente vienen del Internet de las Cosas, el cuál es parte del panorama de la Economía de las Aplicaciones. Cuandoafirmamos que México tiene 37 millones de teléfonos inteligentes,estamos hablando de millones de sensores incorporados dentro de estosdispositivos. Estos capturan y transmiten la luz, la presión atmosférica, el movimiento, la altitud, la biometría, los latidos cardíacos, posicionando los datos de aceleración, etc. Este volumen de datos enorme contiene información valiosa acerca de los hábitos y los deseos de los usuarios, pero no vale mucho sin el Big Data, Analytics y, sobre todo, soluciones inteligentes que saquen su valor máximo.

Así es como, la Mercadotecnia toma una posición central como el líder delas innovaciones y los ingresos de las empresas en esta era digital, un proceso irreversible para toda organización que quiera triunfar en laEconomía de las Aplicaciones.

*Marcus Vinicius Giorgi es el vice-presidente de Marketing
de CA Technologies en América Latina


No hay comentarios:

Publicar un comentario