PARQUES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PARA CIUDADES INNOVADORAS: UN PROYECTO DE DESARROLLO PARA COLOMBIA
· Colciencias
participó del encuentro de socialización de la política de Parques Científicos
y tecnológicos para nuestro país.
· En
el evento participaron representantes del Gobierno Coreano, el Gobierno
Nacional y Colciencias, la Cámara de Comercio de Bogotá, la Universidad
Nacional y los directores de los Planes Maestros en el país.
· Esta
articulación entre el Estado, la Academia y el sector privado busca fortalecer
el Sistema de Ciencia en el país.
El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología
e Innovación, Colciencias, participó del encuentro de socialización de avances
de la estrategia nacional de Parques Científicos Tecnológicos y de Innovación
en nuestro país, que se llevó a cabo en la Cámara de Comercio de Bogotá.
Los Parques Científicos, Tecnológicos y de Innovación
(PCTI) son espacios que reúnen infraestructura, servicios especializados de
investigación y desarrollo, personal altamente capacitado y beneficios de
diferente naturaleza, con el fin de promover el establecimiento y consolidación
de empresas innovadoras y de base tecnológica, y transformar el aparato
productivo, humano y urbanístico de las regiones.
Yaneth Giha, Directora de Colciencias, destacó la
importancia de estos parques para el desarrollo científico del país: “los
parques tecnológicos facilitan la generación de alianzas público – privadas en
un ecosistema de oportunidades de negocios que pueden potenciar la inversión en
el sector. Por ello trabajamos en el diseño de la estrategia de estos espacios
para Colombia”.
En el evento también estuvieron presentes Jaime Bueno,
Consejero Presidencial del Sistema de Competitividad e Innovación, Yaneth Giha,
Directora de Colciencias, Hyewon Cho, Directora de KOIKA Colombia, Sohn Kwang
Deuk, Vicecónsul de la República de Corea en Colombia, y Dolly Montoya,
Vicerrectora de Investigación de la Universidad Nacional.
Esta articulación entre el Estado, la Academia y el
sector privado busca abrir espacios de diálogo sobre el fortalecimiento del
ecosistema de ciencia, tecnología, innovación y competitividad del país y de
las regiones.
Corea del Sur, un caso de éxito
Este encuentro permitió además ahondar en el caso de
desarrollo de Corea a partir de sus Parques Tecnológicos de la mano de expertos
del gobierno de este país.
La economía coreana había quedado desbastada después
de la guerra, y gracias a una alta inversión en ciencia, tecnología e
innovación, logró incrementar 134 veces su PIB per cápita, multiplicar por 8 su
inversión en Investigación y Desarrollo y potencializar exponencialmente las
solicitudes de patentes en el país. Hoy cuenta con 18 parques tecnológicos en
el país y es una de las economías más sólidas del mundo.
Estas experiencias permiten trabajar de manera conjunta
la definición de la estrategia de parques tecnológicos en nuestro país, y
paralelamente dialogar sobre los 3 megaproyectos que se están planificando para
Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario