DUPLICAR LA CAPACIDAD DE RED DE LOS OPERADORES, PROPONE ALCATEL-LUCENT PARA ENFRENTAR TSUNAMI DE DATOS
La propuesta busca que los operadores dupliquen de
100 a 200 G la capacidad de gestión de tráfico en los enlaces de fibra óptica.
Así podrían ofrecer nuevos y mejores servicios a usuarios y reducir costos de
operación, mantemiento y consumo de energía.

Como respuesta a estos nuevos desafíos, Alcatel-Lucent, empresa que se
ha encargado de construir las más complejas e innovadoras redes de
telecomunicaciones durante el último siglo, propone implementar redes troncales
de banda ultra ancha que alcancen capacidades de 200 G, que estén de una vez
dimensionadas en corto tiempo en 400 G y a mediano plazo en 1 T en los
diferentes países de la región. Esto con el fin de que los proveedores puedan
ofrecer una mejor calidad de servicio, conectividad de alta capacidad y la
flexibilidad que se requiere para maximizar la utilización de las redes.
Desde hace un año, con la llegada de la tecnología de óptica coherente
de 100 G a varios de los países latinoamericanos, los operadores móviles
lograron incrementar hasta 10 veces la capacidad de gestión de tráfico de los
enlaces de fibra óptica. Ahora el objetivo de Alcatel-Lucent es que estas
compañías, teniendo en cuenta los resultados que se han obtenido hasta el día
de hoy, consideren duplicar la capacidad reduciendo de forma considerable los
costos de operación y mantenimiento y el consumo de energía.
“La demanda de una mayor velocidad de acceso continuará acelerándose a
medida que internet sea más esencial en la forma en que los latinoamericanos
llevan sus vidas. Al pasar de 100 G a 200 G, los operadores móviles serán
capaces de satisfacer las necesidades de los usuarios durante mucho tiempo, aún
cuando cada vez aumenta el uso de datos”, indicó Eduardo Niño, líder del Centro
de Competencia de Soluciones Ópticas en el Cluster Andino.
Y es que a diciembre de 2014, según Internet World Stats, Latinoamérica ya
contaba con más de 300 millones de usuarios de internet y se prevé que ese
número aumente exponencialmente en los próximos años. En opinión de Alcatel-Lucent,
poder gestionar esta nueva demanda de un modo costo efectivo, los operadores de
telecomunicaciones necesitan transformar su infraestructura de backbone de datos con soluciones de red ampliadas, versátiles y
dinámicas, que puedan adaptarse a las cambiantes necesidades de sus usuarios.
Al duplicar la capacidad de las redes, el beneficio no solo lo reciben
los operadores, pues el usuario final también recibe grandes ventajas.
Disfrutar de velocidades de datos para poder utilizar más aplicaciones y
servicios que hagan uso intensivo de ancho de banda, es el principal beneficio
del que disfrutarán las personas con este cambio. En otras palabras, ver una
película en Netflix, hacer una videoconferencia por Skype o jugar en línea con
cientos de usuarios de todo el mundo, serán actividades que podrán realizarse
sin interrupciones.
“Hoy en día los operadores de telecomunicaciones están buscando algo más
que simples conexiones de mayor capacidad. Quieren una solución de red que no
solo vele por las exigencias de los usuarios, sino que también disminuya el
coste de las infraestructuras y que les permita aprovechar todo el potencial de
su inversión.”, concluyó Niño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario