viernes, 3 de julio de 2015


¿SABE USTED QUÉ VENTAJAS OFRECE UNA ZONA FRANCA DE SERVICIOS?


A pesar del desconocimiento generalizado sobre el tema, existen aspectos claves para el desarrollo empresarial, entre los que se destacan movilidad, agilidad e infraestructura para los negocios.

ZonaAmerica Uruguay
Una zona franca de servicios es un lugar que permite a las distintas empresas contar con un ambiente de negocios e infraestructura idónea para desarrollar sus operaciones. En ese sentido, existen operadores que cuentan con la tecnología y las herramientas para alojar compañías en un espacio que se adapte a las necesidades de su negocio, como Zonamerica, el primer parque de negocios y tecnología exclusivo para empresas de servicios en Colombia, que se instalará en Cali.

Sin embargo, existe un desconocimiento sobre el funcionamiento de una zona franca de servicios y las ventajas que ofrecen a las empresas. Por ejemplo, cuando una compañía busca un lugar para establecer sus operaciones, analiza si cuenta con las herramientas necesarias para la efectividad de sus labores diarias. Por esta razón es necesario que el sector empresarial tenga claro el concepto de zona franca de servicios y por qué les funciona para el éxito de sus negocios.


“Una zona franca de servicios está diseñada para alojar empresas y sus empleados: es decir, que no solamente cuente con una adecuada infraestructura edilicia, de telecomunicaciones y energía; una seguridad efectiva; un marco jurídico amigable; sino también un ambiente agradable y motivante para los empleados que allí trabajen”, afirma Jaime Miller, CEO de Zonamerica.

Las empresas que se establecen en una zona franca de este tipo ofrecen servicios tanto para Colombia como para el exterior, enfocados en BPO, ITO, KPO, y otros tipos de Outsourcing, así como operaciones internas, provistas por la propia empresa para sí mismo,  como los Centros de Servicios Compartidos; por lo tanto, la tecnología y las telecomunicaciones son requerimientos fundamentales para el desarrollo de sus tareas diarias. “Cuando una compañía se instala en una zona franca de servicios, busca que este espacio cuente con una infraestructura que ofrezca una alta redundancia y continuidad de operación. Por ejemplo que la conexión a Internet sea estable y  escalable a demanda cuando hay picos de envío de información.”,  agrega Jaime Miller.

En este orden de ideas, las ventajas que ofrece una zona franca de servicios son:

1.      Ambiente agradable para los colaboradores: El factor recurso humano es primordial para este tipo de compañías, pues si se logran menores índices de rotación,  bajan los costos asociados a reclutamiento y capacitación del personal. Bajo este panorama, las zonas francas de servicios ofrecen ambientes agradables y atractivos, espacios al aire libre y beneficios como restaurantes, cajeros, gimnasios, tratando a los empleados como clientes.
2.      Infraestructura flexible y escalable: Las empresas que se alojan en estos complejos deben contar con las herramientas necesarias para crecer rápidamente en espacio cuando sus clientes lo requieren. Es por esto que  las zonas francas de servicios brindan edificios con espacios amplios y flexibles que permiten el aumento o disminución de sus operaciones, sin mayor complejidad. Asimismo, si la zona franca está establecida en un formato de campus empresarial, con amplios espacios para realizar nuevas consutrucciones, esto potencia la escalabilidad de sus clientes.

3.      Entorno de Negocios: Al momento que una zona franca de servicios decide instalarse en una ciudad, busca que ésta cuente con cualidades que se acoplen al modelo de negocios, es decir, que ofrezca cantidad y calidad de talento humano, buen acceso a internet, buena movilidad urbana, seguridad y apoyo institucional. Todas estas características harán que la zona franca, y por ende las empresas que ahí se alojen, sean mucho más competitivas en sus acciones. Asimismo, en tanto las decisiones de localización de una empresa de servicios involucran la mudanza de procesos de negocios desde otros países, el marco jurídico bajo el cual se regirá la zona franca de servicios debe ser muy predecible y otorgar seguridad jurídica en el tiempo, ya que son decisiones que se toman para el largo plazo.


Zonamerica, en asociación con el Grupo Carvajal, aspiran a comenzar a construir este año una zona franca de servicios en la ciudad de Cali, en un complejo de 38 hectáreas, 18 edificios y una inversión de $350 millones de dólares al culminar la totalidad del proyecto. Buscarán atraer empresas de servicios, muchas de ellas tecnológicas, brindándoles la infraestructura necesaria para que desde allí puedan manejar sus operaciones de manera local y regional. “Zonamerica Colombia ofrecerá  infraestructura de punta, tanto edilicia como tecnológica y zonas verdes, además de asesoría en RRHH y otros servicios corporativos, para el desenvolvimiento regional y global competitivo de este tipo de empresas, que les permita enfocarse únicamente en desarrollar su core business”,  concluye el directivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario