REGRESA A CLASE: INNOVACIÓN INTEL Y ESTUDIO
La
masificación de Internet y dispositivos móviles en el mercado colombiano, ha
cambiado la forma de interactuar, aprender y estudiar de todas las
generaciones.
Las actividades académicas han
cambiado con el pasar del tiempo. En la actualidad colegios y universidades
aprovechan las herramientas tecnológicas
para acercar n22ños, adolescentes y adultos a la educación de una forma más
interactiva que les permita aprender con plataformas didácticas y de fácil
uso.
“La
educación ha tenido importantes avances de la mano de la tecnología, estamos
viviendo la era digital, por lo tanto es importante que cada estudiante cuente
con un dispositivo tecnológico que esté de acuerdo con la edad y su nivel de
estudio”, explica Julián Cardona, Gerente de Consumo de Intel Colombia.
Es así como,
realizar investigaciones, hacer proyectos multimedia, enviar trabajos por
internet, consultar bibliotecas digitales, participar en foros y asistir a
clases virtuales, se han convertido en algunas de las actividades que los actuales
estudiantes desarrollan como parte práctica y complementaria al currículo
académico de las instituciones educativas en el país. Por lo tanto se hace
necesario que cada nivel de estudio cuente con el dispositivo tecnológico
adecuado para cumplir plenamente con la carga que demanda cada entorno
académico.
Pensando en
estas necesidades, Intel da a conocer algunos consejos sobre el equipo ideal
para los diferentes niveles de estudio:
- Para los que están en primaria (entre los 7 y 11 años) las tabletas
se consolidan como las más apetecidas por niños y niñas. La movilidad que
brindan sumado a su capacidad de procesamiento que ofrece el Intel Atom, facilita el desarrollo de actividades
escolares. Estos dispositivos los introduce al mundo de la tecnología,
promueve su pensamiento lúdico y les abre la puerta a un universo de
nuevas experiencias desarrollando así sus capacidades cognitivas.
- Para los que están en bachillerato (entre los 12 y 17 años) los dispositivos All -in -One o Todo- en- Uno son
increíbles por el formato de pantalla grande que les permita vivir
experiencias diferentes a la hora de realizar presentaciones y proyectos
en grupo, sin dejar de lado el excelente nivel de procesamiento. Estos
equipos simplifican todo un sistema
de escritorio en un dispositivo potente y elegante con la capacidad para
crear, transmitir y compartir contenido en HD. Este público necesita de
mucha más potencia y rapidez en sus aplicaciones, para hacer trabajos de
edición de videos, y requieren equipos completos y más modernos.
- Para los que están en la universidad (entre los 18 y
22 años) y requieren equipos de
mayor capacidad para trabajar con diferentes programas los proyectos
académicos, las computadoras con tecnología de 5ª Generación de Intel, son
la opción más acertada debido a que ofrecen alto rendimiento y eficacia en
el consumo de energía. Con un procesador
Core i7, pueden hacer uso de software especializado para presentaciones, video
conferencias o trabajos en grupo, todo al tiempo sin afectar la productividad.
- Para lo que están en especializaciones y maestrías
(de los 23 años en adelante) que
buscan equipos que les permita movilizarse con facilidad por su tamaño y
peso, los 2 en 1 son ideales. Estos dispositivos se ajustan a las
necesidades de navegación, video conferencias, desarrollo de
presentaciones y proyectos en cualquier lugar. Además, pueden funcionar
como una notebook de alto desempeño o como una tableta totalmente móvil,
que con un procesador Intel Core,
Celeron y Pentium, pueden responder a las exigencias de los actuales
ejecutivos digitales.
Por consiguiente, la tecnología
hace parte del progreso académico de las actuales generaciones y aporta al
desarrollo de habilidades y fácil aprendizaje. Es por esta razón que Intel ha
venido trabajando en la evolución de procesadores más pequeños y potentes como
los de 5ª Generación que ofrecen rendimiento de alta calidad, efectos visuales y permite una duración de
batería mejorada para llevar la computación al siguiente nivel.
Por lo tanto, los próximos
dispositivos de computo contarán con estos procesadores que han sido fabricados específicamente para ofrecer
una experiencia más eficaz, más ligera y más delgada a través de las notebooks
tradicionales, los 2 en 1, Ultrabook™, Chromebooks, PCs de escritorio, All-In-One y las PCs mini.
No hay comentarios:
Publicar un comentario