MIGRACIÓN A TV DIGITAL PERMITIRÁ INCREMENTAR EL ACCESO A BANDA ANCHA MÓVIL
La transición hacia
la televisión digital, que se desarrollará en su mayor parte durante la próxima
década en América Latina, permitirá un uso más eficiente del espectro
radioeléctrico, al liberar la banda de 700 MHz para el despliegue de banda
ancha móvil mediante tecnologías como LTE
Los países de América
Latina durante décadas han asignado una importante porción del espectro
radioeléctrico para la oferta de contenidos televisivos soportados por redes
analógicas. La evolución tecnológica permite que estas señales puedan ser
transmitidas con mejoras notables en su resolución, incorporando interactividad
y un uso más eficiente del espectro radioeléctrico por medio de tecnologías
digitales.
Las eficiencias de
las tecnologías digitales han llevado a los gobiernos a impulsar el llamado
apagón analógico para dar paso a la Televisión Digital Terrestre (TDT) en la
región. Una de las consecuencias de este proceso es la liberación de un
excedente de espectro que ya no es necesario utilizar para señales televisivas
y que está siendo asignado para servicios de banda ancha móvil. A este
excedente de espectro en la banda de 700 MHz se le denomina dividendo digital.
4G Americas resalta
que los gobiernos pueden ir adjudicando espectro del dividendo digital según
vayan liberándolo de señales analógicas. De esta forma, no es necesario esperar
a que se implementen los apagones analógicos, que en casos como Perú y Paraguay
están contemplados para 2024. Este acercamiento escalonado beneficia a los
consumidores, que pueden ver asignada a corto plazo una frecuencia que ofrece
mayor cobertura geográfica para la comercialización de LTE.
Los próximos diez
años serán muy importantes para el desarrollo de la banda ancha móvil en
América Latina, pues en este periodo todos los países de la región deben haber
culminado sus procesos de apagón de señales analógicas para dar paso a la TDT.
Esto permitirá la asignación de espectro en 700 MHz para el desarrollo de
tecnologías como LTE que permitan el acceso a aplicaciones y servicios avanzados
a una mayor cantidad de la población de la región.
Las demoras en los
procesos de migrar las señales analógicas de televisión hacia TDT implican
demoras en la asignación que pueden llegar a impactar el desarrollo de la
región, al atrasar la expansión de redes LTE. En la actualidad, Argentina y
México son los países de América Latina que lideran en el desarrollo de TDT con
más de 85% de cobertura poblacional en ambos países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario