UNITECH PRESENTÓ “SOLUCIONES PARA LUCHAR CONTRA LOS CIBERATAQUES” EN LAS JORNADAS DE SEGURIDAD INFORMÁTICA EN EL ESTADO
La compañía experta en informatizar la gestión
pública, presentó soluciones de Ciberseguridad contra los Ciberataques. El
encuentro realizado en Mar del Plata, tuvo como marco la adhesión de la Provincia de Buenos Aires al “Programa
Nacional de Infraestructuras Críticas de Información y Ciberseguridad”, impulsado
por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.
Anibal Carmona de Unitech |
Unitech, la compañía experta en informatizar la gestión
pública, presentó Soluciones en lasJornadas de Seguridad Informática en el Estado, que se realizó los
días 27 y 28 de Mayo en la Sala Nachman,
del Teatro Auditorium de Mar del Plata, Bv. Marítimo N°228.
En el
encuentro estuvieron presentes Aníbal Fernández, Jefe de
Gabinete de Ministros de la Nación Argentina, Gabriel Mariotto, Vicegobernador de
la provincia de Buenos Aires, Martín Ferré, Secretario
General de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires, Gustavo Puliti, Intendente
de General Pueyrredon y Eduardo Thill, Subsecretario de
Tecnologías de Gestión de la Jefatura de Gabinete de Ministros de Argentina
entre otros funcionarios. Participaron también empresas referentes de la
industria, en un encuentro que tuvo diferentes exposiciones, presentaciones y
debates.
El pasado
jueves 28 de mayo a las 10.30 hs. Aníbal Carmona, Presidente y CEO de Unitech, expuso una presentación denominada: “Potentes herramientas tecnológicas
para Prevenir, Detectar, Descubrir e Investigar los Ciberataques a grandes
organizaciones públicas y privadas”
"Para no vivir encerrados cada vez más en una isla digital, es
necesario contar con soluciones y herramientas de análisis para poder enfrentar
el peligro que está afuera. Parafraseando al escritor Ramón Sender: La
conciencia del peligro ya es la mitad de la seguridad y de la salvación. La
seguridad en la infraestructura, las interacciones con los ciudadanos y los
datos son sinónimos de preservación de la reputación y gobierno en el Estado.
Un ataque cibernético masivo tiene un costo promedio de 11 millones de dólares,
y los delincuentes en la actualidad cuentan con herramientas y tecnología para
llevarlo adelante”, sostuvo Aníbal
Carmona y destacó: “Para proteger a los ciudadanos, al
Estado y sus sistemas de producción es fundamental desarrollar la
investigación inteligente cibernética. El Estado debe estar preparado
para enfrentar 5 grandes desafíos en la seguridad cibernética: Lucha contra el Espionaje
cibernético comercial e industrial, que apunta al robo y la obtención
de ventajas en sistemas públicos. Lucha contra el Espionaje
cibernético del gobierno, que apunta a obtener ventajas técnicas y
políticas. Lucha contra el Crimen organizado, que busca lograr
beneficios financieros a través de la adquisición y robo de información,
identidad y bienes. Lucha contra la Actividad terrorista que se propone
dañar empresas y gobiernos y la Lucha contra el Hacktivismo diseñada para
hacer un daño político o generar la pérdida de confianza pública de un
organismo.”
“Unitech provee soluciones de la familia de IBM, Oracle y herramientas
propias para fortalecer la seguridad cibernética, herramientas de análisis de
Big Data como I2 que le permita al Estado desarrollar investigación inteligente
cibernética. Contar con estas soluciones, significa no solo estar en
condiciones de poder identificar a los autores de una posible amenaza,
sino también sus propósitos y la infraestructura que
utilizan", agregó Carmona y subrayó: “El Estado
necesita implementar estas soluciones y contar con un sistema que cierre la brecha de
investigación, esto es, la diferencia entre las innovaciones que hay entre las
prácticas y controles de protección cibernéticas de una organización y la
habilidad de los adversarios de adaptarse a tales controles a través de nuevas
tecnologías, métodos y objetivos.”
El evento se
realizó en el marco de la adhesión de la Provincia de Buenos Aires
al “Programa Nacional de Infraestructuras Críticas de Información y
Ciberseguridad”, impulsado por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la
Nación. El encuentro ofreció las primeras Jornadas de Seguridad
Informática en el Estado y el Ejercicio de Respuesta a Incidentes
Cibernéticos (ENRIC), con el objetivo de capacitar en el marco legal
relacionado a los ciberincidentes; entrenar al personal en las capacidades de
detección de vulnerabilidades; hardening; forencia digital; detección de
incidentes; metodologías de comunicación legal, política y técnica; resguardo y
presentación de evidencias para la posterior judicialización y entrenar la
resiliencia. Mas información en: http://www.dpsit.sg.gba.gov.ar/content/jornadas_de_seguridad_inform%C3%A1tica_en_el_estado
No hay comentarios:
Publicar un comentario