PLAN DE VIDA SOSTENIBLE A TODA MÁQUINA
·
A partir del
1 de julio Unilever pondrá en marcha su proyecto piloto “Reciclando a la lata”
que busca contribuir con la reducción de residuos generados por sus productos,
al mismo tiempo que genera un cambio en el comportamiento de los consumidores.
·
En 2014,
Unilever redujo en su operación total, la
huella medioambiental en un 69% en CO2, 65% en agua y 30% en residuos.
·
El Plan de
Vida Sostenible, implementado desde hace cuatro años por Unilever, busca
reducir el impacto medioambiental, contribuir con el desarrollo social y con el
crecimiento sostenible.
En días
pasados, Unilever presentó los resultados correspondientes al cuarto año de su Plan
de Vida Sostenible en Colombia, que tiene como objetivo contribuir con el
desarrollo económico, social y ambiental, a través de la implementación de
programas que giran en torno a tres ejes temáticos:
Mejorando la salud y el
bienestar
·
En 2014, a través de la
alianza con el Programa Mundial de Alimentos, se entregaron 80.000 meriendas
escolares en 15 departamentos de Colombia.
·
El 33% del portafolio de
Alimentos y Bebidas de Unilever a nivel global cumplen con los más altos
estándares de nutrición.
·
Se implementó el Dove Day,
una iniciativa que consiste en una jornada de capacitación en autoestima y que
benefició a más de 5.000 personas en 7 países de la región Middle Americas.
Reduciendo el impacto ambiental
·
Se redujo la huella
medioambiental de la operación total de Unilever en Colombia (2010 vs 2014): -69%
CO2, - 65% agua y 30% residuos.
·
La planta de fabricación de
Fab, Lavomatic y Puro, se posicionó como una de las fábricas de Unilever con
uno de los procesos de producción y tecnología más eco-amigables a nivel
global.
Fuentes sostenibles y
mejorando la calidad de vida en las comunidades
·
El 55% de las materias
primas utilizadas por Unilever a nivel global provinieron de fuentes
sostenibles.
·
Unilever hace parte en
Colombia de la Plataforma de Comercio Sostenible de la palma de aceite, alianza
público-privada que tiene como objetivo contar en 2016 con 200.000 unidades de
palma sostenible y 15.000 hectáreas de pequeños agricultores que apliquen prácticas
sostenibles.
Adicionalmente, Unilever anunció
que para 2015, su foco de trabajo estará en la promoción del autoestima, el
ahorro de agua, la palma sostenible, el empoderamiento de mujeres, el
reciclaje, la nutrición y cero desechos a rellenos sanitarios, proyectos que
serán liderados por sus diferentes marcas y que tienen un impacto directo a
nivel económico, social y ambiental.
Ignacio Hojas, Presidente de
Unilever Middle Americas, región conformada por Centroamérica, Colombia,
Venezuela y Ecuador, destacó que: “Nuestro
compromiso con la sostenibilidad como motor de crecimiento del negocio, ha
hecho que nuestra mirada de negocios esté enfocada en transformar nuestra
cadena de valor. Hoy los consumidores son más conscientes de estas necesidades
y cambios, por eso demandan cada vez más negocios, marcas y productos
responsables. En Unilever estamos convencidos de que la apuesta por “Marcas
Sostenibles” es la estrategia correcta no sólo para apalancar el crecimiento de
nuestro negocio, sino para la consecución de nuestras metas en medio ambiente y
en la mejora de la calidad de vida de las comunidades que nos rodean”.
En esta línea, a partir del 1 de
julio, Unilever pondrá en marcha su proyecto emblema “Reciclando a la lata”,
para la estrategia de sostenibilidad en Colombia, el cual busca generar una
contribución a la reducción de su huella medioambiental. El proyecto iniciará
en Bogotá con un piloto de diez máquinas que estarán ubicadas en almacenes
Éxito y en algunas Universidades, tiene como objetivo generar un cambio en el
comportamiento de los consumidores. Para participar, el consumidor deberá
llevar sus latas de desodorantes vacías a la máquina recicladora, la cual
reconocerá, a través de un lector de código de barras, el producto, para su
recepción y, posteriormente, expedirá un cupón de descuento de $1.000 pesos en
cualquiera de los desodorantes de Unilever.
Las latas que hayan sido
recolectadas a través de las máquinas de reciclaje, serán recogidas y llevadas
a la Asociación de Recicladores de Bogotá, quienes harán la separación del
plástico (tapa) y del aluminio, los cuales serán entregados a entidades
responsables de su inclusión a la cadena de suministro.
Para Marcelo Ast, Vicepresidente
de las categorías de Cuidado Personal y del Hogar, la apuesta por proyectos de
sostenibilidad, en este caso desde la categoría de desodorantes en el reciclaje
aluminio, es una oportunidad importante para fortalecer los esfuerzos conjuntos
en pro de la sostenibilidad. “Estaremos
contribuyendo a la cultura de reciclaje, promoveremos un cambio de
comportamiento en nuestros consumidores, generaremos oportunidades de
colaboración con nuestros clientes y apoyaremos al sector reciclador en
Colombia”.
Sandra Márquez, Jefe Ambiental de
Grupo Éxito, agregó que “las innovaciones
son oportunidades para transformar los retos ambientales y en Grupo Éxito
debemos garantizar que nuestras operaciones sean sostenibles. En este sentido, este
proyecto se enlaza dentro de esa visión, orientada a la responsabilidad entre
proveedores y clientes”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario