NIÑOS AUTISTAS ENCUENTRAN RESULTADOS POSITIVOS CON EL NEUROFEEDBACK
El Neurofeedback - Método Othmer o de frecuencias infrabajas
- es una terapia que emerge de manera muy
prometedora para el espectro del autismo, a la cual muchos padres han acudido, encontrando resultados positivos
para sus hijos.

El
trastorno del espectro autista (TEA) ha aumentado drásticamente en los últimos
años alrededor del mundo. El Centers for Disease Control and Prevention encontró en el 2014 una estadística
en menores de edad en el espectro autista de 1 en 68 (1 en 42 niños y 1 en 189
niñas) en los Estados Unidos.
Muchos
padres de niños autistas se vuelven investigadores incansables de opciones que
permitan mejorar la calidad de vida de sus hijos, debido a que no existe un
modelo médico ni un tratamiento para manejar o “curar” este trastorno. Su
búsqueda permanente de alternativas y apoyo profesional es digna de admiración.
El
Método Othmer de Neurofeedback es una terapia que emerge de manera muy prometedora para el espectro del
autismo, y una
alternativa a la cual muchos padres han acudido, pues ha demostrado resultados positivos
en niños que presentan esta condición.
También
conocido como EEG Biofeedback, el Método Othmer de Neurofeedback es una técnica
muy poderosa y no invasiva a través de la cual el cerebro optimiza su
funcionamiento, y mejora sus procesos regulatorios, lo cual le aporta más
resiliencia y flexibilidad al sistema
nervioso central.
Virginia Rojas Albrieux,
Psicóloga especialista en Neurofeedback Método Othmer y Terapias Mente Cuerpo,
manifiesta: “Por tratarse de un trastorno
del desarrollo, el niño no aprendió todo lo que necesitaba aprender durante
su primer año de vida - autorregulación
emocional, conciencia física, y cómo interactuar con el mundo. El hemisferio derecho
que estaba madurando durante este primer año no aprendió a calmarse,
dejando como resultado, un cerebro derecho "en llamas". Todo es
desbordante para este tipo de cerebro. Y es por esto que con frecuencia las
personas con autismo se sienten cómodas alrededor de lo rutinario y lo conocido” .
Durante
las sesiones, a través de un software especializado, el cerebro observa su
propia actividad codificada dentro de una película y a partir de esta
información cambia sus patrones de actividad hacia otros más eficientes. El terapeuta observa la actividad eléctrica
del paciente mediante un electroencefalograma (EEG) y monitorea las sesiones.
“Nosotros ayudamos a los niños a entrenar su
cerebro para liberar su más óptimo nivel de funcionamiento posible para él”,
explica la Dra. Rojas Albrieux.
Los
resultados del tratamiento se ven reflejados en el comportamiento de los niños,
pues empiezan a mostrar mejoras en sus relaciones familiares, establecen
contacto visual, no se muestran tan retraídos, y su comunicación verbal y
procesamiento a nivel sensorial mejora. El objetivo es lograr que el niño esté
más tranquilo y disminuyan también las estereotipias.
“Decidimos
acudir a Neurofeedback para tratar a nuestro hijo de 10 años. Ya llevamos
varias sesiones del tratamiento y realmente es la única terapia con la que
hemos visto mejoras muy obvias en el comportamiento de nuestro niño. Ahora hace
contacto visual con nosotros y se muestra menos indiferente. Antes hablaba muy
poco y permanecía en su habitación la mayor parte del día. Ha comenzado a
hablar más y gesticular menos. Comparte más con la familia y puede estar entre
varias personas sin irritarse. Algo que nos sorprendió es que le ayudó a
dormir, antes dormía solo un par de horas y ahora logra dormir muchas noches enteras.
El genio y las pataletas también han mejorado muchísimo”, según Daira Escobar,
Madre de Familia.
Con el Método Othmer de Neurofeedback se abordan
gradualmente cada uno de los rasgos comportamentales y específicos de cada niño
en el espectro autista, ya que una premisa de este método es el trabajo
personalizado y uno a uno con el terapeuta. Por lo general el primer valor
agregado consiste en una mayor calma física, relajación y conciencia corporal y
espacial. Poco después el niño adquiere una mayor funcionalidad en sus
relaciones – consigo mismo y con el mundo.
Neurofeedback en el Método Othmer ha probado ser un
tratamiento avanzado para el espectro autista, mediante el cual se logran
avances en la expresión emocional del niño, la calidad de sus relaciones
sociales, su lenguaje, su comportamiento, y en general una mejora en la calidad
de su vida y por ende, la de su familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario