VENTAS EN REDES SOCIALES A UN CLIC DE DISTANCIA
·
La participación de las redes
sociales en el comercio electrónico sigue siendo muy baja.
·
Vendedores continúan utilizando el sistema de pago tradicional, en el que a
pesar de lograrse el pago, se pierde tiempo en validación e identificación de
proveniencia del dinero y compradores.

La participación de las redes sociales en el
comercio electrónico sigue siendo muy baja puesto que muchos vendedores
continúan utilizando el sistema de pago tradicional de consignación o
transferencia, en el que a pesar de lograrse el pago, se pierde tiempo en
validación e identificación de proveniencia del dinero y compradores. Además,
hay quienes siguen contemplando el pago presencial que no solo es peligroso,
sino que demanda mucho más tiempo y trasladarse de un lugar a otro.
Este año la pasarela de pagos electrónicos PayU
viene liderando una campaña con uno de sus productos; Solicitud de Pago, que
según Ana María Sandoval, Vicepresidente Comercial de la plataforma de pagos,
“es una herramienta diseñada por PayU pensando en quienes buscan ofertar
productos o servicios a través de Internet o redes sociales, pero que no
cuentan con la estructura de una página web”. (Ver video explicativo)
En los últimos meses se han generado en el sistema
de PayU más de 4.000 solicitudes mensuales a través de esta herramienta.
Con las solicitudes de pago el vendedor puede
llevar a cabo su venta en tres sencillos pasos: 1. Enviar su solicitud a través
de un correo electrónico o generar un link que podrá incluso compartir en chats
o redes sociales; 2. El cliente lo recibe y puede realizar el pago a través de
la pasarela de pagos de PayU, escogiendo el medio de pago de su preferencia
(tarjeta de crédito, débito a cuentas corrientes y de ahorros o en efectivo en
puntos autorizados); y 3. Cuando la transacción se concreta, el vendedor recibe
inmediatamente una notificación vía correo electrónico, para que pueda
concretar la entrega del producto o servicio.
“No solo es más cómodo, es además más seguro.
Cualquier vendedor debe tener una cuenta en PayU para poder recibir sus pagos,
es decir que se tiene un registro y hay un compromiso por realizar la venta de
la mejor manera. Adicionalmente, el vendedor podrá controlar sus pedidos,
ventas, pagos pendientes, entre otros, desde su Módulo Administrativo en PayU”,
afirmó Sandoval.
Además de ser una propuesta atractiva para
vendedores de redes sociales, es una buena alternativa para el cobro de
promociones específicas e incluso para tutores o profesores particulares de
música o idiomas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario