viernes, 29 de mayo de 2015

GANADORES XI PREMIO OBRAS CEMEX



Cuatro obras ganadoras del concurso, dos obras en Bogotá, una en Cali y otra en Madrid.

El pasado 28 de mayo se llevó a cabo en el Museo El Chicó, en Bogotá, la entrega del Premio Obras CEMEX, una iniciativa creada y organizada por CEMEX con el propósito de distinguir lo mejor de la arquitectura y la construcción en Colombia.

Edificio de viviendas Urban Linving 8010 en Bogotá fue la ganadora en la Categoría Habitacional y la Capilla Santa María de los Caballeros en Bogotá ganó el primer premio en la Categoría Institucional.


Plazoleta La Caleñidad de Cali, obtuvo el primer lugar en Infraestructura y     Urbanismo, en la Categoria VIS el primer lugar lo obtuvo Pampa en la Reserva de Madrid ubicado en Madrid, Cundinamarca.

El proyecto Americas 68, etapa 1 en Bogotá ganó el premio especial de accesibilidad y el Centro Empresarial Alpaso Plaza ubicado en Bogotá obtuvo el de sotenibilidad.
Premio Vida y Obra al Ingeniero Luis Enrique Garcia Reyes.

Este evento tiene como meta promover el desarrollo de una cultura global y continua de innovación en la construcción, al alentar la creatividad e inventiva de los diseñadores y constructores, así como la aplicación de nuevas tecnologías del concreto en obras.

Por onceavo año consecutivo el Premio Obras CEMEX cumple con el compromiso de ser agente promotor en la búsqueda de mejores soluciones en el sector de la construcción y de alentar la innovación en la creación de obras que mejoren la calidad de vida de las personas con el uso de productos CEMEX. El premio está abierto a la participación de cualquier edificación realizada en el país con al menos 50 por ciento de productos CEMEX del total del consumo, y concluida en los últimos dos años anteriores a la celebración del evento.

En esta versión se premiaron cuatro categorías y se entregaron dos premios especiales.

Categoría habitacional

El ganador fue Urban Living 8010, en el barrio Chicó Norte. La obra, construida por Samper Arenas Umaña Ltda, es un edificio multifamiliar de estilo sobrio y depurado, con acabados muy limpios,  que incorpora el uso del concreto prefabricado de varios tonos,  que utiliza soluciones y materiales respetuosos con el medio ambiente.

El segundo lugar lo obtuvo las Casas Salvino Nilo, proyecto ubicado en la Provincia del Alto de Magdalena, en Nilo. Construidas por Alberto Burckhardt y Asociados SAS, son casas de arquitectura contemporánea ubicadas en un entorno tropical enfocadas a lograr un ambiente de confort y relajación con elementos naturales como vegetación, agua, brisas y visuales.
Gaira Conjunto Residencial, en Florida Blanca, obtuvo el tercer lugar en esta categoría. Este proyecto comprende 3 torres de 20 pisos, 4 apartamentos por piso y una torre de 15 pisos, 4 apartaestudios por piso; 4 niveles de parqueo, zona social, servicios, 10 locales comerciales y 1 supermercado.

Categoría infraestructura

El primer lugar en esta categoría lo obtuvo la Plazoleta de la Caleñidad de Cali, construida por Conalvías Construcciones SAS. Contempló dos edificios: Cine Foro y Edificio Turcos de 3 y 4 pisos respectivamente, con ascensores y cubiertas metálicas; dos sótanos para 243 parqueaderos; los acabados sobre la superficie del espacio público integrados por el proyecto denominado ‘Los siete ríos de Cali’ con vidrios de colores y 19 fuentes de agua, el teatrino, mobiliario urbano y la arborización.

Categoría institucional / industrial

El primer lugar fue para la Capilla Santa María de los Caballeros,  obra que se diferencia por su calidad espacial y su singular forma del uso del concreto .La obra, construida por Exacta Proyecto Total S.A., tiene una tipología de arquitectura atípica, atemporal y bastante propositiva a nivel mundial. Su concepción arquitectónica hizo que Monseñor Ospina la llevara frente a la arquidiócesis de Bogotá para ser presentada como modelo de templo Católico contemporáneo.

El segundo lugar lo ocupó el Complejo Industrial para Fabricación y Mantenimiento de Maquinaria Pesada, en Galapa, Atlántico. Construida por CCM Contratistas Civiles y Mecánicos SAS. La obra  se compone de: dos edificios principales, Fabricación e Hydraulic Systems.  Seis edificios secundarios, pintura, subestación, cocina, dos cuartos útiles y portería. - vías de acceso, patios de maniobras, parqueaderos y urbanismo. Los edificios fueron construidos con el sistema Tilt-Up construyendo muros prefabricados vaciados en el piso e izados con grúa para llevarlos a su posición final. Estos muros hacen parte del sistema estructural transmitiendo cargas del edificio hacia las fundaciones.

Categoría VIS

El primer lugar en esta categoría, fue para Pampa en la Reserva de Madrid, ubicado en Madrid barrio La Soledad y construida por Prodesa S.A. Este proyecto consta de varios edificios dispuestos para crear grandes recintos verdes, todos los apartamentos con vista a zonas verdes privadas o públicas. 770 unidades, áreas de 60 m2 y 51 m2, 3 habitaciones, dos baños, estudio, sala comedor y cocina.

Premio Especial Accesibilidad

Este premio se concedió a Américas 68, etapa 1, en Bogotá, de la firma Promotora Américas 68. El proyecto fue planeado y diseñado para ser incluyente con todo tipo de habitantes, ofreciendo especialmente a las personas en condición de discapacidad, facilidad para acceder desde el espacio público al interior en forma mecánica, realizar recorridos al interior por medio de rampas y circulaciones peatonales con bajas pendientes y desplazamientos verticales hasta las cubiertas recreativas.
Premio Especial Sostenibilidad

El Centro Empresarial Alpaso Plaza, de la firma Inversiones Golden Five, recibió este premio. Este proyecto, ubicado a un costado de la intersección de la Avenida Suba con Ciudad de Cali, en la localidad de Suba, una de las esquinas con mayor flujo vehicular y peatonal de Bogotá, es una edificación amigable con el medio ambiente.
Uno de sus mayores retos fue recolectar agua de lluvias en los 1.600 m² de cubierta, sin tener problemas de filtraciones al interior del edificio y poder hacer evacuaciones controladas en caso de lluvias extremas
Premio Vida y Obra

Este premio es un reconocimiento anual a la trayectoria profesional y personal de arquitectos o ingenieros cuyos aportes al mundo de la construcción han sido valiosos para la sociedad. Este año el reconocimiento fue para el ingeniero Luis Enrique García Reyes, quien se ha destacado como un profesional íntegro, que encarna el amor por su profesión.

Ingeniero Civil de la Universidad de los Andes, con mas de 40 años de experiencia, obtuvo estudios de maestría en Illinois. Es uno de los más reconocidos y premiados diseñadores estructurales de Colombia, con mas de 16 millones de metros cuadrados construídos.  Fue presidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica AIS y y de ACI Internacional.

Participó en la actualización de la NSR-98, actualmente es Socio y fundador de la firma de Proyectos y Diseños Ltda.

Los ganadores fueron escogidos por un reconocido grupo de arquitectos e ingenieros que conforman el jurado, algunos de los cuales también participan como jurados en la versión internacional que se celebrará en México en octubre del presente año. En el premio internacional participan los ganadores de cada una de las categorías nacionales. Entre las características que se evalúan está el diseño arquitectónico, el uso y las aplicaciones del concreto, el respeto al ambiente, el concepto urbano que propone y el diseño estructural, entre otros.


 “En CEMEX  somos aliados de la innovación en la arquitectura y la construcción, por eso premiamos lo mejor de este sector para seguir impulsando y fomentando la creatividad y el uso de nuevas tecnologías del concreto.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario