SÚMATE AL JUEGO ES LA INVITACIÓN DE LA CORPORACIÓN DÍA DE LA NIÑEZ EN EL MARCO DEL GRAN HOMENAJE QUE EL PAÍS HACE A LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN ABRIL
La Primera Dama de La República de Colombia María Clemencia Rodríguez de Santos |
La campaña que lleva
al aire aproximadamente 15 días ha logrado movilizar a más de 600 personas que
ya han subido sus videos al sitio web oficialwww.ajugarcolombia.org y
han participado en el gran juego que está convirtiendo a Colombia en una
gran ludoteca. Se espera a que afínales de abril más de 3.000 personas hayan
hecho parte de esta importante iniciativa.
Dentro de las
personalidades que se han sumado se encuentran la Primera Dama de La República
de Colombia María Clemencia Rodríguez de Santos quien se
vincula a la campaña al acompañar el evento de Súmate al juego en la Ludoteca
de la Biblioteca Virgilio Barco y extendiendo su invitación a todo el país para
que haga parte de la campaña; presidentes de multinacionales como Microsoft, Chevron y Nestlé;
famosos reconocidos como Iván Lalinde, Xiomara Xibille y Memo
Orozco; y periodistas y blogueros que sienten que a través de sus medios se
convierten en multiplicadores de buenas nuevas para el país.
La
Corporación Día de la Niñez ha hecho una especial invitación a
líderes de opinión que con su participación impulsaran que Colombia
sea una gran ludoteca en el marco de la Celebración Día de la Niñez.
El Ministerio de las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones MINTIC se han vinculado a la
campaña con sus 800 puntos digitales motivando a sus usuarios a jugar en
familia y movilizando sus puntos para contribuir a que “Colombia sea una gran
ludoteca”
Bajo el nombre del Tour
del Juego, la campaña ha recorrido el país desde la Guajira hasta el
Amazonas desde Vichada hasta Chocó invitando a cientos de municipios para que
se sumen a la campaña y de esta manera permitir que todos los colombianos vivan
y hagan parte de Colombia una Gran Ludoteca.
Escuelas, hogares
comunitarios, centros de desarrollo integral, ludotecas, alcaldías,
universidades, empresas y todas las veredas, corregimientos, barrios,
municipios y en todos los hogares del país, han jugado con los 3
elementos básicos, balón, lazo y avión e papel y han subido sus videos al site www.ajugarcolombia.org.
Una de las claves de los videos es que se juegue de manera espontánea en
familia o con los amigos o vecinos, de esta manera otro colombiano da
continuidad al que se ha convertido en un gran juego interminable.
Una celebración que se
ha extendido años tras año en los 32 departamentos, con 600 municipios
enlazados, 6 millones de niños alcanzados, 1.100 adultos responsables de
infancia formados con la Brújula (el manual de celebración nacional) y la
realización del concurso al alcalde más pilo.
Para este año la Corporación
Día de la Niñez ha realizado 26 encuentros departamentales, formando a
958 actores responsables de infancia de 412 municipios, para coordinar
las actividades de este gran homenaje a los niños y las niñas, en sus diversos
territorios.
Este año la
celebración se moviliza con El Tour del Juego constituyendo
un movimiento nacional que potencia el homenaje a los niños, un medio que
comunica lo que significa el Día de la Niñez.
Con el Tour
del Juego se está contribuyendo para
que en un municipio de Colombia se implemente una nueva ludoteca con
metodología NAVES con el fin de que los niños y niñas de infancia y primera
infancia cuenten con un espacio digno para ejercer su derecho al juego.
Educación
y desarrollo de la niñez
Importantes estudiosos
de los derechos de la niñez como la doctora en filosofía y consultora
internacional Ligia Galviz Ortiz, recomiendan que los adultos
propicien encuentros de juego con los niños para construir su identidad y
dejarla como fuente de saber y conocimiento para toda la vida y como medio para
ejercitar la inteligencia.
Por su parte, “desde la Corporación, queremos que todas las instituciones que prestan servicios para los niños y las niñas tengan presente que en la cumbre mundial en favor de la infancia de 1990, Colombia se comprometió a asumir que los niños del mundo son sujetos de derechos, activos en su propio desarrollo, por lo tanto su infancia debe estar garantizada por el cuidado, protección y amor por parte de los adultos; así su presente y su futuro debería forjarse con espíritu de armonía y cooperación ampliando sus perspectivas.” afirmó, Ruth Camelo directora de la Corporación Día de la Niñez. Para la Corporación, cuando los adultos se relacionan con los niños en el juego respetando acuerdos y aprendiendo de los niños, se está potenciando nuevos aprendizajes y nuevas experiencias. Agregó
Armar un avión entre
padres e hijos, saltar lazo o jugar a la pelota, son acciones sencillas que en
la educación y formación recobran un gran sentido al hacerlas en familia,
acordando reglas, respetando turnos e innovando con materiales y colores
su construcción.
Que la alegría de los
niños contagie a los adultos y puedan encontrar en ellos los mejores maestros
para construir convivencia y paz. Hasta el 30 de abril está la invitación a
imaginar, soñar, saltar, volar, divertirse jugando con tres juguetes
tradicionales que simbolizan el juego y la unión y haciendo, de esta
manera un homenaje a todos los niños y niñas del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario