FIN DE 2014: CASI 500 MILLONES DE CONEXIONES LTE EN EL MUNDO
4G Americas informa ganancias sustanciales para LTE en
América del Norte
4G Americas, una
asociación sin fines de lucro que representa a la familia de tecnologías 3GPP,
anunció hoy que LTE alcanzó un nuevo hito con casi 500 millones de conexiones
en todo el mundo al término de 2014, según datos relevados por Ovum. América
del Norte aportó significativamente a la cifra de conexiones globales de LTE
con el 33 por ciento o 164 millones del total de 498 millones de conexiones LTE
mundiales, si bien a mitad de año la región del Pacífico Asiático superó a los
Estados Unidos y Canadá en el primer puesto medido según el total de conexiones
LTE.
América del Norte
“América del Norte sigue siendo considerada
la región líder mundial en LTE. Por participación de mercado, penetración y
cobertura, los Estados Unidos lideran al mundo y continúan al frente en
innovación tecnológica y en materia de espectro”, declaró Chris Pearson,
Presidente de 4G Americas. “Tal como se
esperaba, el Pacífico Asiático sumó un gran número de conexiones LTE en los
últimos seis meses, superando a América del Norte por primera vez.”
Las
suscripciones a LTE representan el 40 por ciento del total de conexiones
móviles de América del Norte, seguida por Europa Occidental como el segundo
mercado regional del mundo, con casi el 13 por ciento, y Asia, con el 10 por
ciento de participación de mercado en LTE. La penetración de LTE en los Estados
Unidos, con 158 millones de conexiones LTE, se encontraba en cerca del 50 por
ciento teniendo en cuenta la población del país de alrededor de 318 millones.
Por último, la cobertura de LTE en Estados Unidos alcanzó a más de 300 millones
de su población total (la llamada cobertura POP). Esto significa que
aproximadamente el 94 por ciento de la población de los Estados Unidos tiene
acceso a servicio LTE.
Otra medición de
la banda ancha móvil en el mercado de América del Norte incluye la penetración
del 75 por ciento de los smartphones (Chetan Sharma, marzo de 2015). Los
operadores líderes en los Estados Unidos AT&T, Sprint, T-Mobile y Verizon
están considerando a LTE-Advanced para satisfacer la creciente demanda de
servicios de datos avanzados. En 2020, casi el 60 por ciento del total de
suscripciones LTE estará en redes LTE-Advanced, según Ovum.
·
67 redes LTE comerciales
desplegadas en Estados Unidos y Canadá
·
164 millones de conexiones LTE
a diciembre de 2014 con una ganancia neta de 64 millones de clientes LTE en los
últimos 12 meses; un crecimiento del 64 por ciento
·
275 millones de conexiones por
banda ancha móvil a HSPA y LTE o el 67 por ciento de participación de mercado
América Latina
América Latina
vio un incremento sustancial de los despliegues LTE y la cantidad de
suscriptores, con un crecimiento anual impactante del 488 por ciento desde 2
millones de conexiones LTE a fin de 2013 a 12 millones al finalizar 2014. Esto
puede atribuirse en gran medida a las subastas de espectro que tuvieron lugar
en distintas partes de la región, lo que permitió que los proveedores de
servicios tuvieran la capacidad de ofrecer servicios LTE a sus clientes,
comenzando principalmente en los centros urbanos densamente poblados. GSM sigue
ubicándose por sobre LTE y HSPA, con un total de 436 millones de suscriptores
en la región; sin embargo, año a año continúa bajando.
José Otero,
Director de 4G Americas para América latina y el Caribe, brindó ejemplos de cómo
la asignación de espectro impulsa el avance de la banda ancha móvil. Observó
que “la asignación de espectro en
Argentina y Venezuela catalizó el despliegue de tres nuevas redes LTE en estos
mercados. Ya hay varias subastas de espectro anunciadas para este año y
esperamos al menos diez nuevas redes LTE comerciales durante 2015. Además,
podríamos ver la expansión de LTE-Advanced a nuevos mercados con operadores que
se esfuerzan por posicionarse como innovadores.”
·
59 redes LTE comerciales en 22
países; comparadas con 37 redes LTE hace doce meses
·
12 millones de conexiones LTE a
diciembre de 2014; un crecimiento del 488 por ciento durante los últimos doce
meses
·
266 millones de conexiones HSPA
para una ganancia neta de 72 millones de nuevos clientes HSPA en los últimos 12
meses; 36 por ciento de participación de mercado
·
La banda ancha móvil 3GPP (HSPA
y LTE) representa una participación de mercado del 38 por ciento
Global
Entre 2013 y
2014, el Pacífico Asiático sumó casi 152 millones de conexiones LTE; América del
Norte adicionó 64 millones de suscripciones LTE; y Europa Occidental tuvo casi
50 millones de conexiones LTE nuevas. Las conexiones LTE globales totalizaron
498 millones, con un crecimiento anual del 141 por ciento.
LTE actualmente
está desplegada en 367 redes en 121 países. LTE-Advanced también está cobrando
velocidad en el mundo; actualmente 54 redes en 35 países tienen desplegada esta
tecnología.
·
497 millones de suscripciones
LTE; que representan un aumento desde los 206 millones que tenía esta tecnología
al término de 2013
·
Casi 2 mil millones de
suscripciones a banda ancha móvil HSPA y LTE combinadas
·
7,1 mil millones de conexiones
totales a celulares; 6,7 mil millones de suscripciones 3GPP
“Estamos encantados de ver el rápido
surgimiento de LTE y LTE-Advanced no solo en las Américas, sino en todo el
mundo”, agregó Pearson. “A medida que
integrantes clave de la industria continúen impulsando el avance de LTE
adentrada la próxima década, estamos deseosos de ver de qué modo la innovación
de LTE podría posiblemente tener un papel clave en la provisión de las bases
para la banda ancha móvil de la tecnología de 5G en el futuro.”
4G Americas
lleva un listado actualizado de despliegues de LTE en la región Américas en su
website. Para más información y para acceder a una serie de cuadros de
estadísticas sobre la familia de tecnologías del 3GPP, visite
www.4gamericas.org. Los datos de suscripciones y proyecciones son de Ovum.
No hay comentarios:
Publicar un comentario