100% LEGAL, MICROSOFT, PTP Y S2GRUPO SE UNEN PARA LIDERAR PROYECTO POR LA LEGALIDAD DEL SOFTWARE
Son muchas las empresas que se preguntan “¿Acaso esto es legal?”, “¿Esto es seguro?”,
“¿Será que si se puede?”. Con el fin de resolver estas dudas 100% Legal,
Microsoft, Programa de Transformación Productiva (PTP) y S2Grupo se aliaron
para crear el proyecto Seguridad y Legalidad para la Competitividad. El
proyecto invita a las empresas a que se certifiquen para estar al día con sus
licencias de software y comprendan que ser legal y seguro beneficia su
productividad y la del país.
Por no tener políticas de seguridad claras, medidas
técnicas eficaces y falta de concientización cada año miles de empresas sufren
de ataques cibernéticos que representan para el sector empresarial grandes
pérdidas económicas y una baja considerable en su competitividad y
productividad. Según el estudio que saca cada año IDC y Business
Software Alliance, donde se refleja el índice de piratería de software en Latinoamérica,
las compañías en 2014 perdieron alrededor de USD $ 11 billones debido a
identificación, reparación y recuperación de datos por cuenta de malware
encriptado.
Para evitar situaciones como éstas, la participación
en el programa de certificación será voluntaria y en ningún caso de carácter
obligatorio. La invitación será totalmente gratuita, y aquellas entidades que
califiquen recibirán un certificado virtual expedido por las empresas
participantes.
Para participar en el proyecto las empresas contarán
con un micrositio ( www.soylegalyseguro.com)
que presentará de forma clara la totalidad de las condiciones y costos
incidentales.
Según Fabio
Téllez, Gerente de Políticas de Licenciamiento de Microsoft en Colombia, el último
estudio liberado por la Business Software Alliance reveló que la piratería de
software en Colombia es del 52% y le genera al país pérdidas por más de 396
Millones de dólares. Esto genera pérdidas importantes en impuestos para la
nación y puestos de trabajo en el sector de las tecnologías de Información.
Además existe una correlación directa entre el software sin licencia y el
software infectado por malware y, según otro estudio de BSA, en Colombia la tasa
de encuentro del malware es del 29%.
Para Enrique
Fenollosa, presidente de S2 Grupo Colombia, las empresas en Colombia están muy
expuestas en temas de ciberseguridad. Y añade que “en Colombia son varias las compañías que no son conscientes de los riesgos
cibernéticos y de las graves consecuencias que cualquier tipo de ciberataque
puede generar en una empresa por no presentar software legal. Actualmente la
probabilidad de que un ataque de este tipo se materialice es muy alta y las
empresas no están preparadas”.
Casos reales de ciberataques en Colombia:
1.
El siguiente caso le sucedió a
una empresa grande dedicada a la construcción: Días previos a la fecha de presentación
de la licitación para una gran obra en el extranjero fueron detectadas algunas
anomalías en la red. Pese a advertir algo raro, los ejecutivos no le dieron mayor
importancia. Misteriosamente, después de haber presentado la licitación, una
empresa asiática gana con una oferta técnica prácticamente similar pero con un
precio ligeramente inferior. La empresa al ver esto intuye que hay un problema,
contacta a profesionales en tecnología y, tras un estudio, se evidencia que la
compañía había sido espiada por hackers durante varios días. Descubrieron que
el objetivo del ataque fue robarse la licitación, mejorar la propuesta y
ganarse la obra.
2.
Este caso le sucedió a una
pequeña y mediana empresa de suministros que en ocasiones subcontrataba una
serie de componentes en el exterior: Durante el proceso de pedido a uno de sus
proveedores se produjo la falsificación de un correo electrónico cuyo contenido
indicaba que el número de la cuenta bancaria a la que tenían que hacer la
transferencia para el anticipo había cambiado. Después de varios días, al no
tener respuesta la compañía, se contactan con el proveedor y advierten que no
habían recibido el pago. Tras un estudio de la situación descubren que la
compañía estaba siendo atacada por un grupo de hackers que había encriptado un
malware en la empresa. El objetivo era monitorear las comunicaciones con el proveedor,
estudiar el lenguaje con el que se comunicaban y falsificar la comunicación
para cambiar el destino de la transferencia.
Según lo explica
Andrés Espinosa, presidente de 100% Legal, “estos
ataques son de alto impacto para cualquier tipo de compañía por eso, es de
vital importancia certificarse y unirse al proyecto Seguridad y Legalidad para
la Competitividad, y así empezar a reducir estos ataques que permiten la
entrada libre a la información de las empresas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario