SEMANA SANTA: TEMPORADA CRÍTICA PARA AFRONTAR EL CHIKUNGUNYA
Se estima que cerca de 8 millones de colombianos se movilizarán en esta temporada
festiva hacia los principales destinos turísticos del país, según la Asociación
Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo - ANATO.
Los cerca de 200.000 casos que se registran
actualmente del virus podrían superar los 800.000 a mediados de 2015, según
indicó el Ministerio de Salud y Protección Social.

De acuerdo con los
recientes reportes del Ministerio de Salud son estas regiones, precisamente las
más afectadas por el virus del Chikungunya. Las autoridades nacionales y
regionales han encendido las alarmas debido a que quienes no estaban expuestos
en un principio al virus por no habitar en estas zonas del país, enfrentarán un
mayor riesgo al visitar las diferentes zonas en emergencia. Los cerca de 200.000
casos del virus que se registran actualmente podrían superar los 800.000 a mediados
de 2015, según indicó el organismo nacional.
Adicionalmente, un
estudio publicado en la revista “Seminars
in Arthritis and Rheumatism” reveló que cerca del 90% de las personas
afectadas por el virus del Chikungunya pueden presentar complicaciones a nivel articular, y en algunos casos
crónicos una de las secuelas del virus puede llegar a ser artritis; esto comprueba
que el problema de salud pública crece cada vez más en Colombia y las personas
no son conscientes de la gravedad del asunto.
Es
por esto que para Semana Santa, expertos del sector privado, el Gobierno y el
Ministerio de Salud se han dado a la tarea de generar campañas de prevención,
respaldadas en diversos estudios que revelan que los colombianos no adoptan los
mecanismos ni las condiciones de prevención adecuadas para combatir los
mosquitos y las enfermedades que estos transmiten.
A pesar de dichos esfuerzos, sigue siendo bastante común el uso de métodos caseros como las bolsas de agua colgando del techo, los ventiladores y algunos productos poco recomendables para el bienestar de la población. Aunque parezca de otra época, los más recientes estudios de Raid® e Ipsos Napoleón Franco revelaron que más del 30% de la población continúa utilizando este tipo de prácticas poco saludables y de baja efectividad.
En
este sentido, tanto los expertos entomólogos de Raid® como autoridades del
Gobierno concuerdan en que la clave está en la prevención. Por está razón, para
esta temporada de vacaciones, recomiendan:
·
Uso de repelentes personales: La Organización
Mundial de la Salud –OMS- recomienda el uso de repelentes que incluyen el compuesto DEET, ya que estos han
demostrado mayor efectividad respaldada en un uso constante. Los repelentes con
este compuesto son seguros y se encuentran disponibles en el mercado por un
costo que ronda los 10.000 pesos.
·
Uso de repelentes continuos: En el mercado
actual, existen cientos de productos que combaten los problemas relacionados
con los insectos, pero pocos han demostrado realmente su efectividad. La
innovadora tecnología de líquidos eléctricos logra repeler y alejar de raíz los
mosquitos, ofreciendo a los colombianos una eficiente protección así como una
mejor calidad de vida para sus familias. Este tipo de productos son de fácil
uso y control, cómodos y 100% seguros. Al estar conectados a un enchufe, las
tecnologías de líquidos eléctricos aseguran un hogar libre de mosquitos durante
45 días consecutivos usándolo 8 horas diarias. Este
tipo de soluciones tiene un costo muy razonable que oscila entre los 250 y 350 pesos
por noche.
·
Uso de insecticidas: Durante los brotes de la enfermedad,
y acorde con las recomendaciones de La Organización Mundial de la Salud, los
insecticidas en aerosol pueden ayudar a matar mosquitos en el hogar, cuando se
aplican en el ambiente y superficies donde normalmente se encuentran los
mosquitos,
·
Es necesario eliminar todos los criaderos de mosquitos,
como por ejemplo materas, floreros, albercas y otros lugares en donde se puede
acumular agua; así mismo es importante mantener despejados los jardines, patios
y otros espacios que se presten para la
propagación del mosquito; Adicional el uso de toldillos resulta útil para
quienes duerman durante el día, sobre todo los niños pequeños, los enfermos y
los ancianos, ya que proporcionan un buen nivel de protección.
El temor es general y los mosquitos se han convertido en una verdadera preocupación en época de vacaciones. Según un estudio realizado por Ipsos Napoleón Franco y Raid®, el 91% de los colombianos considera a estos insectos como un foco de transmisión de enfermedades y los ve como una amenaza para sus familias.
Es importante que el país comprenda la magnitud del problema y se prepare adecuadamente para prevenirlo, así que recuerde tomar las medidas necesarias antes de salir en esta Semana Santa y evite que el Chikungunya y los mosquitos arruinen sus vacaciones.
Para mayor
información sobre como prevenir y cuidar los síntomas de enfermedades asociadas
al mosquito por favor consulte: http://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/chikunguna.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario