LOS INGRESOS DE INDRA CRECIERON UN 5% EN 2014
·
Los ingresos aumentan
en moneda local en todos los verticales y la cartera se incrementa hasta los
3.473 M€, con crecimiento de dos dígitos en la contratación de AMEA y
Latam
·
El margen operativo
recurrente se sitúa en 6,9% y la generación de cash-flow libre asciende a 47 M€
·
El resultado neto es
-92 M€, como consecuencia de provisiones, deterioros y efectos no recurrentes
por cambios en estimados por un importe bruto de 313 M€ en proyectos,
intangibles, fondos de comercio y créditos fiscales
·
A finales de junio, la
compañía organizará un Investor´s Day para avanzar sus líneas estratégicas, los
planes operativos y las indicaciones financieras a medio plazo
En 2014 las ventas totales de Indra
alcanzan 2.938 M€, lo que representa un crecimiento del 5% en moneda local y del
1% en términos reportados (en euros).
Por áreas geográficas, destaca el
comportamiento de Latinoamérica, que ha crecido un 10% en moneda local y el de Europa
y Norteamérica, con un incremento del 7% en moneda local. España (que representa
el 39% del total), tras cuatro años de caída, tiene un comportamiento plano.
En
moneda local, todos los verticales crecen: Servicios Financieros aumenta un 9%;
Administraciones Públicas y Sanidad, un 7%; Transporte y Tráfico, un 5%;
Seguridad y Defensa, un 3%; Energía e Industria, un 3%; Telecomunicaciones y
Media, un 2%.
La contratación crece un 4% en
moneda local y destaca el crecimiento en moneda local de doble digito en
Latinoamérica y en AMEA y, por verticales, el de Transporte &Tráfico, Servicios
Financieros y Administraciones Públicas & Sanidad. Este aumento en
contratación ha elevado la cartera de pedidos hasta 3.473 M€ (+3% en moneda
local) lo que representa 1,2 veces las ventas de los últimos 12 meses.
El margen EBIT recurrente se sitúa
en el 6,9% y el resultado neto antes de los efectos no recurrentes hubiera sido
104 M€.
Durante 2014 la evolución del
negocio de Indra se ha visto influida por: el deterioro del entorno
macroeconómico en las economías exportadoras de materias primas; el efecto de
la devaluación de las divisas latinoamericanas; presiones en precios; mayores
costes de ejecución en algunos proyectos. Factores que se han intensificado
durante el último trimestre del año.
En el cuarto trimestre, tras una
revisión en profundidad, se han realizado efectos no recurrentes por cambios en
estimados en proyectos, intangibles, fondos de comercio y créditos fiscales que
se han visto particularmente impactados por las tendencias de negocio descritas
anteriormente. Dichos efectos no recurrentes ascienden a un importe bruto antes
de impuestos de 313M€ y su impacto total en el Resultado Atribuible ha sido de
196M€.
Los principales efectos no
recurrentes son: 231M€ correspondiente a provisiones, deterioros y sobrecostes
en proyectos por retrasos, reprogramaciones y cancelaciones de programas, así
como cambio de estimaciones debido a acontecimientos o situaciones litigiosas
ocurridos en la última parte del año 2014 y a principios de 2015; 19M€ por depreciación
de activos intangibles, ya que durante el test anual se ha concluido que la
recuperación comercial de algunas inversiones está evolucionando más lentamente
de lo esperado; 21M€ se deben al test de deterioro de los fondos de comercio
que aconseja reducir el fondo de comercio de Brasil en 17M€ y el de Indra
Business Consulting en 4M€; 19M€ deterioro crédito fiscal en Brasil; 17M€ al
plan de adecuación y mejora de la eficiencia de los recursos.
Tras el impacto negativo de estos
efectos, el resultado neto del ejercicio es de -92 M€.
La generación de cash-flow libre
asciende a 47 M€ por encima de 27M€ en 2013 en términos comparables y por
debajo de los objetivos fijados para el ejercicio.
La deuda neta se ha situado en
663M€ frente a 622M€ a cierre de 2013 y representa un nivel de apalancamiento
de 2,5 veces EBITDA.
Indra realizará una reunión con
inversores institucionales y analistas en el mes de junio para avanzar las
líneas estratégicas de la compañía, así como los planes de acción e
indicaciones financieras a medio plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario