INDRA MODERNIZARÁ TRES CENTROS DE CONTROL AÉREO EN ARGENTINA
·
Los
nuevos sistemas permitirán que los Centros de Control de Área (ACC) y aeropuertos
de Mendoza, Resistencia y Comodoro Rivadavia gestionen mayor número de vuelos
·
La
compañía obtuvo este contrato tras haber modernizado los ACC de Ezeiza (Buenos Aires)
y Córdoba
·
Indra
refuerza su posición como proveedor tecnológico de la Dirección General de Control de Tránsito
Aéreo (DGCTA), dependiente de la Fuerza Aérea Argentina (FAA)

Este
contrato, ha sido adjudicado a través de un proceso gestionado por la
Organización Internacional de Aviación Civil (OACI). Se trata de un proyecto de
gran exigencia, por los tiempos de ejecución, para poner en operación los 3
centros casi de forma simultánea.
Los sistemas de
gestión automatizada del tráfico aéreo de Indra respaldarán la labor de los
controladores y permitirán a los centros de control y aeropuertos gestionar un
mayor número de vuelos, garantizando los niveles de seguridad más elevados.
La compañía refuerza
con este contrato su relación como proveedor tecnológico de la Dirección
General de Control de Tránsito Aéreo (DGCTA), dependiente de la Fuerza Aérea
Argentina (FAA). Anteriormente, Indra ya había modernizado los sistemas del
centro de control del aeropuerto internacional Ezeiza, en Buenos Aires, el más
importante y con mayor tráfico del país, así como del de Córdoba.
Para respaldar las
operaciones del aeropuerto de Buenos Aires también se había entregado un radar
secundario en modo S, la tecnología más avanzada en detección e identificación
de aeronaves.
Asimismo la compañía se
encargó de poner en marcha un simulador de ACC y Torre de Control en el Centro
de Instrucción, Perfeccionamiento y Experimentación (CIPE) de Ezeiza, en el que
se forman gran parte de los controladores que prestan servicio en este
país.
Gestión
del tráfico aéreo latinoamericano
Indra es una compañía
líder en el suministro de sistemas de Gestión de Tráfico Aéreo. La
multinacional tecnológica ha puesto en marcha más de 4.000 instalaciones en más
de 160 países. Es además una de las empresas más innovadoras del sector,
destacando su participación decisiva en el proyecto de I+D europeo SESAR, cuyo
objetivo es desarrollar los sistemas que gestionarán el tráfico aéreo en Europa
en el futuro.
En Latinoamérica la
Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea, COCESNA, gestiona
todo el espacio aéreo superior de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua y Belice con tecnología de Indra. Estos países también han implantado
sistemas en sus propios centros de control. Asimismo, la compañía ha desarrollado
proyectos de tráfico aéreo en Colombia, Ecuador, Argentina, Chile, Perú,
Uruguay, Paraguay o Brasil, entre otros países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario