HOSTING PARA PYMES. ¿CÓMO ELEGIRLO?
Para escoger un proveedor de servicios que
cumpla con nuestras expectativas es necesario saber qué objetivo va a tener.
Sebastian Alfonso, socio fundador de VisualHosting, explica en estas lineas los
diferentes servicios disponibles, con sus beneficios y limitaciones.

En este contexto, se abrieron muchos
emprendimientos de empresas de alojamiento, y muchos revendedores que ofrecen
servicios de terceros pero con marca propia. Ante tanta y variada oferta,
resulta difícil la elección de un proveedor de servicios. Por tal motivo, para
elegir un proveedor de servicios que cumpla con nuestras expectativas es
necesario saber qué objetivo va a tener.
HOSTING: Es un espacio para alojamiento web que incluye
disponibilidad para tener una pagina web, casillas de correo, bases de datos y
cuentas ftp, entre otros servicios. Generalmente son limitados en cantidad,
dependiendo del plan contratado al proveedor.
- Ventajas: Al ser un servicio compartido no es
necesaria la administración, ya que de eso se encarga el proveedor. Es mas
barato.
-
Desventajas:
Limitaciones de recursos cpu, ram, son recursos compartidos con otros usuarios
que usan el mismo servidor, lo que puede generar lentitud en los servicios (web
o correo por ejemplo). También puede ser que otro cliente del proveedor sature
los recursos y esto afecte a nuestro servicio. Se limita generalmente la
cantidad máxima de cuentas de correo, ftp, bases de datos, etc.
Por último, y no menos importante, si nosotros
hacemos un uso importante de los servicios, teniendo muchas cuentas de correo,
teniendo muchas visitas en la web o aplicaciones de gran consumo, es muy
posible que los recursos se saturen. Si se da alguna de estas desventajas, la
opción de hosting no es la mejor solución para nosotros.
VPS o maquina virtual (en ingles VM o Virtual Machine):
Es un servidor propio virtual. Sirve para optimizar recursos. Para entender de
forma fácil la tecnologia de virtualización hay que pensar en un servidor
físico que tiene recursos de memoria ram, cpu y disco, pero particionado,
dividido en partes donde cada una es una máquina individual e independiente
totalmente de otra.
-
Desventajas:
Los recursos totales de un servidor físico se dividen entre otras VPS, pero a
diferencia del hosting, los recursos de mi VPS son exclusivos para mi. Otra
cosa importante es que salvo que se
contrate aparte al proveedor, la administración y mantenimiento debe correr por
cuenta del cliente, lo mismo con el backup de la VM.
-
Ventajas:
Aunque sea virtualizado, los recursos y el servidor es dedicado, de echo el
cliente puede elegir el sistema operativo que quiere tener en su máquina
virtual. Partiendo de esta base, tenemos acceso como root / administrador a la
VPS, y eso quiere decir que podemos personalizar cualquier configuración que
nosotros queramos, hasta instalar aplicaciones o servicios necesarios para
nuestro negocio.
En resumen, tenemos primero tener un análisis del
uso que vamos a darle al servicio para saber cuál es el mas adecuado para
nuestro negocio. Una opción posible es contar con ambos servicios, si por
ejemplo tenemos una web institucional sin muchas visitas pero hacemos mucho uso
del correo. Podemos tener un hosting solo para la web y tener una o varias VPS
para un servidor de correo colaborativo y otra para una solución de storage
(backup o disco en la nube).
No hay comentarios:
Publicar un comentario