AMAZONAS, EL EDÉN PARA LOS BIÓLOGOS
·
Según la Unión Internacional para la Conservación
de la Naturaleza (UICN) durante los últimos 4 siglos el hombre ha provocado la
extinción de 296 especies de vertebrados, entre ellos 21 reptiles y 5 anfibios.
·
Actualmente, la amenaza más grave para la
conservación de la biótica consiste en la destrucción y deterioro de los
hábitats naturales, que junto con la excesiva presión de caza tiene al borde la
extinción a más de 5.205 especies animales de los cuales 253 son reptiles y 124
anfibios (UICN).
·
El Instituto de Investigaciones en Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt asegura que la región amazónica es una de las áreas silvestres más grandes en
cuanto a extensión de bosques; solamente los boreales de Rusia, Canadá y Alaska
- que abarcan dos continentes - la superan.
Este miércoles 18 de marzo, el Museo de La Salle
abre sus puertas para una conferencia de entrada
libre sobre el imponente amazonas colombiano. El experto en biología, Camilo
Rodríguez López, presentará los resultados de diferentes estudios que se han
desarrollado alrededor de este tesoro natural con el objetivo de presentar un
completo panorama de los hallazgos más relevantes que reiteran el gran
potencial para la investigación y el enriquecimiento del conocimiento que
existe en el majestuoso amazonas colombiano.
En la conferencia titulada: Amazonas: un edén para
el estudio de la herpetofauna, la audiencia escuchará detalles sobre las 120
especies de anfibios y otras cientos especies de reptiles que habitan allí.
“Particularmente, la ciudad de Leticia ha sido
catalogada como un gran reservorio de biodiversidad en cuanto a herpetofauna se
refiere. En una pequeña área de menos de 300 metros cuadrados en la Reserva
Natural Tanimboca se encuentran más de 139 especies de herpetos (88 anfibios y
51 reptiles). Este pequeño edén ha sido un lugar perfecto para el estudio de
comportamientos, algunos síndromes comportamentales entre otros”, explica Camilo
Rodríguez López.
Datos
del evento:
Fecha: Miércoles 18 de marzo del 2015. 2:00
p.m. a 4:00 p.m.
Universidad de La Salle, Sede La Candelaria Cra. 2
N° 10-70 Auditorio Hno Daniel. Entrada libre, sin previa inscripción: PBX: (57
+ 1)3535360 Ext. 2009. Correo
electrónico: infomuseo@lasalle.edu.co.
No hay comentarios:
Publicar un comentario