TELÉFONO CONECTADO, CASA CONECTADA, AUTOMÓVIL CONECTADO… ¿CUERPO CONECTADO?
Conforme el Internet de las Cosas evoluciona y se convierte en el Internet de Nosotros, Kaspersky Lab ha unido sus fuerzas con la comunidad Sueca de biohackers BioNyfiken para descubrir las realidades al conectar nuestros cuerpos a Internet

Pero
informes recientes en los medios describen otra variedad de humanos
actualizados, personas que se implantan tecnología por razones ajenas a la
salud, simplemente para una mayor comodidad en la vida cotidiana; personas con
implantes inteligentes que les permiten controlar cerraduras de puerta, hacer
compras y tener acceso a sistemas informáticos con el gesto de la mano.
Entonces surge la pregunta... ¿cuándo permitimos que nuestros cuerpos contengan
cantidades crecientes de datos personales sujetos a hackeo, sería un motivo de
preocupación?
BioNyfiken, una comunidad Sueca de biohackers, está liderando el movimiento
de la normalización del fenómeno de implantación de chips y ofrecimiento a las
masas. Su punto de vista es que teniendo un implante inteligente subcutáneo no
es tan diferente a llevar un arete o tener un tatuaje, y que un número
creciente de personas escogerá tener implantes compatibles con NFC
(comunicación de campo cercano) que contengan una variedad de información.
Patrick
Mylund Nielsen, Investigador Senior de Seguridad
en Kaspersky Lab dijo "La tendencia dentro del Internet de las
Cosas ha sido crear productos y comercializarlos rápidamente. La seguridad es a
menudo una reflexión tardía, si acaso hay alguna reflexión. Y aunque la
bioaumentación ha sido un tema de ciencia ficción por tanto tiempo como podemos
recordar, no muchas historias abordan sus implicaciones cotidianas: ¿Qué sucede
cuándo nuestras llaves privadas estén bajo la piel? ¿Puede llegar alguien a ser
una copia virtual mía con sólo saludarme de mano? ¿Quién podría estarme
siguiendo por todas partes? "Nyfiken" significa curioso en sueco, y
cuando se trata de contestar a estas preguntas, verdaderamente lo somos".
"La
tecnología ya está sucediendo," dice Hannes Sjoblad, uno de los fundadores
de BioNyfiken. "Vemos una comunidad de crecimiento rápido de personas que
experimentan con implantes de chips, los cuales permiten a los usuarios
realizar fácil y rápidamente una variedad de tareas diarias, como permitirles
el acceso a edificios, abrir dispositivos personales sin códigos PIN y
permitirles la lectura de varios tipos de datos almacenados.
"Considero
el despegue de esta tecnología como otro momento de interfaz en la historia de
la interacción humano-computadora, similar al lanzamiento de la primera
computadora con Windows o la primera pantalla táctil. La identificación por
medio de un toque o contacto es innatamente natural para los humanos. Los
códigos PIN y contraseñas no son naturales. Y cada dispositivo adicional que
tenemos que traer para identificarnos como un llavero de control remoto o una
tarjeta magnética, es un elemento más que enreda nuestras vidas".
"Por
eso nosotros sentimos que era crucial trabajar junto con un experto líder en
seguridad que verdaderamente comprendiera la tecnología para que nos ayudara a
analizar los riesgos. Kaspersky Lab es el socio ideal de investigación para BioNyfiken. No sólo son
considerados expertos y líderes en seguridad, sino que han estado al frente en
las tecnologías emergentes y en la investigación de vanguardia desde el
principio".
"Esperamos
trabajar junto con los expertos de Kaspersky Lab en un proyecto abierto de
investigación para explorar las vulnerabilidades de estos chips en situaciones
de usuario humano cotidianas y en caso de encontrar vulnerabilidades, por
supuesto habrá que identificar las maneras de enfrentarlas".
Además
de su investigación con BioNyfiken, Kaspersky Lab será co-anfitrión en eventos
con la comunidad de biohackers de Suecia y Europa, con el objeto de poner los
temas de seguridad y privacidad a la orden del día. Ya existen varios edificios
de alta tecnología en Suecia, como Epicenter, que alimentan el negocio con visión de futuro donde los implantes
NFC se utilizan de manera regular para varias actividades, reemplazando
dispositivos adicionales.
Eugene Kaspersky, CEO de
Kaspersky Lab, comentó: "En lo personal, yo
preferiría no implantarme un chip. Sin embargo, comprendo que el progreso
tecnológico no se puede entorpecer y habrá innovadores que están listos para
aceptar el riesgo y probar los límites de la tecnología experimentando en sus
propios cuerpos. Sólo me gustaría que lo hicieran con los ojos abiertos y con
la seguridad como prioridad en sus mentes, y no como una readaptación que se
les ocurre después de los hechos, como tan a menudo suele pasar".
"Por
eso estoy complacido que BioNyfiken nos haya escogido para trabajar en la
investigación de las implicaciones de seguridad al conectar nuestros cuerpos a
la web. Podría ser que nuestros investigadores no encuentren preocupaciones,
pero si las personas van a llevar chips NFC dentro de ellas, me gustaría estar
seguro que los expertos hayan investigado de manera exhaustiva todas las
ramificaciones".
No hay comentarios:
Publicar un comentario