DIGITALIZACIÓN: EL CAMINO A SEGUIR PARA LAS COMPAÑÍAS AUTOMOTRICES
Por: Henry Manzano es el CEO de TCS
Latinoamérica
De acuerdo con un estudio realizado por Tata
Consultancy Services (TCS), las cambiantes dinámicas del mercado están
revolucionando la industria del automóvil. Los consumidores ahora no están
buscando sólo un carro. Están buscando un complejo “paquete de
experiencias”. Tradicionalmente esa experiencia estaba basada en servicios
básicos limitados a garantías extendidas, contratos de servicio, seguro, etc.
Sin embargo el surgimiento de tecnologías tales como, la nube, movilidad, redes
sociales) y big data han contribuido a cumplir con las demandas de un conjunto
de servicios de información y entretenimiento, recompensas por lealtad,
soporte, etcétera.
En esta reinvención de la manufactura, queremos
destacar algunas grandes tendencias que conducen la transformación de la
industria manufacturera-Uno de los más prominentes es el “consumo”. Aquí,
destacamos el comportamiento cambiante del consumidor y cómo afecta a la
industria automotriz; llevando a los automotores involucrados a pensar en
innovadoras formas de complacer a sus consumidores implementando tecnologías de
próxima generación.
La industria Automotriz actualmente
El comportamiento cambiante de los consumidores
ha afectado a la industria automotriz en varias formas:
§ Incremento de presión en la gestión de la
cartera y ciclo de vida de las estrategias.
§ La necesidad de gestionar operaciones de
manufactura para conocer las demandas de las variaciones del producto y reducir
el tiempo de lanzamiento al mercado.
§ La necesidad de cumplir con normas y
regulaciones más estrictas
§ Cadenas de suministro fuertemente
interconectadas para superar los riesgos de interrupción.
§ Aumentar sus niveles de digitalización para
permitir el desarrollo de soluciones de próxima generación como parte de la
oferta de nuevos productos y servicios.
Las empresas automotrices pueden responder a los
retos emergentes de negocio y crear diferencias competitivas el aumentar su
potencial de tecnología digital – desde el diseño de producto hasta la gestión
del ciclo de vida con el cliente.
La interrupción digital en la industria
automotriz
La industria automotriz ha estado siempre a la
vanguardia en la definición de nuevos paradigmas en la industria manufacturera.
Basado en compromisos con algunos de los líderes manufactureros mundiales, y en
la cuidadosa observación de patrones de negocio en el mercado, analizamos las
tendencias clave que le está dando forma a la manera en que la industria
automotriz opera. El tema más importante y profundo de todos es el impacto de
la interrupción digital causada por la convergencia de tecnologías emergentes.
Para una valoración estructurada, proponemos una
“Matriz de Caso de uso digital”, misma que nos muestra cada una de las
tecnologías de próxima generación – Nube, movilidad, big data y análisis
avanzado, redes sociales y marketing digital o conectado puede afectar a los
principales involucrados así como a diversas áreas de la cadena de valor
automotriz.
Aquí están algunas de las oportunidades del
relevante espacio digital en su uso práctico mencionado en la matriz:
§ Experiencia de compra digital: Agregado a los sistemas de negocio
centrados en el cliente, como POS, comercio en línea, gestiones de lealtad,
etc, las inversiones en marketing digital, redes sociales, movilidad, y
gestiones de experiencias integradas multicanal, están también ganando terreno.
Por ejemplo un fabricante de autos puede virtualizarte y virtualizar tu carro y
personalizar la configuración y accesorios a través de una sala virtual de
exhibición.
§ Marketing Especializado o Dirigido: Las compañías de automóviles están
tratando de entender mejor a cada consumidor y desarrollando enfoques adaptados
para proporcionar a sus diferentes segmentos de consumidores. Soluciones
basadas en la nube están siendo implementados cada vez más por OEMs (Original
EquipmentManufacturers – manufactureros de equipo original) para obtener
una vista 360 grados de los consumidores y las operaciones de concesionarias.
Las herramientas del big data ayudan a refinar las charlas en redes sociales y
fusionarlas con investigaciones estructuradas de mercado, creando
importantes ideas acerca del comportamiento de los consumidores.
§ Voz del consumidor en línea (eVOC– e-Voice of cutomer) para la innovación
colaborativa: El
big data y la analítica ayuda a las OEMs a entender los delicados sub-segmentos
en la población de usuarios para así ofrecerles configuraciones especiales de
productos. Usando servicios basados en la nube, las OEMs pueden colaborar con
proveedores geográficamente dispersos para compartir los costos de desarrollo
de producto dándoles acceso a nueva tecnología, resultando en eficiencia y
costos reducidos para el mercado.
§ Carro en línea: OEMs automotrices están usando tecnologías de
conexión en línea para autos como el centro de información para autos (HUB) y
diagnosticos remotos para lograr la innovación en varias áreas como mejorar la
seguridad del conductor, facilitar congestiones viales, servicios post venta,
etc.
§ Operaciones de maufactura digitalizadas: Esté punto es de gran potencial para
proveer resultados de mucho impacto por un mayor periodo de tiempo, así como la
comunicación a través de máquina a máquina con analítica y movilidad
puede proporcionar altos niveles de confiabilidad y calidad.
§ Servicio móvil: Como parte de una investigación
especializada y detallada en nuestro artículo, Movilización Manufacturera,
vemos que la industria automotriz está bastante madura en el espacio de la
movilidad, con grandes OEMs y fabricantes premium de automóviles en desarrollo
de dispositivo móvil integrado en los vehículos.
Ser un agente de cambio
Las compañías automotrices pueden responder a
los retos del mercado y hacer frente a las tendencias emergentes implementando
una fase digital en la estrategia de negocio, escogiendo una cartera
tecnológica digital correcta a través de la cadena de valor y alineando este
valor con las competencias centrales de organización y las decisiones
seleccionadas. En pocas palabras las compañías automotrices tendrán la
capacidad de destacar en el mercado si pueden crear un alto nivel de atención
centrado en el cliente en sus procesos de negocios, fomentar la colaboración en
la tecnología habilitada y optimizar la elección de tecnologías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario