viernes, 23 de enero de 2015

La iniciativa busca visibilizar la problemática ambiental global y local

FAB APOYA EL CUIDADO DEL PLANETA EN EL DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL



·         Según los objetivos del milenio, en el 2015 los países deben reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable



El Día Mundial de la Educación Ambiental tiene como principal objetivo generar visibilidad en tono a las problemáticas ambientales a nivel global y local y crear conciencia en las personas acerca de la necesidad de conservar el medio ambiente.  Se celebra los 26 de enero de cada año, luego de que en 1972 se hiciera la declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente en Estocolmo, Suecia.

En el marco de esta coyuntura, FAB, una de las marcas de detergentes más reconocidas en el país perteneciente a la multinacional angloholandesa Unilever, se une al cuidado del planeta dando a conocer sus iniciativas sostenibles, entre ellas el cumplimiento de su meta de cero residuos no peligrosos a vertederos (zero non-hazardous waste to landfill) en sus plantas de producción, la fabricación de empaques reutilizables en sus productos y la producción de detergentes libres de fosfatos. (Sustancias químicas cuya presencia en el agua puede producir contaminación).


“Unilever y sus marcas, entre ellas FAB, están comprometidos en reducir el impacto ambiental para que las nuevas generaciones disfruten de un futuro sostenible e iniciativas como los empaques reutilizables de los productos se traducen en acciones reales que promueven la conservación y  contribuyen con el cumplimiento de los objetivos del milenio”, afirmó Tatiana Vivas, Gerente de FAB Colombia. “Estamos enfocados en generar estrategias de sostenibilidad desde todos los frentes y, por ese motivo, nuestras innovaciones de producto, como el nuevo FAB con Poder Acelerador, además de ser altamente funcionales, protegen al medioambiente, dado que no contienen fosfatos”.

De igual forma, a través de su filosofía DIG - Dirt Is Good – ‘Ensuciarse hace bien’, FAB hace la invitación a las madres de familia para que dejen a sus hijos desarrollarse psicoafectivamente con el juego al aire libre, puesto que estas experiencias les permiten a  los niños no sólo divertirse, explorar, descubrir y aprender, sino también comprender mejor su mundo, su entorno, la naturaleza y, por ende, respetarla, valorarla y protegerla.

La Educación Ambiental, además de generar conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales, es un mecanismo pedagógico que infunde el conocimiento y la interacción que existe dentro de los ecosistemas con el fin de entender el entorno y formar una cultura conservacionista[1].

“Es muy importante que sean cada vez más las organizaciones, empresas y personas las que decidan apoyar el cuidado del planeta y lo manifiesten con acciones reales tanto en coyunturas como el ‘Día Mundial de la Educación Ambiental’, como en su día a día. Solo así, de manera conjunta, será posible asegurar un buen futro y un futuro sostenible paran nuestros niños”, aseguró Vivas.



[1] Tomado como referencia del sitio web de la organización Venezolana, Azul Ambientalistas: http://www.azulambientalistas.org/educacionambiental.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario