APPS CORPORATIVAS EN LA NUBE: HACIA UNA NUEVA DIFERENCIACIÓN EN LAS ESTRATEGIAS DE TI
·
Utilizar este tipo de aplicaciones en la
nube permite simplificar los procesos de negocio y acelerar las operaciones
internas y de cara al cliente, así como reducir costos operativos.
·
El uso de soluciones “en la nube” o
“cloud” tendrá una tasa de crecimiento compuesta de un 13%. durante los
próximos años en Colombia.
En la actualidad, grandes empresas en
América Latina han adoptado el paradigma de la computación en la nube, mientras
que sus contrapartes Europeas y Estadounidenses se mantienen conservadoras si
se trata de colocar información bajo esta plataforma.
Un estudio realizado por Tata Consultancy
Services (TCS) -que contó con la participación de altos directores y ejecutivos
de TI de más de 600 grandes empresas de todo el mundo, reveló que en promedio,
las compañías de Latinoamérica tienen casi dos quintas partes (39%) del total
de sus aplicaciones en la nube.
Para esta tendencia Colombia no es la excepción,
de acuerdo a Frost & Sullivan se estima que los servicios de TI, de 2012 a
2017, deben tener una tasa de crecimiento compuesta de un 13% en el país;
teniendo en cuenta que el 62% de las grandes compañías en Colombia ya han
utilizado la nube, según la firma Vanxo compañía especializada en servicio de
computación en la nube.
Para Ricardo Bisordi, Country Manager de
GeneXus Internacional para Colombia, este panorama es una evidencia del interés
y la confianza de las corporaciones en lo que respecta a la viabilidad de la
nube como una herramienta de optimización de procesos empresariales y de TI.
“Las empresas que utilizan software de
gestión y aplicaciones en la nube, cuentan con una mayor cantidad de ventajas
competitivas y reportan mayores ganancias. Es por ello que hoy en día las
soluciones basadas en la nube son ya una parte sustancial de la gran
infraestructura corporativa, abriendo
oportunidades para las corporaciones en el país a través de muchas y variadas
funciones”, afirma el ejecutivo.
Asimismo, Bisordi sostiene que otro de
los beneficios de este tipo de soluciones en la nube, es la cohesión e
integración de los colaboradores de una organización: “La nube permite que
todos los empleados de una empresa trabajen de forma colaborativa. No importa dónde
se encuentren ni a qué área de la empresas pertenezcan, todos pueden trabajar
de manera conjunta gracias a estas apps”, afirma la experta.
Otro punto a resaltar es libre acceso y
el fácil monitoreo de los procesos de la corporación, así como también la adaptabilidad
de estas herramientas a cualquier tipo de dispositivos móviles. Ello posibilita
un mayor acercamiento con los clientes y con los colaboradores dentro de la
organización.
En este sentido Bisordi señala que la
economía es un factor importante en el uso de Apps en la nube. “En el aspecto
económico estas herramientas son más accesibles para las empresas porque la
inversión que hacen es pequeña, permitiendo democratizar el acceso a la
herramienta, ya que empresas medianas o pequeñas pueden utilizarlas, sin temor
a un rápido crecimiento que les implique infraestructura, ya que otra de las
ventajas de la nube es que es escalable”.
Por último, Ricardo Bisordi, invitó a los
desarrolladores interesados en conocer plataformas, que ejecuten en la nube, a
que visiten cloud.genexus.com, un lugar en la estratósfera que pretende
simplificar el trabajo de los desarrolladores de las aplicaciones corporativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario