COMUNIDADES WAYÚU RECIBIRÁN CAPITAL SEMILLA PARA CREAR EMPRESA DE TEJIDOS TRADICIONALES
Serviparamo,
empresa colombiana líder en el mercado de aire acondicionado,
ventilación mecánica y sistemas de control, se vincula activamente con las comunidades menos
favorecidas. Ha entregado a mujeres
tejedoras de la comunidad Wayúu Jayapamana
y en 5 rancherías incentivos como capital semilla para que puedan crear
empresa y ser autosostenibles. Simultáneamente ha entregado libros y útiles
para los niños de la comunidad WIWA.
Yohana Alzamora, Gerente
General de Serviparamo, quien ha llevado su legado familiar como máxima premisa
empresarial considera importante apoyar el emprendimiento y la conservación de
las tradiciones culturales. Por esta razón, la empresa entrega el capital
semilla para la compra de hilos con destino a tejedoras de la ranchería Jayapamana. Este aporte contribuirá a
que la comunidad siga elaborando la mochila Wayúu,
una pieza
artesanal tradicional de Colombia reconocida a nivel mundial, cuya venta
constituye un sustento económico
importante para estas comunidades indígenas.
Iniciativas como estas buscan
estimular el emprendimiento y potenciar el comercio local en la Guajira,
departamento que en los últimos meses se ha visto afectado por la grave
situación de sequía y cuyos habitantes han sufrido los estragos de la misma. También
busca apoyar a la infancia de las comunidades WIWA para estimular la educación
y la instrucción a los niños, asegurando que puedan tener la preparación
adecuada para el mundo que enfrentaran a futuro.
Además de estos aportes, Serviparamo realizó
recientemente varias campañas de donativos
de alimentos a miembros de la
etnia Wayúu en el departamento de La
Guajira, con el ánimo de brindar apoyo a estas
comunidades.
Estas acciones buscan
mitigar la problemática que hoy en día padecen estas familias con relación a la
situación de escasez de alimentos y agua que se presenta en esa región del
país.
Las campañas de
donaciones se realizaron en las comunidades de Karemé (Alta Guajira en la Serranía de Jarara) Makú y Orroko (Sector de Cuatro vías), Santa Clara y Panterramana (Km. 8 vía Riohacha-Valledupar). En
total fueron 150 familias que se vieron beneficiadas con mercados básicos semanales y agua.
“Todo comenzó con
una intención de ayudar a una de las comunidades indígenas de manera puntual. Sin
embargo, nos han cautivado hasta el punto que hemos extendido nuestra ayuda al
territorio Wayúu y ahora nuestro
compromiso es permanente con el ánimo de brindarles oportunidades que les
permitan mejorar su calidad de vida y de desarrollar sus proyectos en el futuro”,
comenta Yohana.
Adicional
a la entrega de los mercados, la empresa barranquillera realizó una donación de
útiles escolares y enciclopedias para niños de la escuela de la comunidad indígena
Wiwa, con el fin de contribuir al
desarrollo integral del país a través del fomento a la educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario