COMPRAS
EFICIENTES A TRAVÉS DE SERVICIOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO B2B, UNA TENDENCIA DE
LAS EMPRESAS PARA EL 2015
Por: Peter Ostroske, CEO de OFI.com.co
![]() |
Peter Ostroske |
En una época en la que son claras la inmediatez, oportunidades y facilidad
que brinda internet, y dada la alta competitividad, las empresas necesitan
optimizar y dinamizar sus procesos de manera que puedan dedicar menos tiempo a
solucionar problemas internos y más tiempo a concentrarse en su negocio para
ser más productivas y competitivas.
Según el último informe de la Cámara Colombiana de Comercio
Electrónico (CCCE), para el 2015 las
ventas de comercio electrónico en Colombia doblarán el monto de las
transacciones actuales, pudiendo llegar a los US$6.000 millones de dólares.
La optimización de las conexiones a Internet, el acceso a altas
velocidades en la red, la implementación de nuevas tecnologías informáticas y
el uso dispositivos móviles conectados a internet ha provocado grandes cambios
a nivel global y estos cambios vienen siendo implementados en las empresas y
sus procesos.
Con un año a punto de acabar, las empresas hacen sus proyecciones
para el 2015, y un tema poco mencionado, pero que afecta los tiempos y
productividad para el arranque de su gestión anual y que se repite en algunos
casos varias veces a lo largo del año, es el proceso de compra de suministros
internos.
Este es un proceso que ha tomado tanta importancia a nivel
corporativo, que el actual gobierno decidió lanzar Colombia Compra Eficiente, reconociendo
la necesidad de crear políticas unificadas que sirvan de guía a los
administradores de compras, que les permitan monitorear y evaluar el desempeño
del sistema, teniendo dentro de sus funciones principales “El desarrollo del sistema de compras electrónicas.”
Como se menciona en su sitio oficial www.colombiacompra.gov.co:
“El actual gobierno
reconoce que la compra y contratación pública es un asunto estratégico”.
Es así como las empresas también están reinventando el proceso de la
compra y dotación de suministros internos, como elementos de gran importancia
para su funcionamiento, pero que en los últimos años se ha establecido como un
proceso que por su falta de optimización está representando fugas en tiempo y
dinero, que tienen que realizar infinidad de cotizaciones, con diferentes
proveedores en búsqueda de calidad y economía, incurriendo en sobrecostos,
falta de garantía y ausencia de financiación, además de todos los gastos
asociados como el personal dedicado a este proceso, tiempo, transportes y
entrega, entre otros.
Por esto desde el año 2014 se viene buscando optimizar un proceso en
el cual invierten gran cantidad de tiempo y recursos en la búsqueda de suministros
que cumplan con los requerimientos, garantías, estándares de calidad,
optimización de tiempos y que además se adecuen al presupuesto proyectado.
Entre los aspectos más
valorados por las empresas a la hora de decidirse por una plataforma B2B para
sus compras por Internet están:
·
Amplitud de horarios de soporte
y atención.
·
Facilidad de obtener
cotizaciones, encontrando mejores los precios.
·
Gran variedad de catalogo que
cubra sus necesidades empresariales.
·
Ahorro de costos ocultos
(despachos a domicilio, costos de desplazamiento, proceso de múltiples órdenes
de pago, manejo de inventarios, etc.)
·
Múltiples opciones de pago y
facilidad de financiación.
·
Pagos seguros.
·
Tiempos de entrega.
·
Optimización de tiempos de
compra y procesos internos.
En esta búsqueda las empresas de todos los tamaños a nivel mundial
se están inclinado por la compra eficiente de suministros a través de servicios de comercio electrónico B2B que
están encaminados a que los productos lleguen de manera directa y eficiente,
contando una amplia gama, de una gran variedad de proveedores, en un solo
sitio, que a través de una única plataforma de comercio electrónico optimizada
para la compra empresarial que facilita los procesos de selección, cotización,
financiación, compra y entrega de suministros empresariales por internet.
TIPS
para escoger el proveedor B2B ideal para su empresa:
·
Un buen servicio de atención al
cliente es fundamental, detrás de su proveedor On-line debe haber un equipo de
personas dispuestas a complementar con soporte y apoyo adicional, ya sea por teléfono,
mail o chat y que será atendido con la misma eficacia.
·
Oferta de un amplio catalogo de
productos y marcas que cubran las necesidades de su empresa.
·
Que cuente con una plataforma
optimizada para efectuar el proceso ya sea desde un ordenador o desde cualquier
dispositivo móvil (Tabletas, teléfonos inteligentes, etc.)
·
Debe contar con una gestión
fácil y dinámica de búsqueda, filtro, selección y compra de los mismos.
·
Servicios de gestión de
cotizaciones en tiempo real.
·
Múltiples opciones de pago
seguro: Tarjeta de crédito, PSD, Transferencia bancaria, etc.
·
Fácil acceso a financiación
empresarial.
·
Óptimos tiempos de entrega y
servicio de entrega eficiente.
·
Posibilidad de cambio de
producto por garantía, sin complicaciones es otro de los servicios que su empresa
valorara especialmente.
Como lo complementa Peter
Ostroske CEO de www.OFI.com.co
, uno de los más importantes B2B de suministros para empresas que esta operando
en el país; además de lo anteriormente mencionado, las empresas cuentan con
beneficios adicionales para estas compras eficientes y la optimización de su
proceso de suministros empresariales a través de servicios de comercio
electrónico B2B:
·
Una sola cotización, con el
beneficio de calidad y precios competitivos de cuando realizas varias con
distintos proveedores
·
Ahorro en tiempos de compra,
inventario y costos asociados como entrega
·
Entrega en múltiples
ubicaciones.
·
Ahorro en costos financieros
por los créditos ya que la plataforma B2B financia la venta.
·
Al comprar todos los productos
con un proveedor establecido, se obtiene acceso a precios competitivos.
·
Permite negociar términos de
pago con su proveedores, evitando afectar el flujo de caja de la empresa al
solo poder pagar en efectivo.
·
Optimización de procesos al no
tener múltiples facturas y varias órdenes de pago con sus gastos asociados.
·
Ahorro importante de recursos y
dinero en el proceso total
No hay comentarios:
Publicar un comentario