viernes, 7 de noviembre de 2014

LAMUDI PRESENTA GUÍA BÁSICA PARA CREAR UNA TERRAZA ECOLÓGICA



·         Lamudi presenta guía básica para hacer terrazas ecológicas
·         El sector inmobiliario también debe ser responsable con el planeta
·         Lamudi con más de 400 inmobiliarias afiliadas en el ámbito nacional
·         Lamudi en Android y iOS



Lamudi, el portal y aplicación global, líder de búsqueda de inmuebles con operaciones en Colombia desde hace más de 12 meses, presenta una guía básica para convertir cubiertas en terrazas ecológicas.

Las ciudades transformaron el entorno natural. Los barrios, los edificios y las calles ganaron espacio y redujeron las zonas verdes, por lo que los parques y plazas se convirtieron en los pulmones de las ciudades. Por tanto, desde una perspectiva general, los inmuebles deben contribuir a reducir desde diversos frentes los impactos ambientales y maximizar el uso de los recursos contemplando entre muchas variables desde los materiales utilizados, hasta el ciclo de vida de la propiedad.


Lamudi con una propuesta ecológica por el ambiente.

Ante la falta de espacios verdes en las ciudades, las terrazas ecológicas surgen como una nueva alternativa que le inyecta un poco más de vida y aire limpio a una ciudad asfixiante. El objetivo es aprovechar las terrazas y cubiertas de las edificaciones convirtiéndolas en jardines, colocando césped y plantas. Una cubierta de este tipo combina naturaleza, impermeabilización y aislamiento termoacústico; optimizando el uso de la energía solar, el agua y el viento.

Las terrazas ecológicas además de sustituir coberturas como tejas y techos metálicos brindan varios beneficios: además de embellecer la edificación, ayudan a disminuir el consumo de energía eléctrica, purifican el aire y ofrecen un hábitat para la fauna circundante, en particular las aves. Este tipo de pulmones ecológicos también eliminan los sobrecostos por filtraciones y humedades, facilitan la recolección y manejo de aguas lluvias y ofrecen ventilación natural y protección del viento.


Guía básica para crear una terraza ecológica

En teoría cualquier tipo de terraza puede convertirse en una superficie verde, siempre y cuando la edificación sea capaz de soportar la carga adicional que implica la adecuación de la misma. Dada sus características, es necesario que el edificio cumpla con ciertos parámetros arquitectónicos, como por ejemplo una estructura que resista el peso del sustrato, de las plantas e incluso de árboles. Para  lo  cual,  se deberá obtener el concepto profesional y los permisos que correspondan según el caso. Se recomienda contemplar el uso de materiales de poco peso, para evitar de este modo rediseños a nivel estructural de la edificación.

Dentro de los pasos a seguir, en primer lugar, se debe nivelar la superficie a intervenir. Enseguida, se procede a impermeabilizar el área con productos que contrarresten los hongos, las raíces y la acumulación de agua. Este paso es importante, pues de este depende que las terrazas no colapsen debido a los daños ocasionados por el agua.

Sobre lo anterior, se aplica un pavimento aislante que filtre el agua a grandes velocidades hacia el drenaje; como son alcantarillas y desagües del techo para evitar que se acumule. Las capas de drenaje más populares son las de ripio o piedra pómez.

Se coloca un filtro de tela cuya función es enviar el agua a la parte inferior del drenaje y a su vez mantiene el suelo en su lugar. Los materiales recomendados en este caso son poliéster o polipropileno.

Finalmente, se aplica un manto vegetal, el cual deberá elegirse conforme al espacio ocupado y estructura del edificio. Se recomienda el uso de plantas resistentes al sol y que almacenen agua como las platas de "metabolismo ácido de las crasuláceas", es decir las de  tipo “CAM”, como margaritas, euforbias, bromelias y geranios.

Adicionalmente se deben poner tanques de almacenamiento para recolectar el agua.

Inmuebles ecológicos, una cifra que crece a nivel global

La construcción sostenible es una tendencia que va en aumento a nivel mundial, esto se ratifica con la creación en el año 2002 del Consejo Mundial de Construcción Sostenible (WorldGBC por sus siglas en inglés), el cual agrupa a los consejos de más de 100 países en el mundo.

El WorldGBC en su informe sobre las tendencias de construcción verde o ecológica en el mundo, señala que dentro de los productos ecológicos más ofrecidos se encuentran en primer lugar,  alternativas de energía renovable y estrategias mecánicas ecológicas: el 83% de las constructoras encuestadas por “WorldGBC”, declaran que han usado algún tipo de sistema de energía renovable, donde la fuente más popular es la solar en un 67%. Igualmente, control térmico, protección de la humedad y muebles ecológicos.


Para Luis Fernando Arrázola, Gerente General de Lamudi Colombia, “Debemos desde todos los frentes promover el cuidado y protección del medio ambiente. Desde el campo inmobiliario es mucho lo que podemos hacer y un buen ejemplo son las terrazas ecológicas; que desde lo ecológico y estético contribuyen de manera responsable con el planeta”.

Lamudi puntos básicos para reconocer un inmueble amigable con el ambiente
Una construcción es considerada sostenible desde una perspectiva general, si en su diseño contempla las condiciones climáticas y ambientales de la zona donde se tiene planeado construir; para de este modo obtener una alta eficiencia con el menor impacto posible sobre el ambiente.
De igual manera, una propiedad ecológica, selecciona materiales con un bajo impacto ambiental en función de su proceso de fabricación, uso, vida útil y eliminación; en este caso, existen materiales con etiquetas ecológicas  las cuales destacan sus propiedades y su bajo impacto ambiental. Asimismo, prevé y gestiona los equipamientos necesarios que minimicen el consumo energético y de los demás servicios, para tal fin, usa instalaciones de energía renovables, sistemas ahorradores de agua y manejo selectivo de residuos, entre otras estrategias.
Lamudi con más de 400 agencias inmobiliarias aliadas en Colombia
Lamudi ha expandido su presencia en el país estableciendo alianzas con más de 400  importantes firmas inmobiliarias para beneficio de sus clientes y de la industria en general. 
¿Cómo buscar lo que quiere en la aplicación Lamudi?
Lamudi brinda diferentes opciones de búsqueda, a través de filtros que  se pueden seleccionar en el sitio web o en la aplicación; que incluyen  especificaciones como la ciudad, el barrio, el tipo de vivienda, el número de habitaciones y el valor del arriendo o del costo de la propiedad si es para la venta. El interesado puede incluir otros detalles de búsqueda. Lamudi, permite a sus usuarios realizar la visita virtual de los inmuebles publicados. Cada uno cuenta con una amplia galería fotográfica; lo cual le facilita al interesado en su proceso de navegación, conocer la fachada, las áreas de acceso, los distintos ambientes, las medidas de las diversas áreas, los servicios internos y comunitarios, el valor y muchos otros datos adicionales. También se pueden llegar a conocer esos detalles clave que  caracterizan a la propiedad y aspectos del entorno como el sector y hasta de la ciudad.


Para más información visite: www.lamudi.com.co

No hay comentarios:

Publicar un comentario