viernes, 14 de noviembre de 2014

Este 16 de noviembre, siembra masiva de árboles en el municipio de Sasaima

 UNIVERSIDAD DE LA SALLE COMPROMETIDA CON LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL 


La Universidad de La Salle invita a la siembra masiva de árboles que será realizada el domingo 16 de noviembre en el Municipio de Sasaima. La meta es sembrar 250 árboles de las especies chicalá y guayacán.

El objetivo es contribuir con los esfuerzos mundiales de reforestación, mediante la siembra de árboles para que de esta manera se favorezca la captura de dióxido de carbono y se reduzca el impacto del cambio climático,  garantizando la continuidad de los bosques y sus funciones ecológicas en el ecosistema.


El cuidado del Medio Ambiente, de los recursos que nos representa y de los servicios que nos presta es un tema prioritario en la cultura Lasallista que reconoce en el cuidado de la naturaleza un deber fundamental. El proyecto de reforestación constituye una acción concreta para incrementar la vegetación, purificar el aire, favorecer el paisaje, recuperar los espacios y en general para promover la vida y el cuidado de la misma.


Contexto internacional alrededor de la conservación del medio ambiente

ü  La ONU lanza el año Internacional de los Bosques (http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?newsID=20190)
ü  La Organización de las Naciones Unidas declaró al 2011 como el Año Internacional de los Bosques
ü  El presidente de la ONU, Joseph Deiss, destacó la importancia de las áreas forestales para la subsistencia humana.
ü  Según la FAO, la tasa de deforestación mundial se ha reducido en un 37%, pero queda mucho por avanzar, fundamentalmente en Sudamérica y África.

Datos del evento:
Fecha: 16 de noviembre de 2014
Precio del árbol: $3.500 pesos
Lugar de Siembra: Centro de Investigación  y capacitación  “La Isla” Sasaima (Cundinamarca)
Valor transporte ida y regreso: $18.000
Puntos de Venta: Universidad de La Salle (sede centro, chapinero y norte)


No hay comentarios:

Publicar un comentario