EL FORO MUNDIAL DE MICROSOFT EN EDUCACIÓN DIRIGE LA PRÓXIMA OLA DE INNOVACIÓN EN LA
EDUCACIÓN

Más importante aún, el foro se enfocó en la próxima
ola de innovación, que promete transformar la educación integral. Las conversaciones se centraron en lo que se requiere para renovar el entorno del aprendizaje y ofrecer una educación personalizada a los estudiantes.
Microsoft cree firmemente que el espíritu emprendedor
debe ser una parte fundamental de este enfoque, incluyendo los niveles más
básicos de la educación. Como tal, se reconoce la importancia del apoyo de los
profesores como los mejores aliados en la formación de emprendedores, quienes
tienen un impacto positivo en las sociedades en las que se desenvuelven y generan
un ambiente de confianza que invita a los padres y estudiantes a aprovechar las
oportunidades que ofrece la tecnología en
este mundo en el que la nube y la movilidad son lo primero.
Reconociendo el
trabajo pionero en la Educación: Showcase Schools
Como una manera de reconocer los esfuerzos de las
escuelas para mejorar la educación, Microsoft selecciona a las escuelas que
conducen esfuerzos innovadores y que reflexionan sobre la enseñanza, el
aprendizaje y la evaluación con el fin de impulsar las habilidades del siglo 21, para unirse a una comunidad exclusiva de
120 escuelas de primer nivel de todo el mundo. Desde América Latina dos de las
escuelas seleccionadas son:
·
NAVE Rio de Janeiro –
Advanced Education Center - Brazil - NAVE no es solamente una escuela secundaria
pública, es también una fábrica de tecnología de medios digitales.
·
Colegio Fontán Capital
– Colombia Colegio Fontán es una escuela K-12 en Colombia, no tiene aulas, profesores, pizarras ni exámenes
tradicionales.
"Lo que hace a NAVE
una escuela única y especial es la relación que se establece entre la
tecnología y las posibilidades de dar a los estudiantes el poder de definir su
futuro, su propio destino. La tecnología es un medio para lograr un fin. El
lenguaje de la tecnología es el lenguaje de los jóvenes de hoy. Es una lengua
con la que conviven y tienen una familiaridad sorprendente", comentó Rafael Oliva, Director de
Programas and Proyectos del Instituto Oi Futuro.
“Es un honor que
Microsoft nos seleccionara como una Showcase School y obtener el reconocimiento
por la pasión que nuestros maestros y personal tienen para crear los mejores
entornos de aprendizaje posible”, dijo Julio Fontán, Director del Colegio Fontán Capital. “Esperamos poder
compartir nuestras experiencias con otras escuelas en nuestra comunidad y en el mundo para
continuar la búsqueda de formas innovadoras para equipar a nuestros estudiantes
con las herramientas adecuadas necesarias para el éxito dentro y fuera del
salón de clases para crear un cambio real en el proceso de la educación", finalizó.
Como Showcase
School, las instituciones trabajan muy de cerca con Microsoft para liderar
la innovación en la educación y comunicar una visión de la educación más cercana a la tecnología, a través de la
tutoría a otras escuelas en la comunidad sobre prácticas educativas
transformadoras.
Además de ser reconocidas a nivel mundial por su
enfoque innovador para la educación de la fuerza laboral del mañana, Las Showcase Schools también reciben los
siguientes beneficios de Microsoft como parte del programa:
·
Colaboración con un
grupo internacional de líderes de opinión
·
Miembro de la
Microsoft IT Academy (de cortesía)
·
Precios especiales en SteelCase Education
·
Oportunidad de tener
al menos dos embajadores en el programa High School Student Ambassadors (secundaria y preparatoria únicamente)
·
Integración de Expertos educadores como parte de su equipo de trabajo para ayudarlos a impulsar la innovación y el apoyo a empleados, compañeros y
estudiantes
·
El acceso a desarrollo
profesional para educadores dentro de su escuela
·
Invitaciones a Foros Mundiales
en la región y BETT (Londres o Singapur)
·
Acceso a seminarios en
línea mensuales y al grupo de Yammer, exclusivos para las instituciones
seleccionadas como Showcase Schools
·
Firma de correo electrónico
y kit de bienvenida
"Las Microsoft Showcase Schools son
ejemplos inspiradores de cómo las escuelas están usando la movilidad y el
cómputo en la nube para aumentar la productividad de los estudiantes y
desarrollar las habilidades necesarias en el lugar de trabajo", comentó Anthony Salcito, Vicepresidente
de Educación de Microsoft Corp. "Con
un uso innovador de la tecnología, estas escuelas están transformando los
entornos de aprendizaje y desarrollando una educación más
personalizada para los estudiantes, lo que les permite
hacer más y lograr más ", concluyó.
Crear un ambiente de confianza: Compromiso
de Microsoft con la privacidad de los estudiantes
En los últimos años,
las escuelas han competido para llevar la tecnología al aula, reconociendo su
enorme promesa para que la educación sea más eficiente, más efectiva y más
capaz de satisfacer las necesidades de todos y cada uno de los estudiantes.
Esto incluye herramientas de productividad, como el correo electrónico y los
servicios de almacenamiento de documentos en línea, que hacen que sea más
fácil, más barato y más eficiente comunicarse con los padres y estudiantes y
para almacenar y acceder a importantes registros educativos. Sin embargo, el
uso de la tecnología en el aula se ha traducido en la creación y recopilación
de muchos más datos sobre los estudiantes que nunca antes, lo que ha planteado
nuevos retos en el rubro de privacidad y seguridad.
Como se señaló en la encuesta "Proteger a Nuestros Niños: Una
encuesta global de las actitudes de los padres hacia la privacidad de los
estudiantes", realizada recientemente por Eric K. Clemons y Josh Wilson, de la
Wharton School, los padres se oponen fuertemente a la minería de datos en los
servicios de software académico de sus hijos. Los resultados son precisos y coindicen
en todas las regiones geográficas entre los miles de padres encuestados en los EE.UU., Japón, Alemania y América Latina. El dato fue aún más sorprendente para los padres en los países de
América Latina, donde abrumadoramente se oponen a la minería comercial y el uso
de datos de los estudiantes por los proveedores de tecnología de la educación
(Argentina- 88%, Brasil-85%, Chile-93%, Colombia-87% y México-91%).
Con base en esta
información, Microsoft firmó la Promesa de Proveedores de servicios escolares
K-12 para proteger la identidad de los estudiantes planteada por el Foro del Futuro de la
Privacidad y la Asociación de Innovación en Software e Información. Bajo esta
promesa, el compromiso es seguir un conjunto
de principios para proteger la privacidad de la información de los
estudiantes, lo que garantiza que el acceso a esta información sea limitada, se
mantenga en privado y se le dé un uso apropiado.
Esto se basa en el
compromiso a largo plazo que tiene Microsoft para proteger la privacidad y
seguridad de sus clientes. La promesa también reafirma el compromiso con los
padres, estudiantes y escuelas, quienes ven el potencial que la tecnología
puede ofrecer a los estudiantes para mejorar la educación. Microsoft sabe que
los padres están preocupados por el uso apropiado de los datos de los
estudiantes y con esta promesa, la compañía y otros signatarios responsables de
la recolección de datos aseguran que el uso de los mismos será estrictamente para
fines educativos, y que no serán extraídos para la creación de perfiles de
usuario para publicidad o usos comerciales similares.
Desde hace mucho
tiempo, Microsoft sabe que se debe actuar correctamente para que los clientes
confíen en la compañía al momento de ofrecer sus datos sensibles. Es por eso
que desde el principio, la privacidad ha sido un elemento principal en el
diseño y desarrollo de productos y servicios, comprometiéndonos de manera clara a no usar datos de nuestros clientes, como
el contenido de sus correos electrónicos y documentos, para ningún fin que no
sea ofrecerles nuestros servicios.
Para más información,
lo invitamos a visitar el micrositio dentro del News Center de Microsoft Latinoamérica, encontrará la
cobertura completa, con materiales que pueden ser de gran utilidad:
·
Artículo de opinión
firmado por el Prof. Clemons de la Wharton School, que habla sobre la importancia de la privacidad de los datos de
los estudiantes. Incluye información específica para LATAM.
·
Blog posts firmados por Anthony Salcito, vicepresidente del área de Educación de Microsoft:
No hay comentarios:
Publicar un comentario