EL COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIOS MÓVILES
Matías Fernández,
UX Lead de GlobalLogic, analiza cual es la relación de los usuarios con los
dispositivos.
Por primera vez en la historia, pronto habrá más teléfonos móviles
que personas. El mercado está muy cerca de ese número y la tendencia es en
alza, según afirma la décimo cuarta edición del informe de la Telefónica de
España. Este escenario no presenta demasiadas sorpresas si consideramos que la
industria móvil mantuvo un crecimiento sostenido durante los últimos años.
Asimismo, un estudio de eMarketer [2] asegura que la penetración
específica de smartphones alcanzó los 2.000 millones de dispositivos en 2014, y
llegará casi al 70% de la población mundial para 2017. Esto no implica que se
vaya a lograr un balance equitativo, sino que como es de suponer, algunas
regiones (como Latinoamérica) tendrán menos dispositivos, y otras como Estados
Unidos y Europa alcanzarán cifras mayores.
El usuario y su teléfono
En los últimos años ha sido cada vez más notable la relación entre
los usuarios y sus dispositivos móviles. Las personas tratan a sus smartphones
como extensiones de sí mismas, en tanto se ha transformado en elementos
indispensables para la vida cotidiana.
Las redes sociales y sus servicios son los que más han impulsado
la modificación en los hábitos personales relativos a los teléfonos, aunque con
el tiempo ciertas aplicaciones populares y la industria del entretenimiento han
profundizado esta tendencia. Según un informe interno de Facebook (que se
conoció en Diciembre de 2013), algunos países como Italia, Francia, y Alemania
superan los 10 millones de conexiones diarias a la plataforma desde
dispositivos móviles, en tanto que el Reino Unido llega a los 20 millones [3].
Tal es la relación entre el usuario y su móvil que ya comienzan a
notarse comportamientos generalizados que son tomados para realizar
estadísticas. Así lo analiza en una infografía el sitio BlogMost [4] en base a
datos de distintas fuentes, principalmente del mercado norteamericano. Este
estudio concluye que 3 de cada 4 personas se lleva el móvil al baño, que un
tercio realiza compras online desde su dispositivo. Otros datos singulares
indican que: el 68% de los usuarios deja el móvil cerca de la cama al irse a
dormir, que más de un cuarto de los emails se abren primero desde el
dispositivo.
Los teléfonos y sus sistemas
Según la agencia MobileStatistics, Android gobierna actualmente y
desde hace tiempo el mercado de los sistemas operativos de dispositivos
móviles, con un 56.1% de la distribución total, seguido por Apple iOS con
22.9%. Muy por detrás está Blackberry OS y Windows Mobile, con 6.9% y 1.9%
respectivamente. Vale la pena aclarar que no solo los smartphones de las
correspondientes empresas utilizan cada sistema operativo en cuestión, sino
también otros dispositivos móviles como son las tablets. Esto hace que la
experiencia del usuario muchas veces se vea influenciada por el sistema que
utilizan en más dispositivos, y se decida el uso de un dispositivo u otro en
función de los productos ya adquiridos. Por ejemplo, es más probable que un
usuario de iMac elija un teléfono iPhone antes que uno con Android, entre otras
cosas por las facilidades que ofrece el software para la sincronización mutua y
unificación de cuentas.
De todas maneras las cifras pueden ser algo dinámicas,
considerando los cambios y acuerdos entre las empresas. Por ejemplo, dado que
Apple ha realizado un acuerdo con China Mobile desde Enero del corriente año,
lo cual le proporciona un acceso al 10% de los usuarios móviles del mundo, es
probable que la distribución de sistemas operativos tenga alguna variación.
Por otro lado, una gran parte del mercado obedece a lo que se
define y utiliza en las empresas, cuyas estadísticas son bastante diferentes a
las que se encuentran en usuarios finales. Esto también termina influyendo en
la decisión de uso de las personas respecto a todos sus dispositivos, ya que en
definitiva la mayor parte prefiere evitar los cambios.
Referencias
[1] http://www.fundacion.telefonica.com/es/arte_cultura/publicaciones/sie/sie2013.htm
[2]
http://www.emarketer.com/Article/Smartphone-Users-Worldwide-Will-Total-175-Billion-2014/1010536
[3]
http://techcrunch.com/2013/12/29/facebook-international-user-growth
[4] http://www.blogmost.com/advantages-disadvantages-mobile-phones-infographic
[5] http://www.mobilestatistics.com/mobile-statistics
No hay comentarios:
Publicar un comentario