TRABAJADORES VOLUNTARIOS DE DHL EN COLOMBIA CON APORTES Y MANO DE OBRA CONSTRUYERON CASAS PARA FAMILIAS DE ESCASOS RECURSOS DE CALI, MEDELLÍN Y BARRANQUILLA

· En
Colombia voluntarios de DHL Express y DHL Global Forwarding construyeron con
TECHO casas en Medellín, Cali y Barranquilla. También participaron en acciones
de concientización en torno al cuidado del medio ambiente.
Deutsche Post DHL (DPDHL), el grupo de
servicios postales y logísticos más importante del mundo, hizo un llamado a sus
empleados, clientes y asociados con organizaciones sin fines de lucro de todo
el mundo para que participen en el "Día Mundial del Voluntariado"
(GVD, por sus siglas en inglés) que año tras año celebra durante todo un
mes. El año pasado, mas de 100.000 empleados de 127 países participaron
como voluntarios en más de 1.600 proyectos.
La mayor parte de las actividades
del Día Mundial de Voluntariado de DPDHL tienen lugar durante el mes
deseptiembre, aunque DHL apoya actividades de voluntariado a lo largo de todo
el año. Los empleados de DHL unen fuerzas con socios de negocios y
organizaciones sin fines de lucro en una multitud de proyectos regionales y
locales como un gesto para mostrar su compromiso social, pilar
corporativo de la compañía.
Como en años anteriores, los empleados
voluntarios de DHL atendieron el llamado de su casa matriz DPDHL y junto con
TECHO a través de aportes económicos y mano de obra construyeron durante el mes
de septiembre seis casas en las ciudades de Cali, Medellín y Cartagena. También
participaron en acciones de concientización en torno al cuidado del medio
ambiente como siembra de árboles y caminatas ecológicas.
"DHL es parte integral de nuestra
comunidad local", dijo Kurt Schosinsky, gerente general de DHL Global
Forwarding Colombia. "Nuestros empleados tienen la firme
convicción de que hay que retribuir a la comunidad y que mejor forma de hacerlo
que apoyando a familias de escasos recursos con una vivienda básica que sin
duda mejorará su calidad de vida".
En el continente americano, los empleados
de DHL de más de 12 países, entre ellos Colombia, están trabajando con
TECHO, una organización sin fines de lucro de América Latina que
construye viviendas básicas para familias necesitadas. Desde 2010 se han
construido más de 380 viviendas con la ayuda de más de 2.500 empleados de DHL y
la meta en 2014 es construir 100 viviendas más.
"En cuatro años (2010-2014) los voluntarios
de DHL en Colombia con sus donaciones y trabajo hemos construido para familias
de escasos recursos de Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Cartagena 30
casas y su apoyo a diferentes obras sociales ha sido y es constante y
comprometido", destacó Jorge Lavignasse, gerente general de DHL Express.
En varios países de América Latina DHL
también colabora con las organizaciones sin fines de lucro aliadas a la red
“Teach for All” y con Aldeas Infantiles SOS. Recientemente se firmó un acuerdo
con Aldeas Infantiles SOS Colombia para promover la
educación y desarrollar programas de capacitación para la transición al mundo
laboral de jóvenes de escasos recursos en el país, un acuerdo en el cual
las unidades de negocios DHL Express y DHL Global Forwarding brindarán acceso a
prácticas profesionales, actividades de capacitación que permitirán a los
jóvenes conocer un entorno real de trabajo y en el cual los empleados de
DHL ofrecerán su tiempo para desempeñarse como mentores.
Es alentador ver a tantos empleados de
DPDHL apoyando a sus comunidades locales a través del voluntariado", diceChristof Ehrhart,
Director de Comunicaciones y Responsabilidad Corporativas de Deutsche Post DHL.
"El año pasado tomamos la decisión consciente de extender el Día Mundial
del Voluntariado para incluir actividades durante todo el año. Al hacerlo, estamos
subrayando el valor del voluntariado en el Grupo y honrando la dedicación de
que nuestros empleados demuestran a sus propios proyectos de
voluntariado".
Los empleados de DPDHL comenzaron a
dedicar tiempo de voluntariado a proyectos locales en 2008. En 2011, la idea se
convirtió en un día oficial de voluntariado por todo el mundo. Hoy en día, las
actividades se coordinan en toda la empresa por los propios empleados, y todos
los proyectos se integran en una plataforma compartida. Los proyectos se ponen
en marcha en niveles nacional y regional, lo que permite adaptarlos a las
necesidades locales.
Todos los proyectos de voluntariado por lo menos reflejan
uno de los tres programas de Responsabilidad Corporativa del Grupo:
"GoTeach", para mejorar la educación; el programa medioambiental
"GoGreen", así como "GoHelp", así como "GoHelp",
que proporciona apoyo logístico en condiciones desfavorables o desastres en
todo el mundo.
Como resultado, se pintan escuelas en
Alemania, empleados de Finlandia ayudan a limpiar un río, se recolectan equipos
deportivos para llevarlos a escuelas primarias en China, y se siembran árboles
en Colombia, por mencionar algunos.
DPDHL también promueve actividades de
voluntariado de los empleados a través de su Fondo para Vivir con
Responsabilidad. Los empleados pueden solicitar apoyo financiero dos veces al
año para proyectos locales en los que puedan participar y que están a cargo de
organizaciones sin fines de lucro. Sólo el año pasado, el Fondo para Vivir con
Responsabilidad proporcionó apoyo financiero a 93 proyectos que involucraron a
más de 6.000 empleados de 39 países en todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario