TECNOCOM CREA UNA PLATAFORMA MULTICANAL Y MÓVIL PARA CONTRATAR SERVICIOS FINANCIEROS Y PÓLIZAS DE SEGUROS
· Frente al formato
tradicional “en papel”, la nueva plataforma reduce drásticamente los
costes de gestión y almacenamiento, agiliza el proceso y aporta
trazabilidad, seguridad jurídica y validez legal

Hasta ahora, la contratación de un servicio financiero o
póliza de seguros era un proceso caro, lento y poco trazable. El
uso del “papel” encarece el proceso, no solo la impresión sino todas las fases:
firma, traslado, digitalización, traspaso de información a datos, obtención de
metadatos etc., así como el archivo, custodia y el acceso a la información.
Las claves
La nueva solución permite firmar
los documentos del contrato o acuerdo desde un correo electrónico y/o de
un teléfono móvil evitando el desplazamiento de los clientes a una oficina
comercial. El cliente visualiza el contenido, expresa la voluntad de
aceptar o rechazar y procede a firmar eligiendo entre múltiples maneras:
firma biométrica, Pin enviado al correo electrónico o móvil una
clave, etc. La solución se encargará de certificar todo el proceso y generar
las pruebas periciales que darán seguridad jurídica y validez legal.
Además el proceso cumple con cualquier
normativa que exija que sea certificado, auditable y trazable y la solución es
totalmente flexibley capaz de adaptase a las necesidades de cada
empresa, incluso integrarse dentro de sus sistemas: gestores
documentales, a los ERP, CRM.
En paralelo, la certificación y
custodia de los documentos y de las pruebas del proceso
adquieren validez jurídica gracias a la figura de un “tercero de
confianza”, un intermediario electrónico sin interés en ninguna de las dos
partes, actúa de testigo a lo largo del proceso, da fe de todo lo que
ocurre, a la vez que custodia y pone los documentos a disposición de ambas
partes.
Una gran ventaja de la
desmaterialización de los documentos es la minimización de los
tradicionales riesgos del papel como pérdidas, sustracciones o los problemas
típicos de almacenaje, búsqueda y archivo.
Nuevo entorno
La nueva plataforma tiene su origen en los
cambios del entorno tecnológico, aprovecha la movilidad y la
multicanalidad para evitar que el cliente tenga que desplazarse a realizar una
contratación presencial, lo que también supone un considerable ahorro de
tiempo. La nueva forma de contratación online se sustenta en la mejora de las
comunicaciones 3G/4G, y en la adaptación de normativas que autorizan el
intercambio electrónico de documentos.
La solución de Tecnocom permite movilizar
la fuerza comercial en un dispositivo tablet o implementar procesos
de contratación directamente por canal web o call center, lo que proporciona
eficiencia y agilidad al proceso, al no tener que esperar a la recepción de los
documentos enviados por correo tradicional. …
Tecnocom
ha adaptado el modo de actuar en la telecontratación a los cambios del entorno
regulatorio de cada país, el cual ha introducido importantes cambios en el modo
de operar y para proteger a los consumidores. “En Colombia, por ejemplo, la
emisión de pólizas en formato digital está amparada por el concepto 2011089903-001
del 15 de diciembre de 2011 de la Superintendencia financiera. En él se deja
claro que “Las pólizas enviadas por correo
electrónico contienen los mismos efectos jurídicos que
le son aplicables a las pólizas expedidas en papel membreteado por la compañía
de seguros”.
De este modo, las entidades aseguradoras
quedan amparadas en el envío de los documentos por canales electrónicos
lo que agiliza y garantiza el proceso, Una operación de este tipo tendrá
validez jurídica, si se garantiza el origen, identificación del contratante
y del destinatario del contrato. Otro punto importante es garantizar que
durante todo el proceso, el documento no ha sido alterado Y por último la
puesta a disposición de la información a todas las partes.
De este modo, no solo se abre la posibilidad
de agilizar y abaratar la operación actual, también la de mejorar el
proceso en puntos, como el envío físico de la documentación por curier, donde
se producen múltiples incidencias que a su vez generan reclamaciones con los
consiguientes costos.
Por último destacar que los argumentos
expresados en el concepto 2011089903-001 son aplicables a cualquier otro envío de
información que las entidades financieras, no solo las aseguradoras, quieran
implementar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario