NUEVO ESTUDIO SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS EN AMÉRICA LATINA REVELA PRÁCTICAS INNOVADORAS EN SEGURIDAD PÚBLICA
Diferentes fuerzas y organismos responsables de la seguridad pública de
países latinoamericanos serán partícipes y beneficiarios de este estudio,
realizado por la Universidad de Santiago de Chile y financiado por la Fundación
Motorola Solutions
La Universidad de Santiago de Chile, con
el apoyo de la Fundación Motorola Solutions,
llevarán a cabo su primer
estudio sobre Seguridad Pública en América Latina. El
estudio se compone de dos etapas: un primer
informe que explora la seguridad pública en la región; y un
segundo informe, centrado en ocho países, que identifica las prácticas más
innovadoras y efectivas implementadas en la región, al tiempo que destaca el
uso de las herramientas tecnológicas.
En los últimos
años, los organismos de seguridad pública de la región han incorporado
innovaciones basadas en la tecnología para mejorar la seguridad pública. El Sistema
Táctico de Análisis Delictual (STAD) de Chile, el Programa de Plataformas de
México y la Escuela de Telemática y Electrónica de la Policía Nacional de
Colombia son apenas algunos ejemplos de las iniciativas que este estudio tiene
previsto compilar en un sólo documento, el cual servirá como una fuente de
información confiable y actualizada sobre buenas prácticas en la región y
estará disponible para organismos y organizaciones de seguridad pública.
PUNTOS DESTACADOS:
·
El
estudio también incluirá un análisis especial de las medidas de
seguridad pública más innovadoras implementadas en la Copa Mundial de la FIFA
2014 celebrada en Brasil.
·
Ofrecerá una fuente regional de información imparcial y
pública sobre los aspectos clave de la seguridad pública, lo que significará un
importante beneficio social para la región.
·
La primera parte del estudio explorará la seguridad
pública a nivel regional.
En la segunda parte se hará foco en Argentina, Brasil, Chile, Colombia,
Ecuador, México, Panamá y Perú.
DECLARACIONES:
Lucía Dammert, Profesora Asociada de la Facultad Humanidades de la
Universidad de Santiago de Chile
“El estudio que
se está llevando a cabo explora tanto las complejidades como las oportunidades
que el uso de la tecnología presenta en dos áreas que son de especial interés
para los latinoamericanos:
la seguridad
pública y la prevención de riesgos ante desastres naturales. Las iniciativas
desarrolladas para ambas áreas son prometedoras, y están vinculadas a los
procesos de prevención del delito, así como a las mejoras en la gestión de la
respuesta a desastres.
La información que hemos reunido revela que la región aún enfrenta
importantes desafíos, pero también que muchos organismos públicos se han
comprometido a potenciar sus respuestas y a innovar la forma en que diseñan e
implementan las políticas públicas”.
Matthew Blakely,
Director de la Fundación Motorola Solutions
"La Fundación Motorola Solutions brinda ayuda
económica para apoyar la educación en tecnología y mejorar la seguridad en las
regiones donde operamos.
Estamos muy entusiasmados con el aporte de este estudio como recurso que
permite a los diferentes actores compartir experiencias relacionadas con la
seguridad pública y el uso de la tecnología como herramienta. Confiamos en que
este programa traerá conocimientos y resultados positivos para todos los
organismos públicos que trabajan para crear comunidades más seguras en la
región”.
Mike Devente,
Vicepresidente y Gerente General, Región de América Latina y el Caribe
“El estudio
representará un aporte valioso para las comunidades de América Latina y está en
consonancia con nuestra extensa labor en la región como ciudadano corporativo
socialmente responsable.
La investigación ofrece información sumamente valiosa e imparcial sobre las
prácticas más innovadoras y efectivas en materia de seguridad pública".
No hay comentarios:
Publicar un comentario