LAMUDI EN HALLOWEEN PRESENTA CINCO INMUEBLES DE COLOMBIA DE MIEDO Y ESPANTOS
![]() |
La Calendaria |
La plataforma inmobiliaria global presenta las 5
propiedades que por su arquitectura o historia pueden ser consideradas las más
espeluznantes
·
En el mes de Halloween Lamudi hace un recorrido por
las propiedades más terroríficas del país.
·
Lamudi, con más de 400 inmobiliarias afiliadas en
el ámbito nacional.
·
Lamudi en iOS y Android.
Lamudi, la plataforma y
aplicación global, líder de búsqueda de inmuebles con operaciones en
Colombia desde hace más de 12 meses, presenta en este Halloween cinco inmuebles colombianos,
que esconden grandes historias.
El 31 de Octubre es la fecha
en la cual se celebra internacionalmente
la festividad del día de Los Muertos, día
de los Santos, Noche de Brujas o Halloween. Aunque el sentido es muy similar, el nombre varía
según la cultura o lugar del mundo en que ocurre.
Desde la época de los celtas, antes de
Cristo ya se celebraba. Fue
evolucionando y trascendiendo a lo largo
de los tiempos hasta llegar a nuestra era. En el siglo XIX, algunos pueblos
antiguos de Europa y específicamente los irlandeses; detenían sus actividades
cotidianas, para festejar el final de la temporada de cosecha, y la llegada
de la
época de invierno. Esto ocurría a finales de mes de octubre. Según sus
creencias, en este momento tan especial, los límites entre el mundo de los vivos y los
muertos se encontraban y para alejar a los malos espíritus, estos
pueblos encendían fogatas y se reunían en lugares públicos ataviados con disfraces
elaborados con pieles de animales.
Con el paso de los años la celebración
se expandió por el mundo. A los irlandeses
se le atribuye el traerla e implantarla
en América. Ha evolucionado hasta convertirse en la fiesta que conocemos hoy.
Lamudi, conmemora la celebración, con la historia de
cinco inmuebles en Colombia que tienen su historia de miedo y espantos
La plataforma global inmobiliaria Lamudi hace un repaso por algunos
lugares de Colombia que le quitarán el aliento ya sea por su aspecto tenebroso
o por su historia.
1- Antigua
casa de José María Cordovez Moure
En la calle 11
con carrera 2, en el barrio de La Candelaria de Bogotá, se encuentra la casa
que pertenecía a don José María Cordovez Moure, escritor e historiador caucano,
autor de “Reminiscencias de Santafé de Bogotá”. La antigua propiedad se
encuentra dentro de una zona de patrimonio arquitectónico de la ciudad. Las historias
que rodean el inmueble van desde
fantasmas que desordenan la casa y hacen crujir la madera hasta murmullos y
sombras. Actualmente la casa es un inquilinato.
2- Hotel
Salto del Tequendama, Cundinamarca
La casa fue
inaugurada en 1928 por una empresa de
origen alemán. Funcionó como hotel un tiempo, hasta que termino siendo
abandonada. Recientemente se encuentra
en restauración, la casona está ubicada a siete kilómetros de Bogotá, al sur
del departamento. A demás de su aspecto imponente y misterioso, la ubicación de
la casona, en medio de niebla y el frio, le dan un aire aún más intrigante.
Este es un lugar turístico recomendado para visitar este Halloween.
3- Café La
Bruja
Este café está ubicado en el barrio la Candelaria de
Bogotá. Múltiples mitos rodean este lugar;
en diferentes momentos de su historia empleados del lugar han asegurado escuchar ruidos extraños, particularmente
en un baño. Hay quienes afirman que el espíritu de una bruja habita el café que se encuentra en busca de su hijo. Es un
recomendado para tomarse un café en la tarde de Halloween.
4- Castillo
de la Alboraya, Barranquilla
La historia de
esta antigua edificación se remonta al año 1626. Personas del lugar afirman de conocer
de apariciones que hay alrededor del inmueble. Otros cuentan de historias van desde leyendas de duendes, hasta
sobre la presencia de un fantasma de la época de su primer propietario,
el hacendado español Miguel Borrás.
5-
La mujer en el balcón
En la sede del Instituto Colombiano de Antropología en
Bogotá, hay quienes sostienen haber visto la sombra de una mujer caminando por
los pasillos y el balcón de la casa. Existe un mito, el que narra que hace
muchos años, vivió una feliz pareja en esa casa; todas las mañanas se sentaban
juntos en el balcón a tomar el café. A la muerte de la mujer, su marido decide
embalsamarla y así tenerla junto a él todas las mañanas.
¿Cómo buscar lo que quiere en la aplicación Lamudi?
Lamudi brinda diferentes opciones de
búsqueda, a través de filtros que se pueden seleccionar en el sitio web o
en la aplicación; que incluyen especificaciones como la ciudad, el
barrio, el tipo de vivienda, el número de habitaciones y el valor del arriendo
o del costo de la propiedad si es para la venta. El interesado puede incluir
otros detalles de búsqueda. Lamudi, permite a sus usuarios realizar la visita
virtual de los inmuebles publicados. Cada uno cuenta con una amplia galería
fotográfica; lo cual le facilita al interesado en su proceso de navegación,
conocer la fachada, las áreas de acceso, los distintos ambientes, las medidas
de las diversas áreas, los servicios internos y comunitarios, el valor y muchos
otros datos adicionales. También se pueden llegar a conocer esos detalles clave
que caracterizan a la propiedad y aspectos del entorno como el sector y
hasta de la ciudad.
Para más información visite: www.lamudi.com.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario