RESULTADOS DE INTEL EN EL ÁREA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CORPORATIVA COMPRUEBAN EL PODER DE TRANSFORMACIÓN DE LA TECNOLOGÍA PARA AMÉRICA LATINA
NOTICIAS
DESTACADAS

-
Más de 60 proyectos latinoamericanos de educación
fueron presentados en la mayor feria pre-universitaria de ciencias del mundo,
el Intel ISEF, en la cual 12 proyectos salieron ganadores.
-
Se contó con más de 1,000 participantes en las 11
presentaciones y discusiones del documental “Girl Rising” realizadas en los
países de la región.
-
Fueron 13 los países de la región quienes llevaron a
cabo los programas de IT y Educación de Intel, tales como: Intel® Educar y Intel® Aprender.
Intel dio a conocer su Reporte
Anual de Responsabilidad Social para el periodo 2013. Como líder global en
tecnología y negocios, la compañía tiene metas claras y objetivas acerca de la
responsabilidad corporativa en los negocios. Dichas acciones ayudan a reducir
los riesgos, ahorrar costos, proteger las marcas de valor y desarrollar nuevas
oportunidades de mercado.
En el reporte de 2013, Intel
esencialmente destacó el enfoque de la empresa en alcanzar la meta de fabricar microprocesadores
“libres de conflicto”, logrando la posición de liderazgo en esta área, por medio
de un proyecto llevado a cabo por Intel desde hace cinco años,
con el objetivo de asegurar que sus productos no contengan materiales como:
tantalio, estaño, tungsteno, ni oro derivados de fuentes que beneficien a
grupos armados en la República Democrática del Congo (DRC, por su siglas en
inglés), así como a países adyacentes.
El desempeño con eficiencia energética continúa siendo
una fuerza propulsora en todas las iniciativas de Intel a nivel global – la
compañía es el mayor comprador voluntario de energía sustentable de Estados
Unidos desde 2008, de acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de los
EEUU. De la misma manera, Intel viene capacitando a sus empleados para actuar
financiando sus proyectos ambientales a través del Intel Sustainability in
Action Grant Program.
“De los
dispositivos ultra-móviles y portátiles a la computación en la nube y
seguridad, el universo de tecnología está cambiando drásticamente. En esta
transformación sin precedentes en el mercado, seguimos tan comprometidos con el
liderazgo en responsabilidad corporativa, como con la innovación en nuestros
productos y tecnologías. Pensamos que la responsabilidad corporativa crea valor
para nuestra empresa, para nuestros accionistas y para la sociedad”, señala
Rosangela Melatto, gerente de Responsabilidad Social y Empresarial para Intel
América Latina.
Entre los reconocimientos y premios recibidos por Intel a
lo largo de 2013 con relación a sus proyectos en responsabilidad corporativa
destacaron los siguientes:
Dow
Jones Sustainability Indexes: Incluida en los índices de América del Norte y Mundial (recibido
por 15º año).
Corporate
Knights: 100 corporaciones globales más sustentables del mundo (recibido
por 8º año).
Ethisphere*
Institute: Empresas más éticas del mundo de 2013.
Fortune
Magazine: Empresas más admiradas del mundo (1ª en nuestro mercado)
y Blue Ribbon Companies, y 100 mejores empresas para trabajar de 2013 (EE.UU.).
FTSE
Group: Incluida en el FTSE4Good Index (recibida por 13º año)
(global).
United
Nations Global Compact: Incluida en United Nations Global Compact 100 Index.
Corporate
Responsibility Magazine: 100 mejores ciudadanos corporativos ( distinción por 14º
año) (EE.UU.).
U.S.
Green Building Council: Ray Anderson Radical Industrialism Award.
Solar
Energy Industries Association. 25 principales empresas que
utilizan energía solar (EE.UU.).
En
la región
Los aspectos más destacados del
informe de responsabilidad corporativa de 2013 de Intel incluyen inversiones en
la región de América Latina, y la participación de la región en las iniciativas
globales de la compañía. Un gran momento a destacar del año fue la 64ª edición
de la Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería Intel ISEF - la competencia,
que otorga más de USD 3 millones en premios y becas de estudio, contó con la
participación de más de 60 proyectos de América Latina. No fue por casualidad, que solamente en la última década, Intel e
Intel Foundation invirtieron más de USD 1.000 millones, y sus empleados donaron
cerca de 3 millones de horas de trabajo voluntario para mejorar la educación en
más de 60 países, muchos de ellos de América Latina. La región, además tiene
tradición en la competencia. En la edición de 2013, Argentina, Costa Rica,
Panamá, Uruguay, Perú, Chile, México, Colombia y Brasil fueron las naciones que
representaron a la región.
Siguen otros resultados sobresalientes de CSR de Intel en
América Latina:
Colombia: Intel es una de las empresas participantes del proyecto
“Soy TIC”, creado por el gobierno colombiano para ampliar la inclusión digital
en el país; el programa busca fomentar el ecosistema digital a nivel nacional,
estimulando la formación de profesionales en el área de tecnología. La estrategia
también promueve el uso de tecnología, permitiendo que las comunidades la usen
en su día a día, necesidades e interés cotidianos. En dos años, el programa
entrenó a cerca de 170.000 personas en temas como: el uso básico de los
computadores, la navegación en Internet y herramientas de trabajo, además de
módulos específicos sobre alfabetización tecnológica, trabajo colaborativo y
pensamiento crítico. Intel se prepara ahora para la segunda etapa del programa,
con la oferta de contenido avanzado sobre edición de video digital, animación y
videojuegos.
Costa Rica: La asociación de Intel con el gobierno de Costa Rica ha
ayudado en la mejora de procesos en los ministerios de Economía, Industria y
Comercio, por medio del MAPS (Mentoring & Planning Services). Como parte
del programa, profesionales de Intel realizaron trabajo voluntario, ayudando a
los órganos gubernamentales a simplificar procedimientos. Dicha actividad tuvo
un gran impacto ante el gobierno y en el modo en cómo sus miembros analizan todas
sus formas de operar. En total fueron 175 horas dedicadas a la ampliación del
nivel de madurez de todos los procesos incluidos en el proyecto.
Ecuador: El mercado ecuatoriano
fue uno de los países que recibió la campaña “Intel for Change”, que tiene el
objetivo de inspirar e impulsar a los jóvenes talentos, haciendo que se creen
conciencia sobre las barreras críticas impuestas a la educación de niñas en
todo el mundo e incentivándolos a actuar
para ser actores de cambio y reducir esta laguna. En Ecuador, una acción
realizada en Los Olivos ayudó a una de las estudiantes de la ciudad a cambiar
su vida: de recicladora, ella se transformó en una emprendedora, transformando
botellas plásticas y papel en ropa.
Chile: “Mobile
Monitoring Station” es el nombre de un equipo de estudiantes emprendedores quienes
se alzaron con la victoria del 9º Intel Global Challenge, realizado en la
Universidad de Berkeley. La competencia le dio al equipo vencedor el acceso a
algunas de las mayores venture capitals
de Sillicon Valley. El equipo de Chile ganó la competencia con la creación de
un conjunto de sensores portátiles que recopilan datos biomédicos de
trabajadores de la industria, como latidos cardíacos en tiempo real. Los
sensores son aplicados directamente a la ropa de los trabajadores y la solución
debe ofrecerse como servicio para las grandes industrias.
Intel ha proporcionado
reportes públicos sobre su desempeño ambiental, de salud y de seguridad desde
1994 y produce un Reporte de Responsabilidad Corporativa anual desde 2001. Para
leer el nuevo reporte, ingrese en www.intel.com/go/responsibility
No hay comentarios:
Publicar un comentario