LAMUDI: LA EXPLOSIÓN DEL INTERNET MÓVIL EN COLOMBIA ESTÁ
REVOLUCIONANDO EL SECTOR INMOBILIARIO
- Lamudi
con 70% de descargas de la App desde Android
- Hoy en
día se conectan a Internet más colombianos desde un smartphone que en un computador.
- Hay
diferencias de hasta un 59% en la penetración de smartphones entre los 32
departamentos de Colombia.
- Android
gana la batalla a iOS en toda Colombia.
- Consultas en Google desde dispositivos móviles,
relacionadas con bienes raíces, tuvieron un crecimiento anual de 177%.
Lamudi, el portal y aplicación global líder de búsqueda de inmuebles con
operaciones en Colombia desde hace más de 12 meses, realizó un estudio que revela
la forma en que el uso de Internet en el país, a través de dispositivos
móviles como smartphones; están revolucionando las ventas y compras del sector
inmobiliario en los 32 departamentos del país.
Inmuebles e internet móvil en el mercado colombiano
Colombia es el país con mayor crecimiento de
activaciones de smartphones tanto del sistema Android como de iOS, por
encima de países de alto crecimiento como Vietnam, Turquía y Ucrania, basado en
el análisis hecho por la consultora Flurry Analytics el año pasado. Así, la forma de hacer
negocios, como la compra-venta de bienes raíces, se está transformando radicalmente.
Los smartphones
ya son el medio preferido de los colombianos para conectarse a Internet. El 81%
de los usuarios de Internet en Colombia se conectan a través de un celular.
Además, el crecimiento de smartphones es cada vez más rápido. Mientras
que el crecimiento de suscripciones de internet de banda ancha fija es del 34%
del 2013 al 2014; y el incremento de acceso a internet a través de smartphones
es del 41%, según datos del Ministerio de Tecnologías de la Información y
las Comunicaciones.
Un estudio realizado por Lamudi,
el portal
inmobiliario líder en Colombia, señala que el 17% de esos smartphones
manejan algún tipo de plan post-pago, el 52% se conectan a datos móviles en
prepago y el porcentaje restante, nada menos que el 15%, se conecta sólo por
Wi-Fi para evitar de este modo el pago de datos en el celular.
El smartphone y su conexión a internet en
Colombia
Al indagar sobre la penetración de smartphones
en Colombia, se observaron diferencias de hasta un 59% entre los 32
departamentos. La mayor penetración se encuentra en departamentos como
Risaralda con un 49%, Atlántico con un 44% y Quindío con 41%, Bogotá resalta
teniendo una penetración del 62%. Igualmente, los departamentos con menor uso
de esta tecnología corresponden a Vaupés con un 3%, Magdalena con un 4% y
Vichada con un 6%.
Android
domina en todas las regiones de Colombia, siendo Nariño con un 93% el
departamento que mayor uso hace del sistema operativo, seguido por Magdalena y
Sucre con un 92%. Por su parte, iOS tiene relativamente más éxito en zonas más
urbanas, como es el caso de Bogotá con un 19%, Antioquia con el 16%, Santander con
el 15% y Quindío con el 14%
Este gran crecimiento en el
uso de smartphones está transformando la manera de conseguir nuevos
clientes. Según datos de Google, en el sector de bienes raíces, se observa un
crecimiento del 177% en búsquedas de viviendas desde smartphones y un
58% desde tablets. Gran parte de estas búsquedas proviene de nuevos
usuarios de Internet, para los que el celular es su primera forma de acceso.
Sin embargo, incluso los colombianos con acceso a Internet desde un computador
están empezando a abandonarlo a favor del uso del celular, con lo que se
observa una caída de un 2% en búsquedas de bienes raíces desde computador en un
año.
Lamudi en el celular de los colombianos
Por su parte, el acceso a la
app de Lamudi desde smartphones es significativo, las cifras demuestran
que el 70% de descargas de la aplicación provienen de Android, donde el
60% de los usuarios corresponde a Bogotá y el 15% hace referencia a Antioquia.
Asimismo, el Valle del Cauca representa el 15% de descargas desde la plataforma
y el 15% a otras zonas.
Luis
Fernando Arrázola, Gerente General de Lamudi Colombia sostuvo que “ante
este escenario y al dimensionar el potencial del público interesado en la
compra o arriendo de un bien inmueble, sitios web especializados en la industria
inmobiliaria como Lamudi, hemos decidido apostar fuertemente
a las aplicaciones móviles. Al día de hoy, el 30% de los visitantes de nuestro
portal, provienen de smartphones
o tabletas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario